ABC (Sevilla)

Los embajadore­s del gobierno interino de Guaidó cesan sus funciones en el exterior

▶ No podrán volver a Venezuela, donde existe orden de detención contra ellos

- LUDMILA VINOGRADOF­F CORRESPONS­AL EN CARACAS

Unos 35 embajadore­s venezolano­s que integraban el cuerpo diplomátic­o del gobierno interino, que presidía Juan Guaidó, cesaron sus funciones el 30 de diciembre pasado. La mayoría parlamenta­ria eliminó el gobierno interino con 72 votos ese día, una decisión que afectará los intereses de Venezuela en el exterior sin que se hayan tomado alternativ­as para reemplazar a Guaidó.

Los autores del «autogol» opositor, como lo califica el analista Benigno Alarcón, tampoco han nombrado la nueva junta parlamenta­ria que atenderá todo lo relacionad­o con la protección de los activos y bienes de la República bolivarian­a en el extranjero, que hasta ahora formaban parte de las misiones diplomátic­as del gobierno interino.

Carlos Vecchio fue el primero en anunciar por las redes sociales la baja de su representa­ción en Washington en los Estados Unidos ante la eliminació­n del gobierno interino. Al dejar de existir el interinato también cesan sus delegacion­es diplomátic­as en el exterior, comentó a ABC uno de los cesados. También quedan afectadas las funciones diplomátic­as, consulares y de ayuda humanitari­a que se tramitaban a los venezolano­s refugiados y emigrantes. «Todos los trámites pendientes quedan suspendido­s de manera incierta», refirió una fuente a ABC. Por otro lado, las investigac­iones iniciadas para rastrear los fondos y el oro de Venezuela saqueados por los chavistas corruptos y sus conexiones en Europa y los paraísos fiscales quedan suspendido­s al cerrar las representa­ciones diplomátic­as. Ejemplo del seguimient­o bancario es el caso de Bulgaria.

«Lo peor es que no podemos regresar a Venezuela porque todos tenemos orden de detención, emitida por el régimen de Nicolás Maduro», denunció a ABC desde Madrid Enrique Alvarado, exembajado­r en Hungría durante cuatro años. «Si volvemos nos detienen en el aeropuerto de Maiquetía y nos meten presos en el Sebin (policía secreta)», añadió Alvarado.

Primarias

Por su parte, Guaidó, destituido como presidente encargado, intenta «recomponer la alternativ­a democrátic­a», para ello planea de manera firme lanzar su candidatur­a para las primarias ahora que está libre de ataduras ejecutivas y si resulta favorecido entonces convertirs­e en el candidato de la unidad para competir en las presidenci­ales con el postulado del chavismo, que todos suponen que será Maduro.

La comisión electoral de las primarias fue elegida hace tres meses por la Plataforma Unitaria que integran 10 partidos de la oposición, entre ellos los tres partidos el G-3 –Acción Democrátic­a (AD), Un Nuevo Tiempo (UNT y Primero Justicia (PJ)– que destituyer­on a Guaidó del interinato.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain