ABC (Sevilla)

Mariscos Castellar olvida el Covid y espera facturar 40 millones

▶ La empresa de Jaén, con 53 años de historia, emplea ya a más de 100 personas

- DANIEL ILLANA JAÉN

«Está siendo una campaña rara». Así introduce la conversaci­ón Josefina García, gerente de Mariscos Castellar. Ella, junto a su hermano Francisco están al frente de esta empresa que, después de 53 años de trayectori­a ha pasado de ser una empresa familiar a uno de los mayores exponentes del sector primario en Andalucía Oriental. Y eso desde el municipio jiennense de Castellar, que se encuentra a más de 250 kilómetros del puerto más cercano.

Esta sociedad tiene 106 empleados indefinido­s y más de una veintena de fijos discontinu­os, que se incorporan, sobre todo, para la campaña de Navidad. La semana previa a la Nochebuena es en la que más marisco se vende de todo el año, pero para que se pueda satisfacer la demanda del consumidor, es necesario que la gran distribuci­ón se haya hecho previament­e. Este es el trabajo de esta empresa, que recibe, procesa y envasa toda clase de mariscos y productos del mar con la calidad como sello distintivo.

«Se tiende a pensar que el marisco se encarece mucho en Navidad, pero eso no deja de ser un tópico. Algunos productos frescos muy concretos se disparan, pero los productos ultraconge­lados, como los que ofrecemos nosotros y que son los que más se consumen, apenas varían su precio», explica Josefina García, «de hecho, nosotros hemos vendido más barato en diciembre que en septiembre», apunta.

Se mira con lupa

«El jamón y las gambas son sagradas en Andalucía y no van a faltar en ninguna mesa. Pero es cierto que hemos visto cómo hemos dado salida a un muy buen producto a nuestros clientes y el consumidor final no termina de adquirir. Mi percepción es que está esperando a última hora para comparar, porque este año las compras se van a mirar con lupa», sostiene García.

Mariscos Castellar es una empresa que tiene el crecimient­o como sello distintivo. Crecimient­o en instalacio­nes, líneas de productos, exportació­n y facturació­n. «Este año estaremos en números precovid. Todavía falta la parte más importante del año, pero confiamos en romper la barrera de los 40 millones en facturació­n», asegura la gerente.

Pero para conseguir esos números ha habido que sortear muchos obstáculos. «Somos parte del grupo de usuarios más perjudicad­os por el tope del gas. Solo este concepto suma prácticame­nte la mitad de nuestra factura actual. Nos tocó renovar en mayo y, desde entonces, asumimos un importante sobrecoste. Lo mismo nos pasa con la distribuci­ón. Tanto en nuestro transporte propio como en la logística contratada, donde también nos hemos encontrado la ‘clausula del gasoil’, que nos dejaba mucha incertidum­bre con los costes. Y, en octubre, surgió una auténtica psicosis en el mercado que nos llevo a tener que aprovision­arnos», expone Josefina García.

Para hacer frente a todo esto, han mejorado la eficiencia de los procesos y, realizado con un aprovision­amiento más planificad­o, han podido llegar hasta los frigorífic­os de los supermecad­os con buenos precios. «Nuestros clientes nos buscan por la calidad, pero trabajamos para que puedan tenerla a buen precio», apostilla García.

El principal aval de esta empresa es la fidelidad de sus clientes, en algunos casos empresas familiares como ellos que, en su tercera generación, siguen comprándol­es como lo hacían sus abuelos. Y, mientras, mirando a nuevos mercados y nuevos productos, para que Castellar siga siendo el camino más cercano para llegar al mar.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain