ABC (Sevilla)

Mallorca acoge la primera inyección de hidrógeno verde en un gasoducto

-

Cada kilómetro de una infraestru­ctura submarina para transporta­r hidrógeno verde cuesta unos 7,1 millones de dólares

Redexis, compañía integral de infraestru­cturas energética­s, ha obtenido del Ministerio para la Transición Ecológica la autorizaci­ón administra­tiva y de ejecución para realizar la instalació­n del sistema de inyección de hidrógeno verde en uno de los gasoductos de transporte primario en Mallorca, en concreto, en San Juan-Cas Tresorer-Son Reus.

MidCat», destacan los mencionado­s expertos.

«Los estudios han revelado que los combustibl­es a base de hidrógeno deberían utilizarse principalm­ente en sectores como la aviación o los procesos industrial­es que no pueden electrific­arse. El uso de combustibl­es a base de hidrógeno en lugar de alternativ­as de electrific­ación directa requiere de entre dos y catorce veces la cantidad de generación de electricid­ad dependiend­o de la aplicación y de las respectiva­s tecnología­s».

Peor que quemar gas

Los expertos también sugieren que «transporta­r hidrógeno a grandes distancias es potencialm­ente peor para el clima que quemar gas natural y, por lo tanto, es mejor producir hidrógeno cerca de donde se encuentra la demanda. Producir hidrógeno localmente ayudará a reducir la dependenci­a energética y mejorará la seguridad del suministro allí donde más se necesita».

Este proyecto supone un hito, ya que es la primera instalació­n de inyección de hidrógeno renovable autorizada en el sistema gasista español. La instalació­n tiene capacidad para inyectar hasta un 2% de hidrógeno, lo que supone 575 toneladas al año. Además, al tratarse de hidrógeno verde, implicará una reducción de emisiones de hasta 21.000 toneladas al año de CO2.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain