ABC (Sevilla)

Una gran exposición recoge el legado que Alfonso X dejó a Sevilla

▶La muestra ‘Alfonso X y Sevilla’ se puede visitar en Espacio Santa Clara hasta el 22 de enero y reúne 66 piezas ▶Con esta actividad se culmina la celebració­n del 800 aniversari­o del nacimiento del monarca Horarios para la visita

- ANDRÉS GONZÁLEZ-BARBA SEVILLA ALGUNOS DATOS

El 23 de noviembre de 1221 nacía en Toledo uno de los monarcas españoles que más marcaron el devenir de la corona de Castilla durante el siglo XIII: Alfonso X el Sabio. Aparte de ser un rey que realizó una importante reforma legislativ­a y de impulsar la economía, también destacó como un gran amante y defensor de la cultura de su tiempo, fortalecie­ndo los lazos entre el saber cristiano, el judío y el musulmán. Pero más allá de eso, de los 34 años que duró su reinado, destacó la fuerte vinculació­n que el hijo de Fernando III el Santo tuvo con la ciudad de Sevilla, en la que vivió más de una década y a la que donó importante­s privilegio­s. Con estos argumentos, el Ayuntamien­to presenta en Espacio Santa Clara la exposición ‘Alfonso X y Sevilla’, que se podrá disfrutar hasta el próximo 22 de enero y que culmina las actividade­s que se han organizado para celebrar el VIII centenario del nacimiento del monarca.

Para entender mejor esta muestra hay que partir del hecho de que Alfonso X considerab­a a Sevilla como «una de las nobles e de las mejores ciudades del mundo» y, durante su reinado, sentó las bases y los cimientos de la ciudad actual. Entre el total de las 66 piezas que se exhiben —todas ellas provenient­es de Sevilla— se encuentran el ataúd original de Fernando III, datado en 1252, pero renovado en el último tercio del siglo XVI, o uno de los dos tomos de la Biblia de Pedro de Pamplona, que el rey legó a su hijo Sancho IV. Asimismo, por primera vez se exponen unos pequeños sellos de cera, protegidos por papel, de varias de las numerosas villas que pertenecía­n a Sevilla, como Alcalá de Guadaíra, Aroche, Constantin­a, Aznalcázar, Cazalla de la Sierra o Cumbres de San Bartolomé del Puerto.

Comisariad­a por la catedrátic­a de

La exposición ‘Alfonso X y Sevilla’ se puede visitar en Espacio Santa Clara. Calle Becas, s/n. Horario: de martes a sábados de 10 a 20 horas. Los lunes cierra sus puertas a excepción de los festivos. Cierra el 5 y 6 de enero. Entrada gratuita.

Ciencias y Técnicas Historiogr­áficas en la Facultad de Geografía e Historia de la Universida­d de Sevilla, Pilar Ostos, —que ha contado con la asesoría científica de los profesores y especialis­tas en Historia Medieval Antonio Collantes de Terán y Mª Antonia Carmona, y del jefe del Servicio de Archivo, Hemeroteca y Publicacio­nes del ICAS, Marcos Fernández—, la exposición incide en la decisiva participac­ión del monarca en la configurac­ión de la nueva ciudad. Y es que este fue el encargado de repartir y repoblar los territorio­s adquiridos y el impulsor de la nueva sociedad sevillana, tal y como demuestran cada uno de los cinco ámbitos en los que se articula esta propuesta expositiva: el rey, el Concejo, el territorio, la ciudad y la sociedad.

Comenta Pilar Ostos que «ha sido fundamenta­l la colaboraci­ón de todas las institucio­nes que nos han prestado objetos para la exposición. Aparte de la asesoría de Antonio Collantes de Terán, Mª Antonio Carmona y Marcos Fernández, me ha parecido esencial la competenci­a de las personas que trabajan en el Programa de Artes Visuales Contemporá­neas, cuya coordinado­ra es María Genis. Han hecho una labor muy buena, ya que el trabajo que suelen hacer es muy diferente al habitual, porque están acostumbra­dos al arte contemporá­neo y esto ha sido un reto para ellos».

Buena respuesta del público

Respecto a cómo está yendo esta exposición desde que se inauguró el pasado 23 de noviembre, coincidien­do con la fecha del cumpleaños de Alfonso X, la comisaria asegura que «estamos muy contentos porque está teniendo muchas visitas. De hecho, cada vez que he venido a enseñarla, siempre he visto que había personas en Espacio Santa Clara. Queríamos que fuera didáctica y asequible al mayor número de personas posibles, dentro de que es una exposición que muestra muchos documentos de Alfonso X. El reto era combinar el rigor científico con la divulgació­n. Además, otro atractivo que se ofrece es que todas las piezas que se exponen están en Sevilla. Hay un rico patrimonio, sobre todo en lo que se refiere a documentos y sellos municipale­s».

Dice Ostos que, entre las piezas expuestas, «al público le llama mucho la atención el ataúd de Fernando III. Se ha querido partir de la idea de qué Sevilla se encontraro­n Fernando III y Alfonso X cuando ambos entraron en la ciudad en 1248. Por eso hay una maqueta de la Sevilla almohade y, a partir de ahí, se muestra cómo fue evoluciona­ndo la urbe. El Cabildo Catedral nos ha prestado el ataúd. También a los visitantes les atrae muchísimo la Biblia de Pedro de Pamplona, que usó Alfonso X y que luego se la donó a su hijo Sancho IV, el cual cedió al Cabildo Catedral. Actualment­e se expone en la Biblioteca Colombina». En ese sentido, se trata de un códice miniado escrito en latín y con una inscripció­n en el f.233 del segundo volumen que señala el final del libro y menciona a Pedro de Pamplona como «scriptor» del mismo sin ha

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain