ABC (Sevilla)

De trabajar en invernader­os a enfrentars­e al Madrid en la Copa

▶ El senegalés Samu Gomis Mendy, lateral izquierdo del Cacereño, llegó a España cuando tenía un año

- RUBÉN CAÑIZARES MADRID COPA DEL REY, DIECISEISA­VOS DE FINAL

Año 1985. Emmanuel Gomis, un joven senegalés de solo 25 años, abandona su país con destino a Francia. Allí pasa un tiempo trabajando en la construcci­ón, sin papeles, en busca de una vida que le hubiera sido imposible encontrar en su país junto a su mujer, Catherine. Ese fue el mismo motivo que lo llevó desde la nación gala hasta España. En concreto, a Roquetas de Mar. Allí continuó su valiente travesía trabajando en los invernader­os almeriense­s a la par que buscaba la legalidad necesaria para traer a su familia, algo que sucedería en 1994, nueve años después de dejar atrás el continente africano. Hace 28 años, Emmanuel logró los papeles necesarios para poder reunirse de nuevo junto a su esposa y sus dos primeros hijos, uno de ellos, Samu Gomis, que por entonces solo tenía un año y que hoy es futbolista del Cacereño, modesto equipo de Segunda RFEF que se mide con el Madrid esta noche (21.00 horas) en los dieciseisa­vos de la Copa.

«Él siempre peleó por darle lo mejor a nuestra familia. Cada vez que lo pienso me considero una persona con suerte. Podían ser otros los que ocuparan nuestro lugar. Hemos sido muy afortunado­s y se lo debemos a nuestro padre. En Senegal hubiera sido muy complicado tener la vida que tenemos en España», explica a ABC el lateral izquierdo del Cacereño, a la vez que lamenta

Hoy Hoy Hoy Hoy Hoy Hoy Hoy 4 ene 4 ene 4 ene 4 ene 4 ene 4 ene 5 ene 5 ene 5 ene

Espanyol-Celta 19.00 M+ La Nucía-Valencia 19.00 M+ Cartagena-Villarreal 19.00 M+ Cacereño-R. Madrid 21.00 La1 Ceuta-Elche 21.00 M+ Levante-Getafe 21.00/M+ Sporting-Rayo 21.00/M+ Pontevedra-Mall. 19.00 M+ Linares-Sevilla 19.00 M+ Logroñés-R.Sdad 19.00 M+ Oviedo-At.Madrid 20.00 Tdp Intercity-Barcelona 21.00 M+ Alavés-Valladolid 21.00 M+ Ibiza-Betis 16.00 M+ Nastic-Osasuna 18.00 M+ Eldense-Athletic 20.00 M+ el ictus que sufrió su progenitor hace doce años, cuando solo tenía 50, que le dejó importante­s secuelas.

Una vez instalados en España, Emmanuel y Catherine trajeron al mundo otros dos hijos, también varones, dando forma a una familia de seis que se instaló en el barrio de La Molina, donde siguen casi treinta años después. «Aquí tenemos nuestra vida y somos felices. Es verdad que jamás he vuelto a ir a Senegal y no me acuerdo de nada de allí, por lo que me gustaría poder volver a visitarlo, pero de momento no se han dado las circunstan­cias para que sea posible», reflexiona el defensa.

Gomis comenzó a jugar al fútbol con solo seis años, en la escuela municipal de fútbol de Roquetas, una de las más populares de la costera localidad almeriense. Una vez en edad juvenil, con 16 años, se marchó al Club Deportivo Ciudad de Vícar, a 20 kilómetros de Roquetas, a donde volvió con 18 años. De ahí al Club Polideport­ivo Ejido y al Motril, equipos en los que jugó entre 2015 y 2020 y que en esos momentos militaban en Tercera. No tenían mucho presupuest­o, lo que lo obligó a compaginar el fútbol con un trabajo. «En esos dos clubes no ganaba más de 600-700 euros y solía entrenarme por las tardes, así que lo complement­aba con otros 700-800 euros que me daban trabajando por las mañanas en un invernader­o de Roquetas».

Su padre y su madre, que también trabajó muchos años en distintos almacenes de hortalizas, verduras y frutas de aquella zona tan repleta de invernader­os, le inculcaron unos valores intachable­s, también en lo formativo. El sueño de Gomis siempre fue ser futbolista, y a sus 29 años se muestra orgulloso de ello, pero también tiene en su mochila un ciclo formativo profesiona­l de Farmacia con el que poder seguir ganándose la vida cuando la pelota ya no ruede en su día a día. «Cuando deje el fútbol hay que seguir viviendo y creo que esa será una buena salida».

De momento, disfruta del verde y del mejor momento de su carrera. En 2020 fichó por el Toledo y el pasado verano por el Cacereño, los dos equipos en los que más protagonis­mo ha tenido y mayor recompensa económica ha obtenido. «En nuestro club los sueldos rondan los 1.500-2.000 euros, dependiend­o de si se incluye o no el alquiler de la vivienda», cuenta Carlos Ordóñez, presidente del Cacereño. «No me hago rico, pero aquí el fútbol sí que me da para vivir de ello y tener una rutina más profesiona­l», dice Gomis. El futbolista africano tiene la curiosa coincidenc­ia de que juega en la misma posición que Mendy, el lateral izquierdo del Madrid, con quién también comparte apellido, motivo de ciertas bromas en el vestuario. «Me dicen que mi pierna derecha es peor que la suya. Ya sabes, tonterías de compañeros para echarnos unas risas». Con lo que no hacen guasa es con el partido de esta noche: «Es evidente que estar ahí ya es un premio, pero nosotros vamos a competirle al Madrid y ya veremos...».

Día histórico en Cáceres

La expectació­n es gigante en Cáceres, donde se ha duplicado el aforo del Príncipe Felipe gracias a varias gradas supletoria­s –de 7.000 se ha pasado a 14.000 espectador­es– en la que será la primera visita de la historia del Real Madrid. La cima del Cacereño está en la temporada 1958-59, en la que jugó por primera y única vez en Segunda división, lo que hace del partido de esta noche un evento muy especial. A la localidad extremeña no irán Kroos, Mendy, Alaba, Benzema ni Vinicius, a los que Ancelotti dará descanso. El brasileño está sufriendo lamentable­s ataques racistas esta temporada, como le sucedió el viernes en Valladolid, una triste situación que el propio Gomis conoce de primera mano. «Yo también he sufrido ataques racistas en algunos campos e incluso en algún partido el árbitro tuvo que pedir al delegado del equipo local que dijera por megafonía que pararan los insultos. Tengo la suerte de conocer a muchos españoles y no es el reflejo de la sociedad, pero también es verdad que hay gente que va al fútbol y se siente con el derecho a decir lo que sea. Hasta el punto de insultar a un jugador rival por ser negro cuando en su propio equipo también tiene jugadores negros. La gente no es libre de decir todo lo que quiera en un campo», sentencia Gomis.

Samu Gomis Lateral izquierdo del Cacereño

«Mi padre nos trajo cuando logró los papeles, pero él estuvo años trabajando sin ellos en Francia y España»

 ?? ?? Samu, en un partido con el Cacereño
Samu, en un partido con el Cacereño
 ?? ?? Gomis (a la derecha de la imagen), junto a sus tres hermanos y su sobrino // ABC
Gomis (a la derecha de la imagen), junto a sus tres hermanos y su sobrino // ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain