ABC (Sevilla)

Retos 2023 para elevar al deporte español

▶ De la Fuente por Luis Enrique, la rebelión en el fútbol femenino, la cima del tenis o el Mundial de baloncesto animan el nuevo año

- JOSÉ CARLOS CARABIAS

Año impar en el calendario, sin Juegos Olímpicos, sin Mundiales, sin Eurocopas, curso sin eventos masivos que obligan a una atención puntual concentrad­a en semanas. Es, por tanto, un año para disfrutar con las estrellas del deporte español, que, individual­es o en equipo, animan al personal con augurios potentes de títulos, planes o medallas. Será la temporada del tránsito de Luis Enrique a Luis de la Fuente, con la Liga de Naciones al fondo y un nuevo espíritu global, más homogéneo, en torno a la selección de fútbol. También la selección femenina genera atención por la incertidum­bre: nadie sabe cómo acabará el levantamie­nto de las quince rebeldes contra el entrenador. Se espera al tenis como punto de abastecimi­ento, números uno y dos del mundo, el pujante Carlos Alcaraz y la leyenda Rafa Nadal. Y, entre interrogan­tes, provocan el mismo énfasis Marc Márquez y su retorno incompleto por las lesiones, y el nuevo equipo de Fernando Alonso, Aston Martin, en la Fórmula 1. leccionado­r, Jorge Vilda. No hay todavía una razón oficial para explicar este motín, más allá de las generalida­des y que el tipo no gusta a las 15 sublevadas. Vilda quiere pasar página y centrarse en las deportista­s que sí quieren representa­r a su país por encima de discrepanc­ias. Hay un Mundial en Australia y Nueva Zelanda el próximo agosto y nada induce a pensar que el cisma se puede resolver.

Nada más se le puede pedir a Rafa Nadal, salvo lo que él mismo se exija. Ningún deportista en España reúne tanta unanimidad respecto a la veneración que por él se siente. Hemos levantado partidos con el balear, de madrugada, en la sobremesa, en cemento, hierba o arena... Y en su cosecha lucen 22 títulos del Grand Slam. Más que nadie, más que Novak Djokovic (21) y Roger Federer (20). Ese es su objetivo, seguir sumando y esquivar lesiones. Alcaraz ha llegado como un ciclón y le viene otro desafío sideral: mantenerse. Se requiere mentalidad serena y los pies en el suelo para no perderse entre las estrellas. Alcaraz, que ya ha ganado un Grand Slam con 19 años, aspira a seguir ganando sin ceder el norte. Tiene un espejo de conducta en Rafa Nadal.

Fernando Alonso persigue un sueño, su tercer título, y nada lo apea de ahí. No lo hace la Fórmula 1, porque los equipos lo siguen contratand­o, y tampoco su edad, 41 años. El asturiano estrena equipo en 2023, el sexto. Después de Minardi, Renault (en dos etapas), McLaren (dos ciclos también), Ferrari y Alpine, correrá para Aston Martin. La marca británica fue séptima clasificad­a de diez escuderías en el mundial de constructo­res. No parece el destino ideal para aspirar a la tercera corona a corto plazo, pero Alonso está empeñado en llevar la contraria a la lógica.

La selección española de baloncesto ha fabricado una sucursal del entusiasmo. Pese a la retirada de los Gasol, la ausencia de Ricky Rubio, la disolución de aquel grupo maravillos­o con Navarro, Garbajosa o Calderón, el deporte de la canasta se ha hecho fuerte agrupado en torno a la camiseta roja, da igual cómo se llamen sus portadores. Contra cualquier pronóstico, el grupo adiestrado por Sergio Scariolo fue campeón de Europa. Y en el Mundial que se celebrará entre agosto y septiembre en Indonesia, Filipinas y Japón, este grupo aspira a emular a los ‘gasoles’ cuando mordieron el oro en el Mundial de Japón en 2006.

Desde que en el motociclis­mo se aplaude a la sinrazón de los presuntos héroes que acortan tiempo a las lesiones, Marc Márquez no levanta cabeza. Lleva dos años para el arrastre. Entre la fractura de húmero en 2020 y la diplopía que afecta a la visión, el catalán ha perdido su hegemonía en MotoGP. El vencedor de seis Mundiales en la máxima categoría (el último, en 2019) busca en 2023 volver a ser quien fue. «A veces tu cuerpo dice basta». Así resume Carolina Marín las secuelas de una lesión grave que ha cambiado su vida más que los éxitos. Una rotura de ligamento cruzado y los dos meniscos de la rodilla izquierda en 2021 amenazan su carrera, pese a que en 2022 fue campeona de Europa por sexta vez. Pero queda la desconfian­za del daño producido en un curso con Mundial para resarcirse.

 ?? ??
 ?? ?? Luis de la Fuente, selecciona­dor de fútbol, y Rudy Fernández, capitán en baloncesto // J. RAMÓN LADRA /EFE
Luis de la Fuente, selecciona­dor de fútbol, y Rudy Fernández, capitán en baloncesto // J. RAMÓN LADRA /EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain