ABC (Sevilla)

Las campanadas se abonan al ‘efecto Pedroche’

▶ Todas las cadenas generalist­as nacionales pierden espectador­es respecto a las uvas de 2022

- Telecinco La Sexta Cuatro LUCÍA M. CABANELAS MADRID

(4,7%) (4,4%) (1,0%)

Cambio de rostros, encaje de bolillos, pero al final nada todo sigue igual. Ni el regreso de Ana Obregón a La 1, después de causar baja el pasado año por coronaviru­s, ni el fichaje estrella de Anne Igartiburu por el ‘streamer’ Ibai Llanos han conseguido invertir el ‘efecto (6,5%) (4,48%) (1,6%)

Pedroche’, imparable desde que en 2022 logró imponerse en la audiencia de las campanadas.

Repitió jugada Antena 3, con el aliciente no ya solo del vestido, de paloma, de la presentado­ra, sino también de la filtración de su embarazo. El resultado, un liderazgo imbatible para coronar con un récord histórico (firma un 39% de ‘share’ frente al 37,9% de 2021) el año récord de la cadena. Suyo es también el minuto de oro al descubrir el misterioso atuendo, que reunió a 6,9 millones de personas frente al televisor.

Un total de 6,7 millones de espectador­es siguieron las uvas con Cristina Pedroche y Alberto Chicote, revalidand­o el título de las campanadas más vistas. La 1, incapaz de recuperar los datos de antaño con Obregón y Los Morancos, se conformó con la segunda posición, trece puntos por debajo de Antena 3, con 4.469.000 televident­es, según datos de la consultora Dos30. Cierra el podio de las generalist­as Telecinco, que se hunde con Risto Mejide y Mariló Montero a bordo con menos de un millón de seguidores. Cifras inferiores incluso a las de TV3, la cadena regional más vista, cuyos casi dos millones de espectador­es (1.197.000) demuestran que en Cataluña prefieren la autonómica.

El consumo baja respecto a 2021 durante el minuto de las campanadas y todas las cadenas generalist­as nacionales pierden audiencia en sus especiales, según el informe GECA a partir de datos de Kantar Media. Aunque el gran golpe es el de Ibai Llanos, que se deja en el camino a casi la mitad de seguidores en su ‘streaming’ de las uvas y no hace sombra a la televisión tradiciona­l a pesar estar acompañado de dos de sus rostros más tradiciona­les.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain