ABC (Sevilla)

La nueva ley limitará el alquiler en la mitad de los barrios de Sevilla

▶Las familias destinan más del 30% de sus ingresos a la renta en doce de ellos, lo que se considera zona tensionada ▶Los distritos más afectados serán el Centro, Triana y Nervión donde los precios se han disparado en dos años

- ELENA MARTOS SEVILLA

La nueva Ley de Vivienda que el Gobierno central pretende aprobar antes de las elecciones municipale­s del 28 de mayo tendrá un fuerte impacto en Sevilla, donde la mitad de sus barrios serán considerad­os zonas tensionada­s. En ellos se dan dos circunstan­cias, que ha subido el precio medio de la renta un 5% y que los inquilinos individual­es o las familias destinan más de un 30% de sus ingresos a ese fin. En el caso de Sevilla este segundo requisito lo cumple al menos una docena de ellos y otros seis el de la subida o los dos a la par.

No hay distrito en la ciudad que se escape, con una mayor incidencia en Triana, Nervión, el Centro y La Macarena, que es donde más ha crecido el valor de los pisos en alquiler. Estos puntos calientes los identifica la consultora Atlas Real Estate, que realiza un estudio periódico con una última actualizac­ión durante este mes de abril. El número de hogares que se ubicarían en una zona tensionada ha pasado del 20% al 61%, multiplicá­ndose por tres el porcentaje de un proyecto de ley de vivienda a otro.

En toda esta nueva regulación el Casco Histórico es, con diferencia, el punto más crítico. No es ninguna novedad las dificultad­es que tienen los inquilinos para mantener sus contratos por la presión del alquiler turístico, que ha desplazado por completo al tradiciona­l. En barrios como Santa Cruz o la Alfalfa apenas queda oferta y el problema se extiende a otros enclaves como la Alameda, Feria, San Luis y San Julián, que es donde más pisos se han puesto en alquiler en los últimos años. De hecho, muchas de las familias que vivían en esta parte han dejado de hacerlo por el encarecimi­ento de la renta y se han trasladado a zonas vecinas como la carretera de Carmona, la calle Arroyo y la avenida de la Cruz Roja.

El valor del metro cuadrado se sitúa en 11,8 euros en el Centro, un 8,2% más que hace un año. Eso significa que un piso mediano de unos 80 metros rondaría los 950 euros al mes. No mucho más barato resulta alquilar en Triana, donde las familias se ven obligadas a dedicar un tercio de lo que ingresan a este fin. Tanto en el Altozano como en Pagés del Corro el metro cuadrado ronda los 11,5 euros y se rebaja un poco (10,7 euros) en el Barrio León, el Tardón y el Patrocinio. En esta parte la subida ha sido del 5%.

La situación es similar en Nervión, con un precio medio de 11,1 euros el metro cuadrado, un 9,1% más que hace un año. Dentro del distrito, las zonas más caras siguen siendo San Bernardo y la Buhaira y todo el entorno del estadio Ramón Sánchez Pizjuán. No obstante las mayores subidas se localizan en la Gran Plaza y Ramón y Cajal. En todos ellos se cumplen los dos condiciona­ntes que recoge la nueva Ley de Vivienda para declarar una zona tensionada: una subida de al menos un 5% y que los hogares destinen tres de cada diez euros que ingresa a pagar la renta.

Por la zona sur

Esa intervenci­ón de precios se extenderá incluso al Polígono Sur y los Pajaritos, donde se toma como referencia la renta. Ambos son los barrios más pobres de España, con ingresos medios por hogar de entre 12.000 y 15.000 euros brutos al año. A poco que valga el alquiler, asumirlo es un auténtico reto. Y en este caso se tiene en cuenta tanto la vivienda de alquiler regulado como la de mercado libre. Sin salir del distrito sur, otros enclaves que resalta el estudio de la consultora son el Porvernir y Tabladilla, donde los alquileres han crecido también con fuerza hasta situarse en 12 euros el metro cuadrado. Los pisos que hay disponible­s en ambas zonas son de gran tamaño, lo que aumenta la dificultad para acceder a ellos.

Donde menos impacto habrá será en núcleos como Pino Montano, el Cerro del Águila, Palmete y San Jerónimo, donde la vivienda todavía es asequible y no ha habido una subida de precios destacable. En estos barrios el mercado de alquiler es muy reducido, pues la mayoría tiene los tiene en propiedad, bien dentro del mercado libre o entre la oferta de VPO, que es numerosa en esta parte de la ciudad. Tampoco habrá gran impacto en el distrito este, con la excepción de Torreblanc­a que está entre los barrios con menos renta.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain