ABC (Sevilla)

La oferta de viviendas en arrendamie­nto cae un 28% en cuatro años

▶ Sevilla se sitúa entre las diez ciudades españolas donde más se ha reducido

- E. M. SEVILLA

La oferta de viviendas en alquiler ha caído un 28% en Sevilla en los últimos cuatro años, coincidien­do con la media nacional. Así lo indica un estudio del portal inmobiliar­io Idealista publicado ayer, que compara los datos de estocaje del primer trimestre de 2019 con los del mismo periodo de este año.

La capital andaluza se sitúa entre las diez primeras, pero a gran distancia de Barcelona, donde ha caído más de la mitad durante esta legislatur­a. En Madrid lo hizo un 44% y en Valencia se ha llegado a reducir un 45%. Entre los diez primeros está igualmente Málaga, que ha perdido alrededor de un tercio de su oferta tradiciona­l.

Esta salida masiva de viviendas del mercado de arrendamie­nto se debe principalm­ente a la presión de los pisos con fines turísticos, que no han dejado de crecer en los últimos años y que en el caso de Sevilla ha tenido un gran impacto en el Casco Histórico

y en Triana. También está influyendo la nueva Ley de Vivienda que plantea una regulación de las rentas en las denominada­s zonas tensionada­s, que se extenderán a más de la mitad de los barrios de la ciudad tras la última modificaci­ón del proyecto de ley que se aprobará en breve. Este es uno de los puntos más polémicos de esta norma que incluye un capítulo dedicado al desalojo de okupas, dificultan­do la recuperaci­ón de los inmuebles por parte de los dueños.

Ante esta situación no son pocos los propietari­os que «se plantean sacar sus pisos del mercado tradiciona­l, buscar nuevas alternativ­as en el turístico o incluso venderlos para evitar quebradero­s de cabeza». Lo comenta a ABC Eugenio Fernández, propietari­o de una de las oficinas inmobiliar­ias de la ciudad que empieza a ver este tipo de situacione­s. «Hasta ahora era habitual que muchos metieran sus ahorros en la vivienda por la buena rentabilid­ad que da el alquiler en Sevilla. Desde hace unos años todo tiene salida, incluso pisos en barrios como el Parque Amate o en Alcosa que ofrece precios más competitiv­os», indica. Sin embargo, los bandazos que ha dado el Ejecutivo de Pedro Sánchez con la Ley de Vivienda empieza a asustar a los propietari­os. «Nadie escapa de esto. Cada vez lo ponen más difícil y, sobre todo, están generando insegurida­d, que es lo peor que puede pasarle a este mercado», comenta.

Reyes Sánchez, agente de una de las oficinas de Tecnocasa desde hace más de diez años, insiste en que «regular los precios está muy bien en la teoría, pero en la práctica tiene un efecto negativo y ya se han visto ejemplos en otras ciudades como Berlín, donde en lugar de facilitar el acceso a una vivienda se redujo la oferta que había disponible en el mercado». En una ciudad como Sevilla, «es muy fácil destinar el piso a alquiler turístico, porque en esta modalidad los estamos viendo hasta en La Oliva».

Los motivos La presión de los pisos turísticos y los bandazos del Gobierno con la nueva ley han motivado la caída de la oferta en la ciudad

Valoración Los profesiona­les del sector inmobiliar­io consideran un error regular precios porque asusta a los propietari­os

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain