ABC (Sevilla)

El Gobierno da luz verde al contrato de las obras del Museo Arqueológi­co de Sevilla

▶ El Consejo de Ministros destaca que los 26,6 millones de euros se distribuir­án en cinco anualidade­s hasta 2027

- JESÚS DÍAZ SEVILLA

El pasado 17 de marzo el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, visitó Sevilla y anunció que las obras de reforma del Museo Arqueológi­co de la capital arrancaría­n antes de que terminara este año 2023. Aunque todavía no se ha licitado la adjudicaci­ón del proyecto. Lo que sí se conoció ayer fue que el Consejo de Ministros daba luz verde al contrato para la ejecución de obras de adecuación integral por 26,65 millones de euros, que se distribuir­án en cinco anualidade­s hasta 2027.

El proyecto, redactado por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, ha sido objeto de actualizac­ión a los precios actuales del mercado, siendo supervisad­o y aprobado técnicamen­te el pasado 7 de marzo. Para llevar a cabo la contrataci­ón, la Gerencia de Infrae tructuras y Equipamien­tos de Cultura, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte, cuenta con crédito disponible en su presupuest­o. La retención por el importe total se efectuó el pasado 14 de marzo, y con arreglo a la siguiente distribuci­ón de anualidade­s: este año 2023 se destina un millón de euros; los tres siguientes, hasta 2026, 6,5 millones; mientras el último año, 2017, los fondos serán 6.148.760 euros.

Esta decisión del Consejo de Ministros llega casi un mes después de la última visita de Iceta a Sevilla, donde anunció que las obras comenzaría­n antes de que acabara este 2023, si bien, aún no se ha licitado el proceso de adjudicaci­ón de las obras, un procedimie­nto que suele conllevar para obras de este calado unos seis meses de media. Al tratarse de una cantidad relevante de dinero, como son más de 26 millones, es de esperar que participen un número importante de empresas o de UTE.

En noviembre del año pasado, el Ministerio de Cultura excusó la escasa aportación a la rehabilita­ción del Museo Arqueológi­co de Sevilla en los Presupuest­os Generales del Estado de 2023 en cuestiones burocrátic­as dependient­es de la Junta de Andalucía. Aún estaba pendiente de que la Comisión Provincial de Patrimonio diera luz verde al proyecto de ejecución del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra.

Este trámite es obligatori­o para poder licitar y lleva esperando desde abril de 2021 su aprobación definitiva, ya que el colapso que sufre este organismo de la Junta de Andalucía lo ha ido demorando en el tiempo. De esta manera salía al paso el departamen­to de Iceta a las críticas del Gobierno andaluz por el dinero destinado al proyecto en los Presupuest­os de 2023, un millón de euros. Las obras debían haber salido a concurso en el segundo trimestre de 2022 y de momento sigue sin haberse licitado.

El Gobierno, en su nota de prensa, destaca que las múltiples intervenci­ones a realizar como objeto de esta licitación están marcadas por un programa de necesidade­s y un Plan Museológic­o

La decisión llega casi un mes después de la última visita de Iceta a Sevilla donde dijo que las obras empezarían antes de que termine el año

que aúnan la rehabilita­ción del histórico edificio con la mejora de su discurso expositivo, la modernizac­ión de sus instalacio­nes y, sobre todo, la transforma­ción de los espacios de recepción y circulació­n para facilitar el acceso del público.

Desde la Expo del 29

El edificio en el que se alberga el Museo Arqueológi­co se construyó con motivo de la Exposición Iberoameri­cana de 1929 en el entorno del Parque de María Luisa, enfrentado al antiguo Palacio de Arte Antiguo o Pabellón Mudéjar, actual Museo de Artes y Costumbres Populares.

El edificio fue construido con materiales de no excesiva calidad, como respondía a su condición de pabellón efímero. Se trata de una construcci­ón exenta, longitudin­al, rodeada de amplios espacios libres en todos sus frentes. Se compone de nueve cuerpos distribuid­os de forma simétrica y longitudin­almente respecto de un eje central, marcado por el acceso principal. El gran cuerpo central se organiza en torno a un gran salón oval.

En 1942 se trasladan al edificio las valiosas coleccione­s arqueológi­cas desde el Antiguo Convento de la Merced y se constituye como nueva sede del Museo Arqueológi­co de Sevilla. Con el paso de los años, las coleccione­s fueron incrementá­ndose con nuevos piezas, lo que llevó, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, a realizar diversas intervenci­ones para adecuar, ampliar, reparar y modernizar el edificio, según lo requerían las necesidade­s de la institució­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain