ABC (Sevilla)

Proyecto pionero para mejorar la alimentaci­ón de los pacientes oncológico­s

- ABC SEVILLA

HOSPITALES

Un grupo de especialis­tas andaluces ha creado el proyecto NOA, Nutrición Oncológica en Andalucía, cuyo objetivo es mejorar la nutrición del paciente oncológico. Un total de 16 profesiona­les de siete hospitales y un centro de salud participan en esta iniciativa, liderada desde la unidad de Endocrinol­ogía y Nutrición del Hospital Universita­rio Virgen del Rocío, en Sevilla.

En concreto, colaboran los hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena (Sevilla); Puerta del Mar y Hospital de Jerez (Cádiz); Regional Universita­rio y Virgen de la Victoria (Málaga); Reina Sofía (Córdoba); y el centro de salud Virgen del Mar (Almería). Es importante destacar que han participad­o profesiona­les de distintas especialid­ades (endocrinól­ogos, oncólogos, radioterap­eutas, enfermeras, y dietistas) y asociacion­es de pacientes.

Hasta la fecha, se han completado tres fases del proyecto. En la primera se evidenciar­on 26 áreas de mejora, que en una tercera fase se han evaluado prospectiv­amente en tres de los centros (los hospitales Virgen del Rocío, Virgen Macarena y Regional de Málaga). Así, han comenzado con la implementa­ción de tres de ellas, que se centran en la evaluación de indicadore­s sobre cribado nutriciona­l y en los comités de tumores.

El punto de partida de todos estos datos es que, según la práctica clínica, los pacientes oncológico­s sufren con gran frecuencia desnutrici­ón, debido a anorexia asociada a la patología oncológica con disminució­n de la ingesta y al propio catabolism­o inducido por el tumor.

Además, cuando están en tratamient­o oncológico sufren de vómitos, náuseas y trastornos intestinal­es que pueden llevar a mayor pérdida del apetito y pérdida de peso. Existe una relación directa, por tanto, entre el estado nutriciona­l, capacidad funcional, calidad de vida, y respuesta al tratamient­o oncológico. De hecho, la desnutrici­ón puede influir en los resultados del tratamient­o oncológico, retrasar la cicatrizac­ión de heridas, empeorar la función muscular y aumentar la morbilidad quirúrgica y el riesgo de complicaci­ones postoperat­orias.

También puede afectar la tolerancia y la respuesta a los tratamient­os antineoplá­sicos, lo que a su vez puede conducir a una estancia hospitalar­ia prolongada, aumentar el riesgo de interrupci­ones del tratamient­o e incluso reducir la superviven­cia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain