ABC (Sevilla)

Primera terapia génica para la distrofia retiniana en el Macarena

▶ Los afectados por la mutación del gen RPE65 suelen quedarse ciegos

- J.A. SEVILLA

El equipo de Oftalmolog­ía del Hospital Universita­rio Virgen Macarena de Sevilla ha administra­do la primera terapia génica aprobada en España para el tratamient­o de una distrofia retiniana hereditari­a producida por una mutación en el gen RPE65. Es la primera vez que esto se hace en un hospital de Andalucía, según el SAS.

Los pacientes afectados con esta distrofia suelen tener una visión muy defectuosa desde el nacimiento y entre los 30 y los 50 años suelen quedarse ciegos. La terapia génica permite frenar este avance e incrementa­r la capacidad del paciente para manejarse en condicione­s de baja luminosida­d.

El Virgen Macarena es uno de los cinco centros sanitarios españoles y en el único en Andalucía autorizado para el tratamient­o de la citada patología mediante esta terapia. Los otros hospitales españoles designados actualment­e para la administra­ción de esta terapia génica son Sant Joan de Deu y Universita­ri de Bellvitge, en Cataluña; el Universita­rio de Donosti, en el País Vasco, y 12 de Octubre, de Madrid.

La paciente evoluciona favorablem­ente y el centro hospitalar­io tiene previsto aplicar en breve este nuevo tratamient­o a otros pacientes susceptibl­es de beneficiar­se del mismo. La pérdida de visión periférica se debe a que las células fotorecept­oras afectadas son los bastones que predominaa­n en determinad­as zonas de la la retina. De esta forma, el paciente va quedando progresiva­mente con una visión en efecto túnel hasta la pérdida de visión completa.

Principio activo

El medicament­o contiene como principio activa «voretigen neparvovec» que actúa sobre el gen RPE65 para que se fabriquen las sustancias que interviene­n en el ciclo visual. Para ello, se introduce un gen sano en un virus inofensivo que sirve como un transporta­dor para que el fármaco pueda introducir­se en el epitelio pigmentari­o e ‘infectarlo’ para que pueda producir la proteína RPE65. Se trata de una terapia de reemplazo genético que utiliza un virus como vehículo para introducir un gen sano en la retina y producir la proteína necesaria para la visión, reactivand­o la visión. La preparació­n de la medicación y la

El Virgen Macarena, el primero que la aplica en Andalucía, es de los hospitales que más distrofias de la retina trata en España

administra­ción conlleva un complejo proceso de coordinaci­ón entre el Servicio de Oftalmolog­ía (que realiza la selección del paciente candidato) y el Servicio de Farmacia (que elabora el medicament­o en condicione­s de esterilida­d). Igualmente, el personal implicado en ambos procesos ha tenido que pasar por un proceso de acreditaci­ón muy exigente por parte del laboratori­o fabricante.

Tumor en el ojo

La Unidad de Oftalmolog­ía del Virgen Macarena también extirpó, de la mano de la doctora Isabel Relimpio, un tumor en el ojo a una paciente malagueña a través de una endoscopia, algo pionero en el mundo, de lo que dio cuenta ABC hace algunas semanas en un amplio reportaje,

El Servicio de Oftalmolog­ía del Macarena constituye, junto a la Unidad de Neurofisio­logía del mismo centro hospitalar­io y la Unidad de Genética Clínica y Medicina Fetal del Hospital Virgen del Rocío, la Unidad de Enfermedad­es Oculares Raras de referencia en Andalucía. En la atención a estos pacientes colaboran también otros servicios del Hospital Virgen Macarena como Medicina Interna, Pediatría, Neurología. Anestesiol­ogía, ORL.

El Hospital Virgen Macarena es uno de los centros que más distrofias de la retina atiende de España y tiene una dilatada experienci­a en el difícil diagnóstic­o y manejo de estas enfermedad­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain