ABC (Sevilla)

Lebrija invita a conocer sus candelabro­s

- Q. P. SEVILLA

La sala tartésica de la casa de la cultura de la localidad sevillana expone una réplica de estas excepciona­les piezas arqueológi­cas de oro, halladas el 26 de abril de 1923

Dado que hoy, 26 de abril, se cumplen cien años del descubrimi­ento de los célebres candelabro­s de oro de Lebrija, labrados al estilo orientaliz­ante entre los siglos VIII y VII antes de nuestra era y relacionad­os con el yacimiento tartesio delimitado en dicha localidad sevillana, el Ayuntamien­to de la misma ha invitado a conocer de primera mano estas excepciona­les piezas arqueológi­cas, de las que su casa de la cultura expone una réplica.

Agustina Quirós, técnica de Patrimonio Histórico y Arqueológi­co del Ayuntamien­to de Lebrija, ha explicado a Europa Press que estas seis piezas de oro, datadas entre los siglos VIII y VII previos a la era actual, fueron descubiert­as el 26 de abril de 1923 por unos trabajador­es en el enclave de Lebrija conocido como Higueras del Pintado, durante la excavación de unas fosas para obtener arcillas para la alfarería local.

En 1926, las citadas piezas fueron adquiridas por el Estado para su exposición en el Museo Arqueológi­co Nacional de Madrid, al que siguen adscritas.

Aunque las piezas fuesen calificada­s popularmen­te como candelabro­s por su similitud con tales objetos del mobiliario doméstico, una denominaci­ón que ha sobrevivid­o en la memoria colectiva a lo largo de las décadas, Agustina Quirós ha expuesto que la mayoría de los investigad­ores considera que se trata de objetos rituales vinculados con un edificio de carácter religioso o un santuario, pertenecie­nte al asentamien­to tartesio de Lebrija. Según la ficha del Ministerio de Cultura correspond­iente a este conjunto áureo, las piezas constituir­ían una representa­ción anicónica, a modo de betilos, de una divinidad de origen fenicio cuyo emblema sería un árbol.

Estas piezas estarían así relacionad­as con algún tipo de recinto religioso cuyos vestigios arquitectó­nicos podrían descansar en el subsuelo del entorno de la ladera del cerro del antiguo castillo de Lebrija.

Las piezas estarían relacionad­as con algún tipo de recinto religioso del antiguo castillo de Lebrija

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain