ABC (Sevilla)

Diálogo de sordos sobre Doñana: la Junta no cede y el Gobierno le amenaza

▶La ministra Ribera rechaza reunirse mientras siga en pie el plan de regadíos: «No negociamos ilegalidad­es» ▶El Ejecutivo andaluz le replica que «ni puede ni quiere» renunciar al proyecto y reta al PSOE a plantear alternativ­as Estaciones depuradora­s de ag

- A. R. VEGA / I. MIRANDA SEVILLA / MADRID PRINCIPALE­S ACTUACIONE­S

El Gobierno y la Junta de Andalucía circulan por caminos que no se cruzan para solucionar el choque entre la naturaleza y la agricultur­a intensiva de frutos rojos en el entorno de Doñana. Desde el 3 de marzo pasado, cuando el PP y Vox registraro­n en el Parlamento andaluz una proposició­n de ley conjunta para regulariza­r los regadíos al norte de la corona forestal de la mayor reserva ecológica de Europa, no ha habido un solo día de tregua. El paso de los días no ha hecho más que ahondar las diferencia­s entre ambas administra­ciones, incapaces de llegar a un punto de entendimie­nto y dedicadas a repartirse mutuamente las culpas por el bloqueo en el que están instaladas.

El inmovilism­o es total. La vicepresid­enta tercera, Teresa Ribera, descartó ayer tajantemen­te tan siquiera reunirse con la Junta de Andalucía mientras se siga tramitando el plan de regadíos, que causa «profunda preocupaci­ón» a la Comisión Europea. «No vamos a negociar ilegalidad­es», insistió la ministra para la Transición Ecológica, tras el Consejo de Ministros. «Tan pronto la proposició­n quede expresamen­te descartada», indicó, «no tendremos problemas en hablar». El problema es que la premisa mayor para que el diálogo se abra paso en este asunto, que es la retirada de la proposició­n, no se va a producir, al menos por ahora.

La amenaza del Gobierno no ha cambiado la hoja de ruta de la Junta de Andalucía, que «ni quiere ni puede renunciar» a solucionar un problema que afecta a cientos de familias del condado de Huelva, subrayó ayer el consejero andaluz de Sostenibil­idad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco. Se refería a las familias que reclaman derechos históricos para cultivar las tierras que quedaron excluidas el anterior plan

El Consejo de Gobierno andaluz aprobó ayer el tercer decreto contra la sequía, que contempla destinar 163 millones de euros en obras hidráulica­s y en ayudas. Con ello se prevé facilitar 184 hectómetro­s cúbicos para abastecimi­ento y riego, con los que beneficiar a casi tres millones de andaluces. Es el tercer decreto aprobado, que eleva a 300 millones de euros para afrontar la sequía, detalló la consejera andaluza de Agricultur­a, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Carmen Crespo reclamó al Gobierno central que de forma urgente ponga en marcha rebajas fiscales para los agricultor­es y ganaderos afectados. de la Corona Norte, impulsado por un Gobierno del PSOE en el año 2014,

Al último aviso de Ribera, el también portavoz del Gobierno de Juanma Moreno respondió invitándol­a a poner «sitio y hora» para celebrar un encuentro y a plantear «alternativ­as» para resolver el problema social y económico. «¿A qué tienen miedo en el Gobierno?, ¿por qué no quieren hablar con la Junta, por qué esa agresivida­d hacia Andalucía y esa docilidad hacia otras administra­ciones públicas territoria­les en nuestro país que plantean retos al Estado de muchísimo más calado de lo que estamos hablando?», se preguntaba Fernández-Pacheco.

El peaje de no renunciar

El cruce de reproches no ha cesado desde Madrid a Sevilla y viceversa. La vicepresid­enta interpreta que Bruselas le ha dado a la Junta un aviso «muy serio» y que están «tonteando con algo que nos puede costar a los españoles mucho dinero». «Lo más importante es dejar de hacer daño al conjunto de los españoles, dejar de menospreci­ar el impacto de lo que están haciendo y, sobre el respeto a las normas nacionales e internacio­nales, ponernos a trabajar», advirtió.

Fernández-Pacheco replicó que la Junta «no ha cometido ninguna ilegalidad ni tampoco el Parlamento», puesto que no se ha aprobado ningún texto. La norma está en proceso de tramitació­n y «no hay ningún texto aprobado». Ahora los grupos de la Cámara tienen la posibilida­d de invitar

Se están ejecutando las estaciones del entorno que son de competenci­a autonómica y financiand­o la mitad que promueve el Gobierno en Matalascañ­as o Sanlúcar de Barrameda. a agentes sociales a comparecer en el Parlamento para opinar sobre la misma y dar así ideas para la formulació­n de enmiendas por parte de los grupos políticos, precisó el consejero. Sin embargo, ni el PSOE ni Por Andalucía (donde están IU y Podemos) van a presentar enmiendas. Dicen, como la ministra, que no hay nada que negociar.

La condena judicial

Sólo en algo coinciden ambos gobiernos: en su deseo de acabar con las extraccion­es ilegales de agua y las destinadas al abastecimi­ento urbano que están agotando este recurso subterráne­o, más escaso que nunca por la sequía, que discurre bajo la comarca de Doñana y nutre las marismas, los humedales y el bosque mediterrán­eo del espacio protegido. Tales incumplimi­entos se saldaron en junio de 2021 con una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que condenó a España por hacer la vista gorda a la sobreexplo­tación del acuífero y las lagunas de Doñana y por su inacción a la hora de proteger la amenazada biodiversi­dad de la reserva.

La Comisión Europea ha vuelto a

 ?? ??
 ?? ?? El portavoz de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco, y la consejera Carmen Crespo // ABC
El portavoz de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco, y la consejera Carmen Crespo // ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain