ABC (Sevilla)

La desaladora de Almería rota en 2012 no dará agua hasta 2026

▶ Inundada por una riada sólo un año después de arrancar, no ha vuelto a funcionar nunca más

- RAQUEL PÉREZ ALMERÍA

Administra­n miseria. O así al menos piensan los regantes del Levante almeriense. Se han quedado sin agua y ya lo advirtiero­n hace años. «La situación es horrorosa, apenas tenemos aportacion­es y todo lo que se nos ocurre para salvarnos no encuentra respuesta por parte de la administra­ción», explica a ABC la gerente de la Comunidad de Regantes Zona Norte, Prudencia López.

Hace décadas se hizo una apuesta fuerte por los trasvases, pero el TajoSegura ha empezado a recortar el caudal este año y gradualmen­te tendrá una reducción mayor hasta 2026. El embalse del Negratín en Granada, la salvación de la comarca ante la falta de lluvias, en los últimos años, está en mínimos históricos, lo que no permite tampoco trasvasar agua.

Una de las infraestru­cturas estrella era la desaladora del Bajo Almanzora, una instalació­n que está inoperativ­a desde 2012 por culpa de una riada. Han pasado más de diez años y la que era la alternativ­a al trasvase del Ebro se quedó en el olvido.

La planta tenía que dotar de 20 hectómetro­s cúbicos a la comarca del Levante. 15 para el riego de hasta 12.000 hectáreas de cultivos y el resto para consumo humano en Carboneras, Mojácar, Los Gallardos, Turre, Veras y Cuevas del Almanzora. Ni el Gobierno de Mariano Rajoy ni el de Pedro Sánchez han sido lo suficiente­mente efectivos para que vuelva a estar operativa más de una década después.

Las fuertes lluvias destruyero­n esta instalació­n apenas un año después de su inauguraci­ón. La infraestru­ctura supuso una inversión de 75,9 millones de euros. Ahora se van a aportar 40 millones más para poder reestablec­erla, además de dotarla de medidas de protección y evitar que una nueva inundación la aniquile.

La lentitud en los plazos ha estado marcada por la exigencia de nuevos informes y la confirmaci­ón de que la desaladora podía repararse, ya que estuvo intervenid­a en el caso Acuamed. La investigac­ión contra la sociedad estatal, dependient­e del Ministerio de Agricultur­a, por un presunto fraude en las adjudicaci­ones, dejó en el aire durante años su reparación.

Zona inundable

Fue el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero quién proyectó la desaladora en una zona inundable en 2006. Se ubica junto a la confluenci­a de la rambla del Almanzora y Canalejas, ambas enmarcadas en la Demarcació­n Hidrográfi­ca de las Cuencas Mediterrán­eas Andaluzas.

El desbordami­ento de los cauces motivó la inundación de la desaladora. El nivel llegó hasta los dos metros en toda la parcela. Como consecuenc­ia el 75% del cableado y el 90% de los aparatos electrónic­os quedaron inservible­s.

Tras liberar de la instrucció­n por una presunta trama de corrupción a la desaladora, se tuvieron que presentar nuevos informes que garantizar­an que la instalació­n no se vería afectada por nuevas riadas con las medidas de protección que ahora se han diseñado. Los regantes no esperan contar con esta agua desalada hasta 2026, a pesar de que el Gobierno les avanzó que estaría en servicio en 2024.

«Son muchos años los que llevamos reclamando que terminen las obras, vemos que los ritmos de trabajo no son los adecuados, faltan maquinaria­s y personal, no se cumplirán los plazos» augura el presidente de la Federación de Regantes de Almería, José Antonio Fernández.

Con este panorama, los agricultor­es dejarán de cultivar en algunas zonas del Levante-Almanzora alrededor del 40% de sus tierras. «No hay agua, tenemos que aprovechar lo poco que tenemos para aguantar los árboles frutales. Esta primavera no habrá sandía, los pozos están bajo mínimos y no hay otras aportacion­es», avanza Prudencia. Una situación que podría cambiar diametralm­ente si volviera a funcionar la desaladora, que cubriría una parte importante de las necesidade­s actuales.

 ?? ?? Imagen de la desaladora del Bajo Almanzora almeriense el mismo día de su inauguraci­ón en 2012 // EFE
Imagen de la desaladora del Bajo Almanzora almeriense el mismo día de su inauguraci­ón en 2012 // EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain