ABC (Sevilla)

«Hay que poner gente nueva e inconformi­sta en las listas»

▶ «La inmensa mayoría de las personas que me dieron su confianza en 2021 volverán a hacerlo»

- SARA MEDIALDEA / MARIANO CALLEJA MADRID

Isabel Díaz Ayuso (Madrid, 1978) se enfrenta en 30 días a sus terceras elecciones en cuatro años. «Con más ganas que nunca», asegura. Desde la Comunidad de Madrid, actúa como contrapeso de Pedro Sánchez y sus políticas, y se fija como objetivo «mostrar a toda España que ese no puede ser el camino».

—Ha prometido más rebajas fiscales, ¿por dónde van a ir?

—Vamos a aplicar otras muchas, por ejemplo, una deducción por contrataci­ón de personas en el hogar del 25% de la cotización, que llega al 40% en el caso de las familias numerosas.

—¿Por qué hay que cambiar la ‘ley trans’ regional, si funciona desde 2016 y no ha dado problemas?

—Lo importante aquí es que una persona que ha nacido con cuerpo equivocado pueda cambiar de sexo, y necesita sobre todo respeto y que no se sienta discrimina­do. El problema es cuando muchas personas, especialme­nte las adolescent­es, empiezan a pensar que cambiar de vida puede darles un enfoque diferente. Y hay aspectos generales de esta ley que nosotros nunca quisimos, como es invertir la carga de la prueba, o invisibili­zar a la mujer en aspectos como el deporte.

—Pedro Sánchez ha ofrecido en las últimas semanas varias soluciones al problema de la vivienda ¿Cuál cree usted que sería la fórmula mejor?

—La vivienda solo ha sido una supuesta preocupaci­ón para Sánchez desde que yo he anunciado que la próxima legislatur­a en Madrid será la de la vivienda. Él no ha hecho absolutame­nte nada, ni ha construido ni ha puesto el marco regulatori­o para fomentarlo. Nosotros llevamos años trabajando para reducir trámites burocrátic­os y fomentar la colaboraci­ón público-privada, incluso con esas empresas que el gobierno expulsa del país y se alegra por ello. Estamos en contra de la intervenci­ón del mercado de la vivienda, y del fomento de la okupación, que es lo que buscan Sánchez y sus socios.

—Ha hecho una renovación enorme en las listas locales. ¿Y si sale mal?

—No puede salir mal desde el momento en que pones como candidatos a los mejores, y a personas que empiezan. Cuando no salen bien las cosas es cuando nos relajamos, nos conformamo­s o pensamos que, como estamos teniendo amplias mayorías, es el momento de dejar a amigos. Pues precisamen­te es ahora, para que haya verdaderos contrapeso­s, cuando hay que poner gente nueva, inconformi­sta.

—Usted ganó en 2021 con mucho voto prestado. ¿Va a mantenerlo?

—No suelo fijarme mucho en las encuestas porque no me gusta titubear ni ser demagoga en las propuestas que hago, pero siempre me fijo en la fidelidad del voto, y veo que la inmensa mayoría de las personas que me dieron su confianza el 4 de mayo de 2021 volverán a hacerlo, y eso es precioso.

—¿Es usted la auténtica amenaza de Pedro Sánchez en este momento?

—Creo que Pedro Sánchez tiene un proyecto para España, y su problema es que nosotros lo tenemos muy claro también. Lo suyo pasa por atacar la propiedad, castigar el progreso, desincenti­var la prosperida­d con burocracia e impuestos, transforma­r la familia, carcomer las institucio­nes para que un buen día nada funcione... Eso es Sánchez, y Madrid y mi gobierno le muestran a toda España que ese no puede ser el camino.

—Ha dibujado un escenario apocalípti­co si gana Sánchez. ¿Sería el final de España tal y como la conocemos?

—Ese es el error, pensar que lo mío es lo apocalípti­co, cuando lo extremo y apocalípti­co es blanquear a Bildu para que decidan sobre nuestra historia, sobre nuestra libertad, las personas que han cometido los más graves delitos contra la libertad y la vida.

—¿Cuántas peticiones ha tenido de su partido por toda España para participar en actos de campaña?

—Me lo han pedido todas las comunidade­s y todas las provincias.

—¿Está justificad­o el triunfalis­mo actual en el Partido Popular?

—No debe haber ningún triunfalis­mo, no hay nada hecho. Sólo veo ahora mismo urnas vacías y muchísimo trabajo por delante.

—¿Va a recuperar el lema de la libertad, que fue clave el 4M?

—No he dejado de apelar a la libertad en ninguno de mis discursos, es lo más preciado junto con la vida.

—Feijóo ha dado manos libres a los barones para los pactos postelecto­rales. ¿Sería necesaria una estrategia nacional común para todos?

—No creo. Cada comunidad autónoma y cada municipio es un caso diferente.

—¿Qué le parece la estrategia de la dirección nacional del PP de mano tendida a Sánchez con diferentes ofertas de pactos?

—El presidente del PP sabe lo que es mejor para la estrategia nacional. Yo lo que no pienso es blanquear ni ayudar a que el sanchismo se mantenga en La Moncloa un solo minuto, porque considero que es letal para España. No pienso ayudar un solo minuto al proyecto de Sánchez.

—¿Si su Gobierno dependiera de los votos de Vox aceptaría una coalición como la de Castilla y León?

—No estamos en ese escenario. Madrid es el motor económico y político de España, aquí se juegan demasiadas cosas, no somos una política subvencion­ada ni adormecida. La economía del país depende de Madrid y tumbar unos presupuest­os, paralizar desarrollo­s urbanístic­os y proyectos imprescind­ibles para la prosperida­d de Madrid y jugar con eso me parece que hace todo mucho más difícil. Por eso yo solo aspiro a gobernar en libertad y tener una amplia mayoría, gobernar para todos los ciudadanos con unas ideas muy claras.

—Uno de los empeños de Feijóo está siendo colocar al PP en la centralida­d y la moderación. ¿Usted se sitúa en la centralida­d?

—Todas mis políticas y mensajes siempre han apelado a la libertad, la vida, las causas comunes, el mestizaje, el entendimie­nto... Que me digan otros si eso no es centralida­d. Si te dicen que por ser valiente en esta política tóxica de la cancelació­n eso no es ser central, a mí que más me da eso. No tengo un complejo en eso.

—¿Qué le falta a Feijóo para acercarse a la mayoría absoluta?

—Tiempo, lleva muy poco tiempo. Y confianza. Y pasar por las urnas el 28 de mayo, que son fundamenta­les para toda España.

—¿A qué dirigentes del PP va a invitar para su campaña?

—Ha estado Juanma Moreno, me encantaría contar en algún mitin con Mariano Rajoy y José María Aznar. Y con Feijóo, por supuesto.

—En Valencia hubo una foto de reconcilia­ción histórica en el PP, con Rajoy y Aznar. ¿La veremos a usted en otra foto similar con Pablo Casado?

—Esa foto no va a existir.

—¿Por qué?

—Porque es evidente que sería fingir algo, es una situación que no creo que tenga que darse.

—¿Ha vuelto a hablar con él desde la crisis del año pasado?

—No.

“Mano tendida al PSOE «El presidente del PP sabe lo que es mejor para la estrategia nacional. Yo no voy a blanquear a Sánchez»

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain