ABC (Sevilla)

Lavrov afirma que Sudán tiene derecho a usar al grupo Wagner

- J. MONJARDÍN MADRID

PARTICIPAC­IÓN DE PARAMILITA­RES RUSOS EN LA GUERRA

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, afirmó ayer que Sudán tiene derecho a recurrir al grupo Wagner y acusó a Estados Unidos de ser el principal país interesado en la partición de la nación africana, donde los enfrentami­entos armados comenzaron hace una semana por culpa de la lucha por el poder entre el Ejército regular y los paramilita­res de las Rapid Support Fores (RSF).

Lavrov también afirmó que lo que sucede en Sudán es «una tragedia» e hizo hincapié en que el grupo Wagner es una «compañía privada», como si así pretendier­a desvincula­r a los mercenario­s de los manejos e intereses internacio­nales del Kremlin. Lo cierto es que los mercenario­s se han desplegado en varios países africanos.

La presencia del grupo Wagner en Sudán es un hecho conocido y bien documentad­o, pues los paramilita­res están vinculados a la explotació­n de las minas de oro del país, uno de sus principale­s recursos. Según publicó la semana pasada la CNN, ahora también se sabe que los mercenario­s rusos están proporcion­ando respaldo y armamento a las RSF, en concreto misiles, lo que permite deducir que las preferenci­as de Moscú en el conflicto están del lado de ese bando.

Hay otros motivos que inducen a pensar de ese modo, pues el líder de las RSF, el general Mohamed Hamdan Dagalo, llamado Hemedti, visitó Moscú para «estrechar lazos» entre Sudán y Rusia el 23 de febrero de 2022. Se trata de una fecha aciaga, pues fue la antesala de la invasión rusa de Ucrania que comenzó al día siguiente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain