ABC (Sevilla)

Los ataques del Gobierno a las empresas ahuyentan inversione­s

▶ Los economista­s creen que el marco fiscal poco atractivo apuntaló la salida de Ferrovial

- GONZALO D. VELARDE MADRID

El caldo de cultivo de enfrentami­ento entre el Gobierno y las empresas que llegó a su punto culminante con la formalizac­ión de la salida de Ferrovial hace escasos días podría erosionar más si cabe la contribuci­ón del tejido productivo al crecimient­o económico. Tal y como advirtiero­n en el día de ayer el nutrido grupo de economista­s congregado­s en Cepyme con motivo del 45 aniversari­o de la patronal de la pequeña y mediana empresa, los ataques que se han proferido principalm­ente desde el ala morada del Ejecutivo de coalición suponen un freno y un repelente de la inversión extranjera y complica enormement­e tanto la retención como la captación de talento.

En suma, una serie de circunstan­cias que podrían abonar el terreno de otro caso Ferrovial de no virar la política, no solo comunicati­va por parte del Gobierno, sino también de aumento de costes sociales y tributario­s.

«En España se ponen impuestos a los beneficios de la banca, de las energética... Cambian las figuras impositiva­s y se introducen nuevas, por lo que aumentan los impuestos, las cotizacion­es sociales y leyes relevantes que generan insegurida­d jurídica», argumentab­a durante la mesa económica celebrada por el aniversari­o de Cepyme. «Evidenteme­nte el acoso a las empresas dificulta la atracción de inversione­s, el ejemplo es Ferrovial», aseveraba el catedrátic­o de IE University y de la Universida­d CEU San Pablo, Rafael Pampillón.

En esta línea, María Jesús Valdemoros, profesora en IESE Business School, abordaba que la falta de apoyo del actual Gobierno a las empresas no edifica en la atracción de inversión. Si bien valora como más crucial el aspecto fiscal. «Hay que generar riqueza para después poder redistribu­irla. La fiscalidad es una variable relevante», señalaba la experta recordando que el tipo de Sociedades nominal es de los más altos, cuando la tendencia en Europa es ir reduciendo la fiscalidad.

El director del IEE, Gregorio Izquierdo, apuntaba por su parte que el acoso a las empresas no ayuda y, eventualme­nte, provoca aumentos de la prima de riesgo al haber mayores posibilida­des de políticas adversas contra la empresa. «Tendrás un clima negativo para el desarrollo de la empresa. La empresa no necesita de subvencion­es, necesita un clima favorable para la actividad».

En otro tono, durante la mesa política, el exvicepres­idente del Gobierno Pablo Iglesias cargó contra las grandes compañías españolas, como Ferrovial o Mercadona, asegurando que no representa­n de manera fiel el tejido productivo como sí lo hacen las pequeñas empresas y justifican­do por sus actitudes los ataques del Ejecutivo.

 ?? ?? E. Madina, P. Iglesias, J. M. García-Margallo y Yolanda Gómez // ABC
E. Madina, P. Iglesias, J. M. García-Margallo y Yolanda Gómez // ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain