ABC (Sevilla)

La firma Marypaz negocia una reestructu­ración de su deuda

▶ El Covid-19 le obligó a echar el cerrojo de la mitad de sus zapaterías en España

- NOELIA RUIZ SEVILLA

Marypaz está negociando con los acreedores una reestructu­ración de la deuda que arrastra desde que la pandemia del Covid-19 le obligase a cerrar la mitad de sus zapaterías. La estrechez económica vuelve a acechar a esta marca solo tres años después de que la adquiriese la firma Crocea Mors.

La que fuera líder en ventas de calzado femenino ‘low cost’ en España presentó en diciembre de 2022 un proceso voluntario de reestructu­ración y el pasado 21 de marzo pidió una prórroga para poder seguir negociando con los acreedores durante algún tiempo más para garantizar su viabilidad, según ha consultado ABC en el Registro Mercantil.

Este movimiento se ha dado para tratar de encontrar una solución al pasivo que se acumuló desde la pandemia del Covid-19, cuando Marypaz echó el cerrojo a la mitad de sus tiendas y presentó dos expediente­s de regulación de empleo (ERE), hasta la actualidad. Las zapaterías pasaron de ser más de 120 a quedarse en menos de 50 y la nómina de trabajador­es se redujo en más de 300.

A pesar de ello, trazó el año pasado un plan de aperturas «prudente» e inauguró más de una decena de establecim­ientos repartidos por toda España. De hecho, con motivo de su 50 aniversari­o, anunció que buscaba un inversor, pero hasta la fecha no ha llegado ninguna entidad que le inyecte la liquidez que necesita para subsistir. La subida de los costes energético­s y de los tipos de interés no ha ayudado tampoco a esta marca. «Estuvimos sin ingresos por causas de salud pública durante la pandemia del Covid-19, luego el entorno ha sido demoledor con una climatolog­ía que también ha repercutid­o en el sector», explican fuentes de Marypaz a este periódico.

Durante su medio siglo de vida, la firma sevillana ha sorteado otras situacione­s similares de las que siempre

La firma sevillana cumplió en septiembre su 50 aniversari­o y cuenta con alrededor de medio centenar de zapaterías

ha salido airosa. En 2016, entró y salió de un concurso de acreedores que duró un total de 83 días. Por aquel entonces, pasó a formar parte de su accionaria­do el fondo de inversión Black Toro Capital. Poco más tarde, en 2019, volvió a estar en este procedimie­nto legal. Fue en este año cuando Crocea Mors la adquirió.

Le quedan unas 50 tiendas

En la actualidad cuenta con alrededor de 50 zapaterías repartidas fundamenta­lmente entre Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y el Levante. La firma alcanzó sus mejores datos en 2012 cuando vendía sus zapatos en más de 400 tiendas, contaba con más de 2.000 empleados y registraba unas ventas anuales de 180 millones de euros.

En 2020, el último año del que se disponen de cuentas en el Registro Mercantil y una fecha que estuvo fuertement­e impactada por las restriccio­nes a causa del Covid-19, la facturació­n de la empresa alcanzó los 27 millones de euros, pero sus pérdidas se situaron en los ocho millones.

Marypaz fue fundada en la calle Marqués de Pickmann de Sevilla en 1972 de la mano de Ángel Aguaded Toscano. Con el nombre de la zapatería quiso rendir un homenaje a su hija, quien acabó falleciend­o a los seis años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain