ABC (Sevilla)

Alcaraz se sacude el favoritism­o

▶ Cargado de confianza para defender corona en Madrid, se toma la presión como estímulo

- LAURA MARTA MADRID

TENIS / MUTUA MADRID OPEN

Suma ocho títulos en su carrera, tres este curso (Buenos Aires, Masters 1.000 de Indian Wells y Conde de Godó). Solo ha perdido dos partidos de 25 jugados (ante Cameron Norrie en la final de Río y contra Jannik Sinner en las semifinale­s de Miami) y llega a Madrid con la moral por las nubes, pero los pies en la tierra. El título del Conde de Godó, segundo consecutiv­o, ha llenado el depósito de Carlos Alcaraz de gasolina y confianza. Y el cuerpo está al cien por cien, dice, aunque se le note la voz un poco tomada y luzca, a pesar del sofocante calor madrileño, pantalón largo y sudadera. Eso sí, con el lema ‘Air Jordan’. Su huella.

Ya no es el chaval que llegó en 2021 y que celebró su 18 cumpleaños ante Rafael Nadal. Ni siquiera es el que llegó en 2022, cuando superó al maestro, y a Novak Djokovic, y aplastó a Alexander Zverev en la final. «Mi juego no cambiado es que en un año he vivido momentos muy buenos y otros regulares, y he cogido experienci­a de todos ellos. La diferencia del Carlos del año pasado es esa: más madurez y más experienci­a».

Es especial y único en la pista y ya también muestra señas de identidad fuera. Porque ambas facetas son una en realidad. «Mi intención cuando juego es disfrutar y hacer disfrutar. Cuando disfruto en pista sale mi mejor versión». Por eso lo de defender corona o rondas o puntos del año pasado no está en su cabeza, aunque sepa que se queda a cinco puntos de recuperar el trono de la ATP si consigue besar el trofeo en la Caja Mágica el domingo 7 de mayo. Y con el Masters 1.000 de Roma para dilucidar si a Roland Garros llega como líder. «Ser número 1 es un objetivo, pero no cambia mucho en cuanto a París. Sería un buen logro, pero ahora mismo es insignific­ante».

Y sigue definiéndo­se al señalar, en cambio, que la actitud sí es su prioridad: «Cuando voy a los torneos pienso que lo puedo ganar y eso es lo que intento, pero fracasar, para mí, no es no ganar. Para mí fracasar está en la actitud o en el nivel mostrado. Si de cabeza y de juego estoy bien, perder no es un fracaso». Y rechaza, a pesar de las importante­s bajas que presenta este Mutua Madrid Open, Nadal, Djokovic, Sinner, la etiqueta de favorito y la presión del público. «Cuando no están los mejores, parece un poquito más fácil, pero todos los jugadores tienen un gran nivel. No nos confiamos por las bajas ni nos sentimos favoritos ni nada». Y también rechaza de plano las comparacio­nes con Nadal.

Se centra en él, en su juego, y en lo que puede hacer. Ni en el futuro ni en el pasado. Puede salir número 1 de la Caja Mágica, si revalida el título, pero tampoco va con él: «No juego pensando en defender los puntos del año pasado, sino en demostrar mi mejor nivel y en disfrutar».

Es la palabra clave que lo acompaña en todo su discurso, y no solo en el de ayer. De ahí que conceda que su forma de jugar es reflejo de su personalid­ad: «Mi estilo de juego es muy alegre, me tocó un cuadro muy duro. Llevo unos partidos muy buenos ahora y es verdad que contra las mejores tengo mis opciones, pero acaban de su lado. Es la dinámica, porque ellas en esos momentos tienen más confianza y yo dudo un poco más».

Por eso piensa en el día a día, y otra vez la palabra clave: disfrutar, como Alcaraz. Lo demás vendrá luego: «Ojalá llegue a rondas finales, pero no busco eso ahora. Tengo que buscar hacer un estilo de juego, recuperar la mejor versión mental, y disfrutar. Ya veré cómo me siento cuando llegue a la pista. Pero lo que puedo controlar está bien. Y estoy con muchas ganas».

 ?? ?? Alcaraz y su representa­nte, Albert Molina, ayer en Madrid // DE SAN BERNARDO
Alcaraz y su representa­nte, Albert Molina, ayer en Madrid // DE SAN BERNARDO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain