ABC (Sevilla)

De 10 partidos, seis obtuvieron representa­ción

-

dos de izquierdas, quedando IU por primera vez sin representa­ción en unas municipale­s en Alcalá de Guadaíra. «El mercadeo y la imposición de las direccione­s provincial­es de IU y de Podemos han reventado la asamblea de Izquierda Unida Alcalá», explicaban el pasado 10 de abril.

En resumidas cuentas, complicado lo tiene para lograr la mayoría absoluta el PSOE en una ciudad donde se van a presentar hasta ocho partidos al tiempo que tendrá que ver cómo queda la confluenci­a de izquierdas (Con Adelante) para intentar sumar 13 o más concejales.

Apuesta del PP

Y en el lado contrario, el PP. Este año el partido provincial ha apostado por una cara conocida más que un político local para encabezar su lista después de un largo ‘casting’, con el propósito de ser la segunda fuerza más votada tras el PSOE, desbancand­o a Adelante (segundo más votado en 2019).

Será el abogado Esaú Pérez Jiménez quien lidere la nave popular estos comicios. Se trata de una persona que conocen muy bien en la ciudad alcalareña por haber sido hermano mayor del Rocío entre los años 2018-2021, gerente de San Juan de Dios, pregonero de la Semana Santa de 2004, rey mago en 2014 y pregonero del Rocío en 2011. Junto a él estará Sandra González, la anterior candidata en 2019.

Este movimiento del PP de Sevilla no sentó nada bien a la presidenta local, Janete Espinosa, quien presentó su dimisión por considerar que no le habían tenido en cuenta a la hora de elegir el nombre del candidato y la lista electoral. Esta piedra en el camino no supondrá, en cambio, obstáculo alguno en las filas del PP, que confía en superar los datos alcanzados en mayo de 2019 confiando en ‘pescar’ en el caladero de votos de Ciu

En las pasadas elecciones municipale­s de 2019 se presentaro­n diez formacione­s políticas, de las que seis obtuvieron representa­ción en el Ayuntamien­to de Alcalá de Guadaíra. El reparto hace cuatro años fue el siguiente: PSOE (10 concejales), Adelante (4), PP (3), Ciudadanos (3), Vox (3) y Andalucía X Sí (2).

Por su parte, se quedaron sin actas de edil los siguientes partidos: Alcalá 100% (3,44% de los votos emitidos), A de A (2,97%), ISA (1,33%) y Primero Alcalá (0,67%).

El PSOE sumó los diez ediles gracias 10.488 votos (34,48%), frente a los 4.244 (13,95%) de Adelante, segundo partido más votado. dadanos, a pesar de que se presenta la formación naranja. Un resultado óptimo en el PP sería doblar los votos de hace cuatro años y sumar entre 5 y 6 concejales.

El papel de Vox y de Andalucía X Sí podría ser una de las claves para el PP en el caso de necesitar un apoyo en un hipotético tripartito para desbancar al PSOE siempre y cuando no se cumplan dos máximas: que los de Ana Isabel Jiménez no obtengan 13 concejales (mayoría absoluta) o la suma con la confluenci­a de Con Andelante no dé esta posibilida­d matemática.

Sería una de las sorpresas, sin duda, la posibilida­d de que el PP pudiese llegar a ostentar la vara de mandos en el Ayuntamien­to de Alcalá de Guadaíra habida cuenta, además, de los buenos resultados que consiguió el Partido Popular en las elecciones andaluzas de junio de 2022, siendo la formación más votada con 13.400 votos para Juanma Moreno (40,29%), frente a los 7.815 (23,47%) del socialista Juan Espadas.

Apuesta del Partido Popular El PP ha fichado a un candidato conocido en la ciudad para soñar con un tripartito que desbanque al PSOE del gobierno

 ?? ?? La alcaldesa socialista de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez // ABC
La alcaldesa socialista de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez // ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain