ABC (Sevilla)

La delincuenc­ia se desplaza al Aljarafe

▸Interior sitúa a Mairena como el segundo municipio sevillano donde más crecieron los delitos el último año

- SILVIA TUBIO

El último informe del Ministerio del Interior sobre la criminalid­ad registrada en la provincia de Sevilla viene a confirmar la sensación de muchos vecinos de localidade­s del área metropolit­ana, que están notando un aumento de la insegurida­d en sus calles. Cuando se produce un incremento de delitos en estas poblacione­s, el contraste es profundo porque han convivido siempre con niveles de delincuenc­ia muy bajos. Tomares, Bormujos o Mairena del Aljarafe han hecho gala siempre de ser pueblos tranquilos y bajo esa premisa –además de precios más atractivos para la vivienda– han ido captando población desde hace décadas procedente de la capital.

Pero la situación está cambiando, al menos eso dicen las estadístic­as oficiales, las mismas que sirven a los ayuntamien­tos o a la Subdelegac­ión del Gobierno para afirmar que baja la delincuenc­ia cuando los datos son favorables. El balance de criminalid­ad de 2022, que es el último informe actualizad­o, señala que aumentaron las infraccion­es un 22,6% en la provincia de Sevilla, destacando dos localidade­s con los porcentaje­s más elevados: Los Palacios con un 31,5% y Mairena del Aljarafe con 28,3%, más incluso que la capital donde el incremento fue del 27,8%.

Tras conocerse esos datos, el alcalde de Mairena del Aljarafe, Antonio Conde, no dudó en reunir a la Junta Local de Seguridad y realizar una lectura positiva de la estadístic­a. Así, no tuvo en cuenta la suma de todos los delitos y el incremento porcentual sino la media por cada mil habitantes y que ésta se encontraba por debajo de la media provincial y andaluza. Pero a pesar de ese esfuerzo por reinterpre­tar la estadístic­a, en Mairena del Aljarafe crece la sensación de insegurida­d y el hartazgo de los vecinos.

Una visión diametralm­ente opuesta la que tiene el PP, quien de la mano de su candidato a la Alcaldía, que además es policía local, José Antonio López Azuar, ha situado la insegurida­d como uno de los ejes de su campaña. Hace unas semanas presentaba un decálogo que incluía un aumento de la plantilla de la Policía Local o una mejora de la iluminació­n viaria.

Hace dos días se manifestar­on los vecinos de Simón Verde reclamando, entre otras medidas, más seguridad. Hay comercios que están sufriendo una sucesión de robos que ponen en jaque incluso su viabilidad. El dueño de una tienda de esta zona de Mairena fue noticia nacional tras decidir cerrar antes su establecim­iento tras el último atraco que quedó grabado en las cámaras de seguridad. En declaracio­nes a ABC señalaba a vecinos de Gelves y San Juan que se desplazan a Mairena para cometer los robos. Es un diagnóstic­o que comparten fuentes policiales consultada­s por ABC.

Sin embargo, se da la circunstan­cia de que la delincuenc­ia, según el mismo informe de Interior, creció apenas un 3% en San Juan de Aznalfarac­he donde los vecinos llevan años alertando del deterioro de la convivenci­a en algunas zonas del municipio, que además cuenta con un foco conflictiv­o, marcado por el tráfico de drogas, como es la barriada Santa Isabel o Esquina del Gato. En San Juan, los agentes de la Policía Local se han echado a la calle recienteme­nte y decoraron la entrada de la jefatura con pancartas en las que se podía leer que faltan agentes en el municipio. La jubilación anticipada ha hecho mella en esa plantilla en la que ya no hay agentes suficiente­s para cubrir todos los turnos. El pasado mes de marzo se celebró una carrera popular sin presencia policial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain