ABC (Sevilla)

María Pagés, hija predilecta y Antonio Pulido, hijo adoptivo

Además, la Diputación de Sevilla ha concedido 20 medallas de oro, destacando Raquel Revuelta, el rapero Haze o el guionista Rafael Cobos

- MARTÍN LAÍNEZ

La coreógrafa de flamenco sevillana María Pagés y Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol fueron nombrados ayer hija predilecta e hijo adoptivo de la Provincia de Sevilla 2023, respectiva­mente, en unas distincion­es que concede la Diputación de Sevilla y que fueron aprobadas por unanimidad en el pleno y que serán reconocida­s en un acto que se celebrará el 6 de junio.

Además, se han concedido veinte medallas de oro a diferentes personalid­ades e institucio­nes de la provincia sevillana. Así, el listado de medallas es el siguiente: el empresario del sector alimentari­o, Manuel Barea; el cantaor flamenco, Curro Malena; la periodista televisiva, Inmaculada Casal; el guionista y escritor, Rafael Cobos; la artesana del bordado y mantonera, Ángeles Espinar; a la educadora, fundadora y CEO de Minifunkid­s, María Jesús Garrido; a la mecenas y difusora del gran patrimonio del flamenco por el mundo, Cristina Heeren; al rapero Haze; a la filóloga y líder mundial en inteligenc­ia artificial y robótica, Pilar Manchón; a la compositor­a, Elena Mendoza; al jefe de Estado Mayor de la Guardia Civil, Fernando Mora; a la empresaria de moda, Raquel Revuelta; al sindicalis­ta ugetista, José María Romero Calero; al ilustrador de cómic, Diego Galindo; a la filóloga, profesora y escritora, Lola Pons.

A título póstumo, será también medalla de oro de la Provincia el escritor, profesor y referente de la izquierda andaluza, Javier Aristu. Además, la Diputación concede sus medallas de oro de la Provincia a la Asociación de Donantes de Sangre, Tejidos y Órganos; a la Federación de Asociacion­es de Mujeres Gitanas, Fakali; al jefe de Protocolo de la Diputación de Sevilla, Francisco García Porras, y una que compartirá­n el bombero del Consorcio Provincial de Huelva, Eugenio Mantero, y su perra Haya, una pastora alemana, ambos en primera línea del operativo de rescate tras el terremoto en Turquía de febrero pasado.

«Tras la fiesta de las urnas en cada pueblo y ciudad, la Diputación de Sevilla se centra en la fiesta de la provincia, el día en que más orgullosos nos sentimos de ‘ser de pueblo’, en una jornada en la que se palpa y se siente el talento de toda una provincia».

Con estas palabras anunciaba el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, los galardonad­os que nutren las candidatur­as a la concesión de honores y distincion­es de la edición 2023 del Día de la Provincia. «Es la edición con más menciones, 22, provenient­es de todos los ámbitos: ciencia, artes y sociedad en general. Va a ser la edición con más premiados porque, en coyunturas difíciles e inciertas, está bien poner conciencia a que tenemos muchísima gente que sale adelante y que brilla con luz propia», dijo Villalobos.

Trayectori­as

María Pagés es esencia flamenca y su baile una extensión a pintura, poesía, arquitectu­ra… disciplina­s todas incidentes en una prolongaci­ón infinita de su expresión flamenca. «Pero en María hay además un férreo compromiso con el flamenco y, especialme­nte, con la figura de la mujer, y es ese amor a la danza, ese saber estar y empaparse de lo flamenco y pasearlo por las escenas de todo el mundo, lo que merece el galardón de Hija Predilecta de la Provincia», dijo ayer el presidente de la Diputación de Sevilla.

Antonio Pulido llega a Sevilla a mediados de los años 80 «buscando la Universida­d» y, desde entonces, este doctor en Economía ha dejado su poso como docente en varias promocione­s de sevillanos y sevillanas y ha gestionado a miles de trabajador­es y proyectos desde distintas instancias económicas. Para Villalobos, «Pulido encarna al economista humanista, que ha sabido vincular los intereses económicos de las entidades al prestigio de tantos proyectos sociales y culturales, lo que merece el galardón de Hijo Adoptivo de la Provincia».

Los premios serán entregados tras las elecciones municipale­s, el próximo 6 de junio en la sede de la Diputación

 ?? ?? Los Palacios y Villafranc­a registró ayer la tormenta de granizo más intensa de su último medio siglo, que provocó numerosos daños como viviendas inundadas y calles cortadas, aunque la peor parte se la llevaron los cultivos de labranza, destrozand­o invernader­os en plena producción // F. MURUBE
Los Palacios y Villafranc­a registró ayer la tormenta de granizo más intensa de su último medio siglo, que provocó numerosos daños como viviendas inundadas y calles cortadas, aunque la peor parte se la llevaron los cultivos de labranza, destrozand­o invernader­os en plena producción // F. MURUBE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain