ABC (Sevilla)

Una norma permitirá a los ayuntamien­tos restringir los pisos turísticos

▸ Los vecinos tendrán capacidad de acción contra estos alojamient­os

- M. MOGUER TEROL

añadió, el Consistori­o de Trebujena habría cobrado ya 1,8 millones de euros gracias a la urbanizaci­ón y campo de golf. «Tendría que devolver el dinero del convenio firmado con el promotor», aconsejó Moreno. Por Andalucía reconocen que fue un alcalde de su formación quien inició los trámites. Pero recuerdan que el actual primer edil de la población gaditana está en contra de la medida. Así se ha pronunciad­o esta misma semana, subrayan.

Mientras la polémica se mantiene en el ámbito político andaluz, el Gobierno central insiste en su postura: dar el visto bueno a la declaració­n ambiental fue «una irresponsa­bilidad» de la Junta. «Una auténtica barbaridad», añaden. Así se expresó ayer el delegado del Gobierno en la comunidad, Pedro Fernández, quien indicó que el proyecto de Trebujena no tiene futuro porque está proyectado en una zona inundable.

Así, Fernández añadió que la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Guadalquiv­ir va a publicar el informe contrario al desarrollo del megaproyec­to «a la mayor brevedad». Con eso se cerrará la puerta a su construcci­ón. No al debate político, que se espera que siga, al menos, hasta que pasen las elecciones del 28 de mayo.

Andalucía contará en junio con una norma que regule y pueda poner limitar los pisos turísticos. Así lo señaló ayer el presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien indicó que, en las próximas semanas, su Gobierno presentará la legislació­n que creará la figura de la empresa de gestión de viviendas turísticas. Para el presidente andaluz, esa nueva categoría «es garantía de una mejor relación» del sector con la Junta y de más «profesiona­lización».

La norma que prepara el Ejecutivo andaluz buscará, además, «priorizar la capacidad de servicio» y, a la vez, «hacer posible la convivenci­a» de los vecinos con este tipo de pisos donde se alojan turistas. Además, la Junta prevé ceder a los Ayuntamien­tos competenci­as para la gestión de estos alojamient­os, ha señalado Moreno.

Los consistori­os, por lo tanto podrán poner «limitacion­es al ejercicio de la actividad en función del interés general». Moreno ha señalado que la norma andaluza buscará «que los ayuntamien­tos puedan controlar el uso de viviendas turísticas». Así, los consistori­os «tendrán competenci­a de ordenación turística».

Así se «priorizará la convivenci­a vecinal» haciendo «partícipe del modelo a las comunidade­s de propietari­os, que podrán adoptar acuerdos limitativo­s a esta actividad turística». Esto da voz a un colectivo que, hasta ahora, tenía muy limitada su capacidad de reacción ante las posibles molestias de los pisos turísticos.

La legislació­n que prepara Andalucía, adelantó ayer el presidente de la Junta, contempla la aplicación de la normativa europea y, además, «respetar la libertad de empresa». Eso, señaló Moreno, es compatible con «el respeto» al derecho urbano y a quienes viven en los núcleos urbanos.

En definitiva, el Gobierno andaluz busca con esta norma «que haya estándares de calidad» en los pisos turísticos. «Estamos trabajando para ordenar el sector y poner valor en él», señaló el presidente de la Junta.

Esta propuesta llega en la misma semana en la que el Gobierno andaluz ha perdido un recurso de la norma de Cádiz impulsada por Adelante Andalucía por la que se limitaba la presencia de pisos turísticos. La norma, señalan fuentes de la Junta de Andalucía, «quiere dar respuesta a la demanda social de las asociacion­es de vecinos y de los consumidor­es de este tipo de viviendas».

Peso en el PIB

De esta forma, añadió el presidente andaluz, la nueva norma viene a garantizar el «cumplir con la normativa» y «el respeto al entorno», dentro de una iniciativa legal que señaló que quiere «trabajar para ordenar un sector por el que nadie había hecho nada». «Nos preocupa la masificaci­ón de viviendas turísticas», indicó Moreno, quien apostó por «un turismo sostenible, de calidad, menos estacional».

El presidente andaluz, quien invocó que el turismo representa el 14 por ciento del PIB andaluz y que da a empleo de forma directa e indirecta a 400.000 personas en la región, apuntó, sobre las expectativ­as turísticas de este 2023, que «si este año nada extraño sucede podremos alcanzar el récord de 32,5 millones de visitantes de 2019 para llegar a los 33 millones».

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain