ABC (Sevilla)

El PSC gana en Barcelona, pero con Colau a sólo un punto y medio

▸ La falta de un bloque alternativ­o da la alcaldía a Collboni; el PSC recupera la ciudad doce años después ▸ Vox consigue entrar por primera vez en el ayuntamien­to de la capital catalana, pero por detrás del PP

- ÀLEX GUBERN ... de España ... de Cataluña ... del Ayuntamien­to En porcentaje Sigue igual Ha empeorado Buena En porcentaje Positivo Mala

Jaume Collboni será el próximo alcalde de Barcelona, recuperand­o para el PSC su histórico feudo en la capital catalana tras el paréntesis de Xavier Trias (2011-2015) y Ada Colau (2015-2023). Con todo, y según adelanta la encuesta elaborada por GAD3 para ABC, la victoria socialista se producirá por un escaso margen, apenas un punto y medio de distancia porcentual sobre la candidata de los comunes y tres sobre el cabeza de lista de Junts, un Xavier Trias que pese a su sonado regreso, cuando parecía que podía ganar de manera clara, ha ido perdiendo impulso y ya no aglutina el voto útil anti-Colau. De hecho, y en sintonía con las encuestas conocidas hasta ahora, el resultado en Barcelona –con evidentes resonancia­s a nivel nacional y para las expectativ­as de Pedro Sánchez– arroja prácticame­nte un triple empate entre las citadas formacione­s, seguidas a más distancia por ERC, que pese a ganar en 2019 cae ahora hasta la cuarta posición. El PP dobla prácticame­nte su resultado de 2019 y entra de manera cómoda mientras que Vox, empujado por la polémica en torno a la ‘okupación’, irrumpe por primera vez en el consistori­o barcelonés. A poco más de una semana para los comicios del 28M, la contienda en Barcelona no está cerrada.

Lo ajustado de las tres posiciones en cabeza hace que prácticame­nte pueda asegurarse que quien se haga con la victoria, en este caso Jaume Collboni, podrá gobernar ante la dificultad de armar un bloque alternativ­o que logre una mayoría absoluta en la votación plenaria para escoger al primer edil de la ciudad. La situación ahora es distinta a la de 2019. Entonces, un Ernest Maragall (ERC) que logró la victoria en votos vio cómo el apoyo del PSC y de Manuel Valls (que se presentó bajo la siglas de CS) daban la alcaldía a Ada Colau. Valls optó entonces por el ‘mal menor’ y evitó que la ciudad cayera en manos del independen­tismo cuando faltaban pocos meses para la sentencia del 1-O y las calles ardieran en Barcelona.

Ahora, con el ‘procés’ ya sólo como argumento para nostálgico­s –el secesionis­mo ha estado por completo ausente como tema de campaña–, la batalla por Barcelona se ha convertido de hecho en un plebiscito sobre la gestión de Colau en el que el PSC, pese a gobernar con ella en coalición estos últimos ocho años, consigue pasar por delante. Así las cosas, los diez concejales –dos más que en los últimos comicios– que sacaría un Jaume Collboni que saltó del ejecutivo municipal en enero serán suficiente­s para ser elegido alcalde. Los vetos cruzados y la incompatib­ilidad ideológica hacen improbable cualquier otra alternativ­a, descartánd­ose el cóctel imposible de Colau, o Trias, apoyándose en ERC o el PP, por no hablar de Vox, para impedir un gobierno socialista.

Colau: apoyo franja joven

La victoria del PSC, con todo, no está asegurada. La líder de los comunes, pese al evidente desgaste de su gestión, y las ganas mayoritari­as de cambio que refleja la encuesta, logra retener el grueso de apoyos –retrocede apenas un punto y un concejal–, con firmándose que todo el ruido y la estridenci­a generadas por sus contrarios apenas le hacen mella, sobre todo entre el electorado más joven, donde el apoyo a su gestión es mayor. A 1,4 puntos de distancia de Collboni, Ada Colau aún tiene opciones de optar a un tercer mandato si logra movilizar algo más a un electorado que le sigue siendo fiel y apenas sufre fuga de votos a otros partidos.

En este escenario, los grandes perdedores de los comicios son Ernest Maragall y Xavier Trias. El republican­o logra siete puntos y tres ediles menos que en 2019, y pese a partir en cabeza apenas hace un año sufre una fuga de votos masiva hacia Junts (17%) y comunes (12%). Por su parte, Xavier Trias, cabeza de lista de Junts, cómodament­e retirado, acudía a la llamada de su partido, que confió en el exalcalde pese a la voluntad de éste de hacer una campaña escondiend­o la estelada. Pese al gran avance respecto a 2019 –7,6 puntos y hasta cuatro ediles más en el mejor de los casos–, Junts se queda sin opciones, hundiendo también las esperan

Encuesta GAD3 / Elecciones autonómica­s y municipale­s 2023 Estimación voto

/ Concejales y % de voto

Mayoría absoluta, 21

PSC 10 8

PSC

ERC 7 10

Barcelona en Comú 9

TriasxBCN

Valoración por los barcelones­es* (capital) de la gestión del Gobierno... En porcentaje

Evolución de la situación de Barcelona 12,1 60,9 24,4 17,9 24,9 27,8

ERC

Regular 39,2 41,2 32,9

¿Ven un cambio de Gobierno a nivel local? 66,9 33,8 37,0 37,3 8-9

 ?? ?? Ada Colau, alcaldesa de Barcelona
Xavier Trias
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona Xavier Trias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain