ABC (Sevilla)

ENCUESTA DE GAD3 El PP, al borde de la mayoría absoluta en Cáceres y Badajoz

▸ El vuelco de voto en ambas capitales garantiza el gobierno municipal y alienta el cambio en la región

- VÍCTOR RUIZ DE ALMIRÓN FICHA TÉCNICA

1

UP-IU-Equo

PSOE

Encuesta GAD3 entre los residentes en Badajoz y Cáceres con derecho a voto

El PP ganaría las elecciones municipale­s en Cáceres y Badajoz y podría gobernar en ambas ciudades extremeñas de celebrarse hoy los comicios. La mayoría absoluta está cerca, especialme­nte en Cáceres, donde arrebatarí­a el bastón de mando al PSOE. Según el sondeo de GAD3 elaborado para ABC el PP que lidera María Guardiola a nivel autonómico obtendría en Cáceres entre 12 y 13 concejales, de un total de 25 ediles que conforman el consistori­o.

La posibilida­d de gobernar en solitario está garantizad­a. El PSOE se mantiene estable en un 34,9% de voto y en los 9 concejales que obtuvo hace cuatro años. Un resultado que entonces le sirvió para ganar y gobernar gracias a la fractura y falta de entendimie­nto de los partidos de la derecha. Ahora, su suma con Unidas Podemos, que logra 2 concejales, se quedaría en 11 ediles. Siempre por detrás del resultado del PP.

Así, Rafael Mateos tendría asegurada la alcaldía. En el peor de los escenarios para él tendría que recurrir a Vox, que lograría entre 1 y 2 concejales. Hace cuatro años fue la abstención de Ciudadanos lo que permitió que el PSOE gobernase. Ahora, con la derecha agrupada solo en PP y Vox no se atisba ningún escenario en el que la formación que a nivel nacional lidera Santiago Abascal pueda favorecer algún gobierno de izquierdas como antaño sí hizo la formación naranja.

El PP experiment­a un crecimient­o de casi 20 puntos respecto al resultado de 2019. Se sitúa en un 46,1% de voto. Y lo hace sustancial­mente absorbiend­o todo el voto de Ciudadanos, que pasa de obtener un 19,2% de voto a ob

CS tener un 0,7%. La matriz de transferen­cia de voto estima no obstante que un tercio de los que lo votaron hace cuatro años todavía lo hará el próximo 28 de mayo. De los que ya han decidido su voto un 31% optan por el PP y un 9% por el PSOE.

La operación Gragera

En Badajoz el escenario es algo menos claro para el PP. Pero en cualquier caso Ignacio Gragera tiene altas probabilid­ades de retener el bastón de mando. Gragera fue el candidato de Ciudadanos en 2019. Ostenta la alcaldía en virtud de un pacto con el PP y el visto bueno del único concejal de Vox. Los tres suman 14 ediles en un consistori­o de 27. Su fichaje por el PP generó un terremoto en la política local y autonómica. Según este sondeo la operación serviría para asegurar esa alcaldía, aunque aquí Vox está más fuerte y Ciudadanos, aunque no logra representa­ción, aguanta algo más de voto que en Cáceres. Gragera está más lejos de poder soñar con la mayoría absoluta. Logra el 39,7% de los votos y entre 12 y 13 concejales. No llega a los 14 que marcan la mayoría absoluta. Pero en cualquier caso la formación de un gobierno de la derecha está garantizad­a. Vox logra un resultado muy sólido con un 12% de voto y 3 concejales.

En la izquierda, el PSOE baja de 12 a 10 y sí experiment­a un repunte Unidas Podemos, que tendría opciones de lograr un segundo concejal. La cuestión en Badajoz está algo más abierta, probableme­nte fruto de esa operación política que ha generado acusacione­s de transfugui­smo sobre el PP y el actual alcalde. Si en el caso de Cáceres la fidelidad de voto del PP estaba en Ámbito: residentes en Cáceres y Badajoz con derecho a voto.

Procedimie­nto: entrevista telefónica asistida por ordenador.

Tamaño de la muestra: 804 entrevista­s.

Error muestral: +/- 5%.

Trabajo de campo: 28 de abril-3 de mayo de 2023. el 81%, en Badajoz cae al 66%. Aunque sigue siendo más elevada que la del PSOE: 63% en Cáceres y 60% en Badajoz. En Badajoz un 37% de los antiguos votantes de Ciudadanos están todavía indecisos. Cuatro puntos más que en Cáceres. Pese a concurrir con su candidato de hace cuatro años, el PP roba a Ciudadanos bastantes menos electores de la tendencia en otros territorio­s: un 22%. Vox se lleva un 14% de ellos, aunque a su vez expulsa a un 26% hacia el PP. Panorama algo incierto dentro del bloque de la derecha que, en función de cómo se resuelva, puede condiciona­r si el PP gobierna o no en solitario. La mayoría de la izquierda no tiene apenas opciones.

En Cáceres juega a favor del PP el marco del cambio en el Ayuntamien­to, ya que un 61% considera mala o regular la gestión del consistori­o. Un 46,2% cree que Cáceres ha empeorado y solo un 25,7%, que ha mejorado. Y en Badajoz esa valoración crítica, que es similar, frena el crecimient­o natural del PP que se va a dar en toda España por la concentrac­ión de la derecha en dos partidos. Un 45,9% cree que Badajoz ha empeorado y un 29,6% piensa que ha mejorado.

La campaña autonómica

El sondeo también arroja un dato que alimenta las aspiracion­es de María Guardiola a nivel regional frente al actual presidente, el socialista Guillermo Fernández Vara. Un 63,6% de los ciudadanos de Cáceres y un 66,1% de los de Badajoz consideran que un cambio de gobierno autonómico sería positivo. De hecho, la valoración que hacen del Ejecutivo de Fernández Vara es peor que la que hacen de sus ayuntamien­tos y casi pareja a la mala considerac­ión que otorgan al Gobierno de España. En Cáceres solo un 18,8% considera buena la gestión de Vara. Un 39,7% dice que es regular y un 41%, que es mala. En Badajoz es positiva para un 22,6%, regular para un 37% y mala para un 39%.

La pasada semana ABC publicó el barómetro autonómico en el que se mantenía abierta la pugna con el PP manteniend­o opciones de sumar junto con Vox los 33 escaños necesarios. Aunque el bloque de izquierdas mantenía ventaja en la que el Partido Popular considera una de las regiones más difíciles de voltear el próximo día 28.

 ?? ?? Los candidatos del PP en Badajoz y en Extremadur­a, con Feijóo, en un mitin // EP
Los candidatos del PP en Badajoz y en Extremadur­a, con Feijóo, en un mitin // EP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain