ABC (Sevilla)

Investigan en Melilla la supuesta compra de 10.000 votos por correo

▸ Las irregulari­dades afectan hasta a un 20% del censo total de la ciudad autónoma

- S. E.

La Policía Nacional investiga en Melilla un posible fraude electoral con la supuesta compra de cerca de 10.000 votos por correo. «Podríamos estar hablando de un tercio de representa­ntes de la Asamblea de Melilla», explicó ayer la delegada del Gobierno en la ciudad autónoma, Sabrina Moh, en una entrevista en TVE, tomando como referencia el número de votantes en los comicios de 2019. También añadió que, «de ser ciertas», las presuntas irregulari­dades «pueden rondar el veinte por ciento» del censo total de las elecciones municipale­s del 28 de mayo, que supone casi 55.000 electores.

La investigac­ión se mantiene bajo secreto por orden del Juzgado de Instrucció­n número 2 de la ciudad. No obstante, su titular, según fuentes de la investigac­ión a Europa Press, ha ordenado identifica­r a cualquier persona que trate de validar más de un voto en las oficinas de Correos. Pese a que la delegada del Gobierno evitó revelar si ya hay identifica­das personas implicadas en este presunto fraude electoral, las mismas fuentes aseguran que ya lo están decenas de ellas. Asimismo, la investigac­ión de la juez indaga en dos tramas que presuntame­nte habrían pagado entre cincuenta y doscientos euros por cada voto irregular, aunque estos hechos siguen bajo análisis policial sin descartar su posible conexión con partidos políticos. Mientras, las dos principale­s formacione­s de la Asamblea, PP y Coalición por Melilla (CPM), se acusan mutuamente de estar detrás de las supuestas irregulari­dades en el voto por correo, así como del robo de documentac­ión a miembros de Correos.

El porcentaje de voto por correo alcanza ya este año el diecisiete por ciento, siete veces más que la media nacional. Una solicitud masiva de voto por correo que, unida a la sustracció­n de documentac­ión electoral a los carteros, hizo saltar las alarmas en la Delegación del Gobierno de la ciudad autónoma debido al «número tan importante» de estas y al «incremento que se va produciend­o cada día». De acuerdo con los datos de Correos, hasta este jueves 18 de mayo, en Melilla, se han solicitado 11.002 votos por correo –lo que representa el 19,94% del censo–, de los cuales 10.062 se han tramitado en oficina y 940 vía web, si bien sólo se han ejecutado como válidos 704. En Ceuta, la otra ciudad autónoma, son 1.991 solicitude­s (3,3% del censo), mientras que el total nacional sobrepasa el millón de solicitude­s (2,84%).

Obligatori­o presentar el DNI

Ante tales sospechas de fraude por voto por correo en Melilla, será obligatori­o a partir de este jueves llevar personalme­nte el sobre con su papeleta a Correos y presentar el DNI o pasaporte al depositar el voto por correo en cualquier oficina. Se trata de una medida excepciona­l acordada por la Junta Electoral de Zona de la ciudad autónoma –y ratificada ayer por la Junta Electoral Central ( JEC)– que ya exigían Vox y el Partido Popular (PP). Las solicitude­s concluyero­n ayer, aunque se puede presentar el voto por correo hasta el próximo 24 de mayo. La medida únicamente ha contado con la oposición de Coalición por Melilla.

Moh señaló que ahora mismo están «en pleno proceso de investigac­ión para poder esclarecer todos los hechos», aunque teme que «ahora mismo» el desarrollo con normalidad de los comicios atraviese un «momento complicado». Aun así, espera que el proceso electoral se desarrolle con normalidad: «Queda poco, pero llevamos un tiempo importante trabajando y espero que pueda atajarse y que podamos tener un proceso electoral limpio, transparen­te y que la ciudadanía pueda elegir realmente quiénes son los representa­ntes que quieren», añadió. La investigac­ión «no sólo se centra en el entorno del territorio –apuntó– sino que también se ha implementa­do en todo el perímetro», en referencia al puerto, aeropuerto y fronteras, por si ese voto por correo pudiera «también salir de Melilla».

 ?? ??
 ?? ?? Policías, durante el operativo de la investigac­ión // EP
Policías, durante el operativo de la investigac­ión // EP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain