ABC (Sevilla)

Rusia se escuda en los impagos de España para no abonar laudos internacio­nales

▸Nuestro país apoyó la negativa de la Federación Rusa a indemnizar a los accionista­s de Yukos para justificar su deuda con inversores en renovables

- JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO

España y Rusia son dos de los países del mundo que más deudas acumulan en indemnizac­iones de arbitrajes a inversores extranjero­s, solo superados por Venezuela. No obstante, aunque la Federación Rusa ocupa el tercer puesto –por detrás de España–, sus impagos son los más elevados: más de 55.000 millones de dólares.

Esta situación ha propiciado un caso muy llamativo. En 2021, cuando nuestro país acumulaba ya varios laudos de arbitraje impagados (ahora son una decena), decidió presentars­e «sin venir a cuento» en el contencios­o que estudiaba la corte federal del distrito de Columbia (Washington) sobre la petrolera rusa Yukos. Su abrupta expropiaci­ón por el Gobierno propició una reclamació­n de sus accionista­s de 50.000 millones de dólares.

Para ello, los abogados en representa­ción del Estado español utilizaron la fórmula del ‘amicus curiae’, es decir, personarse voluntaria­mente en un litigio sin estar legitimado como parte o como tercero. Esta figura está reconocida en varios mecanismos internacio­nales de control del respeto de los derechos humanos y en el de solución de diferencia­s de la Organizaci­ón Mundial del Comercio.

Con esta decisión –«que ni le iba ni le venía», según expertos consultado­s– España intentaba justificar sus impagos a distintos inversores internacio­nales por el recorte llevado a cabo en 2014 por el Gobierno a las rentabilid­ades prometidas a las plantas renovables en nuestro país y que, según los laudos fallados, superan hasta hoy 1.250 millones de euros en indemnizac­iones.

Ahora, dos años después, la Federación Rusa ha justificad­o ante la Justicia norteameri­cana el impago de esos 50.000 millones de dólares de indemnizac­ión a los accionista­s de la desapareci­da Yukos por la negativa del Estado español a abonar los más de 33 millones de euros a Infrared, que ganó su arbitraje contra España, según recoge Law360, uno de los boletines jurídicos más importante­s y exclusivos con sede en Nueva York.

Recordar que hace poco más de tres años, el Tribunal de La Haya confirmó en apelación la condena a Rusia a pagar 50.000 millones de dólares en indemnizac­iones a los accionista­s del antiguo grupo petrolero ruso Yukos.

Enemigo del Kremlin

Moscú acusó a los responsabl­es de Yukos de fraude fiscal y estafa a gran escala. La compañía estaba dirigida por el oligarca y enemigo declarado del Kremlin Mijaíl Jodorkovsk­y, detenido en 2003 y liberado tras pasar una década en prisión.

La empresa, principal productor de crudo en Rusia, fue declarada en liquidació­n judicial en agosto de 2006 tras un juicio. Yukos fue vendido por partes, sobre todo al grupo petrolero público ruso Rosneft.

«España y Rusia se retroalime­ntan. La primera se personó en un caso en el que no tenía nada que ver, ni de lejos, para hacer valer su negativa a

El Estado español acumula unas deudas de más de 1.250 millones de euros en indemnizac­iones a inversores extranjero­s

 ?? ?? Imagen de archivo de las oficinas de Yukos en Moscú // ABC
Imagen de archivo de las oficinas de Yukos en Moscú // ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain