ABC (Sevilla)

Digi y Orange desplazan al cuarto puesto a Vodafone en España

▸ Las compañías de bajo coste son las que más crecen en el mercado español BT se desploma en Bolsa tras anunciar el despido de hasta 93.000 empleados

- J. G. N. IVANNIA SALAZAR

El anuncio realizado esta semana por la operadora británica de telecomuni­caciones Vodafone de recortar 11.000 puestos de trabajo en Europa a lo largo de tres años con el objetivo simplifica­r la organizaci­ón de la compañía y llevar a cabo una revisión estratégic­a en España no ha sorprendid­o a los mercados, conocedore­s de la situación de la compañía.

Sobre todo, de su filial en España, que ha perdido miles de clientes en los últimos meses, según datos del sector. De hecho, esta situación podría ser la puntilla para la compañía que dirige desde hace poco más de un mes el portugués Mário Vaz. Actualment­e, tanto Digi como Orange-MásMóvil han superado a la británica.

Mientras Telefónica se mantiene por encima de los 12,5 millones de clientes, Vodafone ha caído del segundo puesto al cuarto, con 3,4 millones de clientes. La rumana Digi, con 5,3 millones al cierre del primer trimestre, se ha colocado ya en el segundo puesto, seguida de Orange-MásMóvil con 3,9 millones.

Las portabilid­ades móviles en el mes de marzo fueron de 600.000 números, lo que supone un 4,7% menos que en el mismo mes de 2021, según un informe de la CNMC. Vodafone perdió 65.500 líneas, uno de sus peores registros, mientras Orange se dejó otras 26.600 líneas, y Movistar volvía caer en 9.500 líneas. Por el contrario, MásMóvil ganó 12.000 líneas.

De nuevo fueron las compañías de bajo coste, con Digi y Avatel a la cabeza, quienes añadieron a sus filas cerca de 89.800 líneas.

De las líneas perdidas en el acumulado anual, el 65% pertenecía­n a Vodafone, el 21% a Orange y el 14% a Movistar. En el lado opuesto, MásMóvil ha aumentado 12.000 líneas, aunque quienes más suben son compañías independie­ntes, que superan las 199.000 líneas ganadas en portabilid­ad.

A los pésimos datos del mercado de Vodafone España hay que añadir las cifras económicas, entre las que hay que destacar que registró unos ingre

La gigantesca operadora de telecomuni­caciones británica BT se desplomó ayer en la Bolsa tras anunciar que prevé reducir su plantilla de sus 130.000 trabajador­es actuales a entre 75.000 y 90.000 en el 2030. Las acciones de la compañía cayeron hasta un 10%, aunque cerró con un descenso del 5%.

El plan para reducir la fuerza sos totales de 3.900 millones de euros en su ejercicio fiscal, concluido el 31 de marzo, lo que supone un descenso del 6,5% respecto al año anterior, por los menores ingresos por servicios en un entorno de fuerte competenci­a y de la caída de las ventas de equipos.

Además, ha sido la compañía que más subió sus tarifas a comienzos de año, un 8% de media.

La nueva consejera delegada del grupo, Margherita Della Valle, declaró a Reuters el pasado martes que la compañía está abierta a un cambio estructura­l en España, que incluiría la posible venta. La directiva indicó que el mercado español es «obviamente muy difícil que no tiene un rápido arreglo», en referencia al avance de operadoras de bajo coste, como Digi. De hecho, la filial ‘low cost’ de Vodafone España, Lowi, tampoco ha terminado de despegar. laboral durante los próximos siete años tiene como objetivo reducir costes y convertirs­e en un «negocio más eficiente», según detalló Philip Jansen, director ejecutivo de la compañía, que explicó que, además, unos 10.000 trabajador­es serán reemplazad­os por inteligenc­ia artificial, en lo que la compañía llama su programa de «automatiza­ción y digitaliza­ción».

 ?? ?? Imagen del reciente Mobile World Congress (MWC) de Barcelona // EFE
Imagen del reciente Mobile World Congress (MWC) de Barcelona // EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain