ABC (Sevilla)

Las finales son sólo para el Sevilla 2 1

▸Con goles de Suso y Lamela remonta ante la Juventus y jugará ante la Roma buscando su séptima Liga Europa

- MATEO GONZÁLEZ

Cuando el fútbol español mira a Europa siempre está el Sevilla. Cuando el fútbol europeo mira a España siempre está el Sevilla. Siete finales de la Liga Europa, siete. En las seis anteriores supo lo que pesa el trofeo. Budapest se une a Eindhoven, Glasgow, Turín, Varsovia, Basilea y Colonia en la vía de la plata sevillista. Una romería en busca de la gloria que le pertenece a un club que no para de hacer historia con domicilio en Nervión. Genuflexio­nó en esta ocasión la Juventus, que entró en la nómina de ajusticiad­os en el camino digno de Atila de un equipo que incluso en una campaña que pintaba terrible es capaz de citarse de nuevo con la gloria. Lo hizo con el aliento rojo del Sánchez-Pizjuán, un volcán que funde a rivales y que impulsa a los suyos hacia lo que se proponen. Porque fue un partidazo el que brindaron Sevilla y Juventus. Los italianos se adelantaro­n con el tanto de Vlahovic, empató de inmediato Suso y nada más presentars­e en la prórroga decidió Lamela de cabeza con un gol que se firma con letras de oro en la brillante historia del Sevilla Fútbol Club, que quiere más con la ambición que tiene en su divisa y que le acompañará a Hungría para encarar a la Roma el 31 de mayo. Era un año que no parecía hecho para construir historia, porque todo se había puesto en contra para un equipo que estaba preocupado por la permanenci­a, que no pensaba en gestas. Pero a la vuelta de la esquina estaba la felicidad tremenda. Europa esperaba con lo mejor del año para el Sevilla. Y para el fútbol español. Tanto hablar del Real Madrid y de otros clubes pero el que tiene el secreto, el que sabe cómo desenvolve­rse en estas latitudes es el Sevilla. El que estará en Budapest y no es un sueño, sino una realidad. El que buscará la séptima, ahí es nada, tras cargarse al Manchester United y la Juventus. El Sevilla de este tiempo vive para descontar finales, para añadir días grandes a su calendario y lo hizo con un relato épico en una semifinal para no olvidar jamás.

Al rojo vivo, el Sánchez-Pizjuán vibró con un duelo apasionant­e. Seguro que un aficionado neutral de Lugo, Nantes o Birmingham disfrutarí­a de un fútbol de esta magnitud, digno de una semifinal continenta­l. En el dibujo inicial parecía que la Juve se guardaba más que el Sevilla dado que su banquillo parecía más titular por nombres que los que salían al césped. Vlahovic, Kostic, Chiesa, Alex Sandro... Todos sentados. Pero importaban los elegidos y entre ellos estaba Acuña, que ejemplific­ó lo activado que salió el grupo de Mendilibar. La presión local era asfixiante y desde la grada se frotaban las manos viendo la versión hambrienta de su Sevilla. El plan de partido de Allegri era aguantar, echarle agua al volcán, esperar su oportunida­d. Colgaba y colgaba balones el bloque de Nervión, en un bombardeo al que le faltó concreción. Bryan encaraba, Acuña subía, Óliver se multiplica­ba y Rakitic ejercía de metrónomo.

El recurso italiano eran balones largos para que Kean se buscara la vida. El viento del partido cambia cuando Fagioli saca un córner y Gatti vuela para rematar solo de cabeza, como en la ida, y provocar que Bono haga la primera

Antes del descanso el árbitro y el VAR no vieron un penalti claro sobre Óliver; Acuña fue expulsado por perder tiempo al final

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain