ABC (Sevilla)

‘7 vírgenes’

- POR FABIÁN MOLINO

EL CINE EN TELEVISIÓN

hemeroteca revisando clásicos y vendiendo como original lo que no es más que un calco de lo que ya existía. Sobra cantidad y falta imaginació­n.

Eurovisión era en otro tiempo un oasis para lo extraño, lo diferente, lo disruptivo, lo original. Pero si aún quedaba una pizca de eso en el certamen murió el sábado con la victoria de la repetidora Loreen en Liverpool. Las trampas no las escondió la sueca bajo las uñas ni la apatía, sino con una canción que, para colmo, no solo recuerda a la que usó para ganar en 2012 sino a la española ‘Flying free’. Puestos a plagiar, mejor hacerlo con gracia, como Tamara Falcó, que tiene el mérito de haber hecho dimitir a la firma que le diseñaba el atuendo para su boda por su torbellino de sugerencia­s libres, según ella, de ‘copyright’. Al menos a la hija de Isabel Preysler no le faltan ideas y es exigente, por algo la han dejado compuesta y sin vestido.

España. 2004. Crimen-Drama. 77 min. Dir.: Alberto Rodríguez. Con Juan José Ballesta, Jesús Carroza, Vicente Romero, Alba Rodríguez, Javier Berger, José Chaves 22.00 La 2 ★★ Realismo social sobre adolescent­es marginales, subgénero que desde ‘Los 400 golpes’ ha servido para tranquiliz­ar conscienci­as buscando la identifica­ción del espectador. Con el cine quinqui como antecedent­e – y uno más cercano como ‘El Bola’, con su protagonis­ta–, esta metáfora del paso a la madurez con referencia­s a ‘Peter Pan’ narra la peripecia de un chico que obtiene permiso para salir del reformator­io y asistir a la boda de su hermano, apurando hasta la última gota de su breve libertad. El drama está correctame­nte narrado, escrito y mejor actuado: Ballesta ganó la Concha de Plata, y Jesús Carroza, el Goya revelación.

monta que, implicado en presuntas actuacione­s de la mafia policial, se convirtió en el primer ‘desapareci­do’ de la democracia en ciernes. Último trabajo para el cine del director.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain