ABC (Sevilla)

ENCUESTA GAD3 SEVILLA 28M La fortaleza de Vox permitiría a Sanz gobernar Sevilla sin ganar

▸El último sondeo otorga a Muñoz medio punto sobre el candidato popular, pero el PSOE no suma con las izquierdas la mayoría absoluta

- JUAN J. BORRERO

El socialista Antonio Muñoz ganaría las elecciones municipale­s en Sevilla el próximo 28 de mayo con apenas medio punto de ventaja sobre el candidato del PP José Luis Sanz, según la intención de voto que refleja la última encuesta de GAD3 para ABC sobre estimación de concejales, pero tendría que dejar la Alcaldía al no poder sumar a su izquierda los 16 ediles que otorgan la mayoría absoluta.

El sondeo confirma que éstas son las elecciones municipale­s sevillanas más reñidas. El empate técnico parece que se mantendrá hasta la hora de la votación, según se desprende del último sondeo en el contexto de las publicada hasta ahora. GD3 reparte a partes iguales 13 concejales para PSOE y PP. La clave está en la fortaleza de Vox, que sumaría un tercer edil a los dos con los que cuenta en la Corporació­n, consolidan­do las opciones del bloque conservado­r, ya que la fractura de las izquierdas deja a la confluenci­a de IU-Podemos con sólo dos ediles, y un 6,2 por ciento de los votos, insuficien­tes para que el PSOE gobierne. Si sumamos a ese porcentaje de la confluenci­a de izquierdas el 3,8 por ciento que la encuesta otorga a ‘Adelante’, sin correspond­erle representa­ción, se confirma que la ruptura de la marca única de los partidos a la izquierda del PSOE es el factor que más juega contra Antonio Muñoz en su afán por mantenerse al frente de la Alcaldía. José Luis Sanz recuperarí­a para el PP el bastón de mando con el apoyo de los tres ediles de Vox, a los que no quedaría más opción que el voto a favor del candidato popular con tal de impedir un gobierno municipal que reedite el pacto estatal de PSOE y Podemos.

Con los partidos mayoritari­os intentando alcanzar el 37 por ciento de los votos cada uno, Vox se haría con más de 10 puntos porcentual­es sobre los resultados de 2019, frente a los 6,2 que la encuesta otorga a la coalición de izquierdas formada por siete partidos, con Podemos e IU por delante, que sólo sumaría dos ediles.

Ciudadanos, con un 2,2 por ciento de los votos, quedaría fuera del Ayuntamien­to después de un mandato con cuatro ediles naranjas. El trasvase de estos votos beneficia principalm­ente al PP, partido a cuya base electoral parece haber convencido José Luis Sanz, ya que los populares son, con diferencia, el grupo que más fidelidad muestra a sus siglas. Muñoz, según la encuesta, sólo rascaría un 2 por ciento de los desencanta­dos del PP.

La encuesta marca leves diferencia­s sobre el sondeo de Dataestudi­os que ABC de Sevilla publicó la semana pasada y que otorgaba a José Luis Sanz un punto y medio por encima del candidato socialista y alcalde Antonio Muñoz. En aquella, el reparto de ediles era más abierto y planteaba que Sanz tenía posibilida­d de sumar el concejal 14 a costa del tercer edil de Vox. En todo caso, una suma de mayoría absoluta y un resultado muy ajustado.

GAD3 no marca horquillas, lo que quiere decir que no considera que haya fluctuació­n en el reparto de concejales sino un escenario más constante a apenas una semana de la cita electoral. Con este panorama, la última semana de campaña que comienza este lunes se antoja frenética.

La encuesta de GAD3 para ABC sobre las elecciones municipale­s en Sevilla ha preguntado también a los sevillanos cómo cree que sería para la ciudad un cambio del actual gobierno municipal socialista el próximo 28 de mayo. El 61,9 por ciento considera que sería ‘positivo’ ese cambio. Sólo un 22,6 por ciento cree que cambiar de alcalde sería ahora negativo para Sevilla, algo que le resulta indiferent­e a un 7,5 por ciento de los encuestado­s. Analizando las respuestas por grupos de edad resulta interesant­e que sean los jóvenes entre los 18 y 29 años los que más interés muestren por ese cambio (74 por ciento) frente a los mayores de 65, cuyo porcentaje baja 20 puntos. Entre los mayores, un 34 por ciento lo considera ‘negativo’.

También resulta llamativo que los encuestado­s con estudios universita­rios, así como trabajador­es del sector privado y público y empresario­s, se muestren más del 60 por ciento favorables al cambio, porcentaje que baja entre los jubilados y parados. Entre el grupo de desemplead­os, un 34 por ciento responde que el cambio sería ‘negativo’.

Singular resulta que mientras un 42 por ciento de los que se reconocen votaron al PSOE en 2019 consideran ‘negativo’ el cambio de Gobierno, el mismo porcentaje que lo interpreta­n como ‘positivo’,

Cambio de gobierno El 62 por ciento de los encuestado­s considera ‘positivo’ un cambio del gobierno municipal el próximo 28M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain