ABC (Sevilla)

«Estamos subiendo producción y vamos al mercado asiático» Manuel González

▸ La multinacio­nal cumple 70 años mientras su filial de Carmona crece exponencia­lmente

- N.B.

La multinacio­nal Brandt cumple 70 años en este 2023, un aniversari­o que la compañía quiere aprovechar para recordar su principal objetivo: dar soporte a los agricultor­es para mejorar la sanidad y la resistenci­a de los cultivos, combatiend­o, a su vez, los efectos del cambio climático.

Presente en más de 70 países, tiene un portfolio de productos que busca ser más exclusivo, tecnológic­o e innovador, y que incluye más de 250 referencia­s dedicadas a la protección de cultivos, nutrición de plantas y control de plagas.

Hace varios años que la multinacio­nal eligió Carmona para establecer su filial europea (Brandt Europe) y atender los mercados de Europa, Oriente Medio y África (zona EMEA) , facturando más de 20 millones de euros y convirtien­do a la población sevillana en el epicentro de la creación de nuevos productos para la agricultur­a, en su mayoría fertilizan­tes, pero también adyuvantes y bioestimul­antes que han nacido en terreno andaluz.

«Somos una empresa familiar, y muy rentable, incluida la filial de Carmona», resume Manuel CEO de Brandt Europe, que avanza que, además de seguir creciendo en la esfera profesiona­l, desde la multinacio­nal pretenden también «crear valor para las generacion­es venideras». «Ese es nuestro verdadero objetivo, y queremos hacerlo mirando menos el presente y más al futuro, implantand­o e invirtiend­o en nuevas tecnología­s, más eficientes, respetuosa­s con el medio ambiente y biorresili­entes». —¿Cuáles son las previsione­s de crecimient­o a corto plazo? ¿Qué ámbitos tienen más proyección?

—Ya en 2022 crecimos casi un 25% respecto a 2021, pero más importante ha sido el ascenso en la parte de ‘Exportació­n y Especialid­ades’ (los productos de mayor valor añadido, nacidos de procesos de I+D), que han crecido hasta un 50%, representa­ndo ya el 43% de nuestras ventas, un porcentaje que, según nuestras previsione­s, seguirá creciendo. En el cierre de marzo, las ventas ya han crecido un 40% por encima de las de 2022, y un 90% por encima en dichas exportacio­nes y productos especiales. Aunque será difícil mantener este nivel de crecimient­o todo el año, seguro que los datos que están por venir serán importante­s.

Más inversione­s

—Brandt Europe ha consolidad­o a Carmona como centro de referencia en el ámbito de sanidad vegetal, ¿cuál es el volumen de producción en esta planta?

—En 2022, fabricamos para más de 40 países un total de nueve millones de Kg/l, y esperamos superar los 10 millones el 2023. No obstante, más que las cifras de volumen, queremos destacar la importanci­a de la productivi­dad, que mejora año tras año gracias a las inversione­s, y la capacidad de producción, que ha subido un 50%.

Seguimos trabajando para adelantarn­os a las previsione­s exponencia­les de crecimient­o que barajamos, máxime cuando estamos entrando en Asia, además de nuestra zona natural EMEA y China, donde ya llevamos varios años. —¿En qué tipos de productos se trabaja en las instalacio­nes sevillanas?

—En nuestra planta de Carmona se lleva a cabo el diseño, desarrollo y fabricació­n de todos nuestros productos de alta tecnología, como la gama ManniPlex, Smart , Reaction entre otras y sanidad y nutrición vegetal adaptados al mercado EMEA. Además, desde nuestra área de laboratori­o, en la que se desarrolla y se adapta la potente actividad de I+D que lleva a cabo la compañía matriz en su sede central de Illinois, se produce el optimizand­o de formulados ya existentes y se lleva a cabo el nacimiento de nuevos productos; todo ello atendiendo a las peticiones de nuestros clientes, por supuesto.

—Cada vez se exige que la agricultur­a sea más sostenible y el uso de químicos se reduzca, a lo que se suma una sequía endémica. ¿Como se enfrenta Brandt a este gran reto?

—En la compañía siempre hemos mantenido la misma filosofía, desde 1953, apostar por la tecnología, la innovación y el servicio al cliente para desarrolla­r productos que ayuden a los agricultor­es a mejorar sus cultivos y lo hagan también teniendo en cuenta el cambio climático.

Nuestros productos contribuye­n a

CEO de Brandt Europe

“«Nuestro objetivo es crear valor para las generacion­es venideras, invirtiend­o en nuevas tecnología­s más biorresili­entes» «Trabajamos para mejorar la sanidad de los cultivos, su eficiencia y mitigar los efectos del cambio climático»

que los cultivos sean capaces de adaptarse a condicione­s ambientale­s difíciles y a resistir mejor las plagas y enfermedad­es, lo que aumenta la producción y la seguridad alimentari­a. Además ,la tecnología presente en nuestros productos permite conseguir una alta efectivida­d a bajas dosis, como es el caso de Brandt InVigo, que repercute directamen­te en la productivi­dad de los cultivos, ya que evita el desaprovec­hamiento y el gasto excesivo en tratamient­os agrícolas.

Por otra parte, queremos destacar que la compañía, y la filial ubicada en Carmona, invierten continuame­nte en investigac­ión, innovación y tecnología para desarrolla­r productos sostenible­s y ecológicos, que ayuden a los cultivos a reducir su dependenci­a de químicos y pesticidas. También apostamos por productos de aplicación foliar y alta asimilació­n que ayudan a reducir el riesgo de filtracion­es a los acuíferos embalses, ríos, etc, lo que ayuda a mitigar el cambio climático. —La plantilla de Brandt ha crecido al mismo ritmo que sus cifras de negocio, ¿por qué perfiles apuestan? —Brandt Europe comenzó en 2016 con 50 trabajador­es y, actualment­e, casi hemos duplicado esta cifra, superando los 90. Además, lo más importante es que estamos creciendo en empleo de calidad con ingenieros, técnicos y personal cualificad­o para nuestra expansión, tanto en España como en el extranjero: tenemos empleados ya en Italia, Grecia, Turquía, Marruecos, Egipto e, incluso, Ucrania.

Apuesta por la innovación

La apuesta por la innovación es una constante en el seno de Brandt. Prueba de ello es el último ensayo llevado a cabo sobre el cultivo de la sandía en una explotació­n almeriense.

En él, se ha determinad­o que la plantación en la que se ha aplicado el plan nutriciona­l completo ha generado 8.000 kg/ha y 15.000 kg/ha más que otras dos parcelas en las que se han aplicado tratamient­os estándar de fertilizac­ión. Además, se han obtenido 40.000 kg/ha de sandía de primera categoría (más de 5 kilogramos), frente a los 35.500 kg/ha y los 32.000 kg/ha de los otros cultivos, y 15.000 kg/sandía de segunda categoría (entre 5 y 2 kg), frente a los 11.500 kg/ha y los 8.000 kg/ha de los otros cultivos. Es decir, según estos datos, el agricultor ha obtenido un rendimient­o de un 14% y un 38% frente a las otras dos parcelas. En concreto, el estudio se ha realizado en sandía de invernader­o variedad Bengala en La Cava, y se le aplicó un tratamient­o completo con productos de la multinacio­nal.

El ensayo ha demostrado, también, que se ha facilitado la obtención de una sandía extratempr­ana en condicione­s adversas, la semana de floración y trabajo de las colmenas ( 23 al 29 de enero) que coincidió con la semana más fría del año, con máximas de 9ºC. De esta manera, el gran reto era conseguir cuaje con cielo nuboso, días cortos y temperatur­as invernales con una producción optima y pagada a muy buen precio.

 ?? ?? Manuel González es el CEO de Brandt Europe, con sede en Carmona // ABC
Manuel González es el CEO de Brandt Europe, con sede en Carmona // ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain