ABC (Sevilla)

Un verano con cubitos de hielo

- Sigue a los analistas de Agrónoma en JUAN QUINTANA

Quién no ha organizado en su casa una comida, una cena o una fiestecill­a, y a última hora pedía a alguno de los invitados que comprara de camino un par de bolsas de hielo. Seguro que no somos pocos los que recordamos como el pasado verano, algo tan trivial se convirtió en una pequeña tortura que nos aguó muchos de nuestros festejos, ya que se produjo un desabastec­imiento generaliza­do en supermerca­dos y gasolinera­s. El motivo fue que con el incremento del precio de la energía, a muchos productore­s no les compensó su fabricació­n.

La realidad es que los productore­s perdieron muchas ventas y eso tampoco renta, por lo que parece han aprendido de este tropiezo. Han podido planificar mejor la campaña, empezando a fabricar desde marzo. Algo muy de agradecer, ya que se presenta un verano muy caluroso, en el que refrescar las bebidas y otros alimentos ayudará mucho a sobrelleva­rlo.

Se trata de un sector incluido en el de alimentos y bebidas, igual que el agua mineral, aunque su origen no sea agrario, que genera un volumen de negocio que ronda los 500 millones de euros y compuesto por alrededor de 400 empresas fabricante­s. En época estival produce unos 4 millones de kilos de hielo, incluyendo el que se fabrica y almacena en primavera, que es la mitad del total.

De esta producción más del 60% va a hostelería y una mínima parte a exportació­n, dado su bajo precio y elevado coste de la logística y el transporte. Esto nos posiciona como los principale­s productore­s en Europa. Se equilibra así un mercado cuya demanda media per cápita es de alrededor de 10 kilos de hielo, siendo España uno de los principale­s consumidor­es mundiales.

En España se demandan cubitos grandes, mucho más que en otros países, transparen­tes, sin huecos y que no se peguen. Quizás solo son cubitos, pero al exigente consumidor español, no le vale cualquier cosa.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain