ABC (Sevilla)

Campaña nueva, con la tormenta imperfecta

-

ARTURO HIDALGO «Esta campaña, más que nunca, nos recuerda que las cuentas en el campo hay que echarlas, como mínimo, al lustro»

Estamos a mitad de mayo y llevamos ya unos días cosechando cereales, muy inusual por temprano. El año no ha podido ser más malo para los agricultor­es, con todos los gastos echados a los cultivos, a precios muy altos y una cortísima cosecha por las escasas precipitac­iones, con los precios muy bajos. Y es que a perro flaco todo se le vuelven pulgas, y la alegría de los altos precios de las cosechas solo ha durado unos meses.

Pero no nos engañemos esperando correccion­es de precio. España es un país muy deficitari­o en todos los cereales, y este año, incluso lo será en trigo duro. En lugar de tener que importar 18 millones de toneladas, tendremos que importar unas 25 toneladas, con los problemas logísticos que eso pueda ocasionar en el interior de la península. Pero importar esa cantidad de más no afectará a los balances mundiales, que parecen tener mercancía de sobra para cubrir las diferentes demandas.

El desarrollo de los cultivos ha ido razonablem­ente bien durante los primeros meses, el problema ha sido la dichosa primavera, que como siempre se dice, es la clave para los rendimient­os y para la calidad de los cereales de invierno. Pues bien, tras una primavera sin lluvias, los rendimient­os de momento son desastroso­s, en el entorno de 1250 kg/ha de media.

Pero lo más grave de todo, es que de lo poco que llevamos cosechado, la calidad está teniendo problemas de pesos específico­s por bajos. Hay que darle mucha importanci­a a este parámetro, porque les baja mucho el rendimient­o industrial a las fábricas. De momento solo tendremos cosechado alrededor de un 10% en Andalucía y, por ahora, hay que darle máxima prioridad a la clasificac­ión por pesos específico­s.

Este año va a ser una autentica ruina para agricultor­es y ganaderos. Se les han hecho todas las labores a los cultivos, con el abonado de fondo y de cobertera por las nubes, la mano de obra, el gasoil, etc. Y, para colmo, el gran bocado se les pega a las ayudas de la PAC.

Esta campaña, más que nunca, nos recuerda que las cuentas en el campo hay que echarlas, como mínimo, al lustro o incluso, más bien, a la década. Aguantarán mejor aquellos que hayan sabido guardar en años buenos como el pasado, pero se vislumbran tragedias para quienes echen la pluma a la cuenta de resultados. Se junta el hambre con las ganas de comer, además de altos costes de cultivo, bajos rendimient­os, problemas con las calidades, mercados con precios bajos y a la baja, recortes en la PAC, etc. En definitiva, un año para olvidar, pero que no se nos olvidará fácilmente. Solo nos queda esperar que acabe este ciclo infernal de sequía para la próxima campaña, sin duda, la tormenta imperfecta.

 ?? ??
 ?? ?? Ha sido una campaña para olvidar // EFE
Ha sido una campaña para olvidar // EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain