ABC (Sevilla)

«A Julio Cortázar lo buscaba cuando iba al Barrio Latino de París. Nunca apareció»

▸El médico y escritor acaba de publicar su primera novela, ‘El rock de la calle Feria’, (Algaida) en una edición conmemorat­iva del quince aniversari­o

- ANDRÉS GONZÁLEZ-BARBA

Francisco Gallardo Médico y escritor

En el año 2008, el médico Francisco Gallardo (Sevilla, 1958) se estrenó en el mundo literario con una excelente novela, ‘El rock de la calle Feria’. Se trataba de un relato iniciático que plasmaba de forma magistral la Sevilla de la Transición. Quince años más tarde, la editorial Algaida la ha reeditado incluyendo textos de destacados escritores y amigos del escritor. —Echando la mirada atrás, ¿cómo ve ‘El rock de la calle Feria’ tras revisarla para una nueva edición que ha salido quince años después de la primera?

—En un primer momento pensé en hacer una revisión profunda de la novela temiendo que se hubiera quedado anticuada. Empecé a releerla, quince años después, y deseché la idea. Dos tiempos de escritura no hubieran funcionado. Además la novela, para bien o para mal, creo que no ha perdido frescura.

—Siempre se ha dicho que esta era una novela iniciática, una especie de ‘On the road’ sevillano ambientado en esa España de 1978 que estaba viviendo unos cambios muy vertiginos­os.

—Con esa intención la escribí. Esta novela surge, efectivame­nte, de un tiempo vertiginos­o en el que los cambios sociales y políticos se sucedían con mucha rapidez. Llegaba la democracia sin manual de instruccio­nes y eso provocó más de un estrago en mi generación.

—Un viaje a Ámsterdam para asistir a un concierto de Bob Marley parece una mera anécdota que después irá desencaden­ando todos los acontecimi­entos posteriore­s.

—Sí es una anécdota. Realmente fui a un concierto de Bob Marley en Amsterdam. Impresiona­nte, por cierto. Pero las circunstan­cias fueron muy diferentes y los personajes también. Es lo más interesant­e para mí de la ficción, que juega con el pasado y la realidad. Ahora bien, la literatura cuenta muchas mentiras pero no puede mentir.

—¿Cuáles fueron sus referentes literarios principale­s para escribir una primera novela tan personal en la que destacaba el estilo por lo cuidado del lenguaje?

—Julio Cortázar y Albert Camus sin

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain