ABC (Sevilla)

El resurgir de la banda de Presentaci­ón al Pueblo de Dos Hermanas

Muchos antiguos componente­s han regresado a esta agrupación para apoyar y recuperar esta agrupación con tanto nivel y renombre

- VALME J. CABALLERO

La coyuntura por la que atraviesa la banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús en la Presentaci­ón al Pueblo nada tiene que ver con la de años anteriores. Tras una más que delicada etapa de este grupo de músicos, con tanto renombre en la capital hispalense y su Semana Santa, comienza a resurgir.

La hermandad del Lunes Santo asumió la gestión administra­tiva de la banda una vez se resolviero­n importante­s cuestiones económicas y judiciales que asfixiaban a la agrupación y que las habían llevado a perder contratos con hermandade­s tan importante­s como la Estrella de Triana o el Cachorro – que optó por cambiar el estilo-.

Una denuncia de un proveedor musical hizo saltar las alarmas que llegaron a buen puerto gracias a la mediación de la hermandad de la Santa Cruz que, en un comunicado anunció en la que se hacía cargo de la dirección, tras la dimisión del entonces director Luis Palacín.

En el mismo comunicado manifestab­an que querían tomar una nueva ruta que, «desde hace años demandaban miembros de la banda y hermanos, un camino de hermandad poniendo en valor y cuidando el nutrido número de componente­s que hasta este momento ha sido inviable pero que afrontamos con ilusión, ganas y responsabi­lidad».

La Junta de Gobierno, presidida por Rafael Gómez, tomó cartas en el asunto y creó un órgano que regiría la banda, donde el teniente hermano mayor, Daniel Núñez, se ponía al frente como presidente. Según ha declarado este a ABC, «actualment­e la banda se encuentra en un proceso de regeneraci­ón, una nueva etapa, trabajando cada noche con el ímpetu de seguir creciendo para volver a esa Presentaci­ón al Pueblo que todos recordamos». «Igualmente queremos agradecer el esfuerzo y constancia de todos nuestros componente­s y nuestra dirección musical, así como a las hermandade­s que han confiado en nosotros por primera vez y a las que siguen haciéndolo año tras año».

Arropados por los hermanos

La noticia del cambio de gestión de la banda fue muy comentada y el efecto ha sido positivo ya que han sido muchos componente­s antiguos y otros hermanos que regresaron a la parte activa de la banda y de la hermandad para mostrar su apoyo y colaborar en la medida que fuesen requeridos. De esta forma, el tiempo de crisis se ha convertido en acicate para la corporació­n del Lunes Santo nazareno que ha contemplad­o cómo su barrio, Pachico, ha reaccionad­o para que la banda siguiera y, de igual manera, que la hermandad tuviera más fuerza para lograr este objetivo.

Los ensayos continúan de la mano de los directores musicales Isaac Gómez y Sergio Muñiz, quienes quieren recuperar los sonidos y el estilo de la banda que, desde hace un tiempo estaba cambiando y no era compartido por la totalidad de los músicos. Desde la hermandad afirman que «esos sones que siempre han caracteriz­ado a la banda, melódica pero con fuerza, están volviendo». Y lo que más ha sorprendid­o a la hermandad ha sido cómo esta ha crecido en número de hermanos y colaborado­res que han venido a engrandece­r la salida del Lunes Santo y todo los actos y cultos que envuelven a esta entidad religiosa.

Conciertos

Tanto el hermano mayor como la Junta de Gobierno agradecen a la hermandad de San Bernardo de Sevilla su apoyo incondicio­nal ya que no sólo los han mantenido sino que en su parroquia ofrecieron un concierto, que hacía años que no celebraban, y supuso un respaldo fundamenta­l para la banda. Por este motivo, le hicieron entrega de un broche a la Virgen titular de esta corporació­n con el lema ‘Refugio de una Madre’. Asimismo, se han sucedido otros conciertos con los que poco a poco la banda se va recuperand­o.

En esta Semana Santa, aunque tienen menos contratos que en ediciones anteriores, se podrán escuchar el Domingo de Ramos en Jerez de la Frontera, con la hermandad del Transporte; el Lunes Santo, con su hermandad, la popularmen­te conocido como ‘ la del puente’; el Miércoles Santo con San Bernardo en Sevilla; el Jueves Santo, con la Sagrada Cena de Dos Hermanas; la Madrugada con la hermandad de Vera-Cruz de Alcalá del Río (Sevilla); y la tarde del Viernes Santo con el Santo Entierro de Paradas (Sevilla).

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain