ABC (Sevilla)

Ferrera se sube al tren de Vagonero

▸El extremeño corta la primera oreja de la temporada al toro de más opciones de Cuadri en un estreno con muchísimo ambiente en los tendidos

- LAS VENTAS ROSARIO PÉREZ

MONUMENTAL DE MADRID.

Domingo, 24 de marzo de 2024. Casi 15.000 espectador­es. Toros de Cuadri y un sobrero de Saltillo (6º bis), serios, cumplidore­s en el peto y sin fondo ni entrega en la muleta; destacó el noblón 4º, que rompió.

de blanco y oro: pinchazo, estocada que hace guardia y seis descabello­s (pititos y aviso); estocada desprendid­a (oreja).

de marino y oro: estocada atravesada y dos descabello­s (silencio); pinchazo y estocada tendida (silencio).

de grana y oro: dos pinchazos, estocada corta tendida y descabello (silencio tras aviso); estocada tendida (silencio).

ANTONIO FERRERA, OCTAVIO CHACÓN, GÓMEZ DEL PILAR,

Era el estreno de temporada y se hablaba de toros hasta en la Taberna Garibaldi, en cuya carta, con la cosa vegana presente –cómo no, ‘No me llame Ternera’–, podrían tirar de los 3.579 kilos de carne cien por cien ecológica que arrojó en la báscula la corrida de Cuadri. ¿Se imaginan al chef Iglesias cocinando un estofado de rabo de toro? El nuevo Toribio de Lavapiés. Desde ese que llaman barrio libertario hasta Las Ventas, desde ese que llaman barrio pijo de Goya a la parada de Alcalá 237, en el Metro se abanicaban con las entradas del Domingo de Ramos. Era el inicio del calendario taurino en la Monumental y casi 15.000 espectador­es acudieron a la cita torista. «¡Que viene Cuadri!», decían los de uno y otro distrito. Para todos había sitio en la catedral de Madrid, que registró un entradón: una foto para callar las proclamas de censura de un ministro. Porque en masa acudió la afición a un festejo fuera de feria con ambiente de San Isidro. Sin clavel, pero con «¡vivas!» a España, a Extremadur­a y a la abuela del portero del 4.

El calentamie­nto global de «¡vivas!» llegó en el cuarto, el más pesador del encierro, el más Cuadri de todos, negro, largo y hondo, con su mecida badana. Fue este noble Bagonero –que sonaba a errata de ‘B’ por ‘V’ (famosa reata de Comeuñas) como aquel Belador del 82– el que más alegrement­e rompió. De la mano de Antonio Ferrera floreciero­n los oles de la primavera, con una lección muy ferrerista. Un muñeco parecía el torero frente al inmenso torazo, un tren de mercancías con 670 kilos a cuestas. Pero Ferrera se agigantó, tiró de oficio y pasión, de técnica y abandono, con su saber ganar y perder pasos cuando la situación lo requería. Había escarbado este número 41 en varas y así siguió en banderilla­s, donde de nuevo su cuadrilla cuajó un soberbio tercio, con Miguelín Murillo y Fernando Sánchez desmontera­dos. Inteligent­e Ferrera, que oxigenó a B(V)agonero y le concedió distancia media en una obra cimentada en los inicios con la mano que da de comer. Creció la intensidad en un cambio zurdo de relax antes de un pase de pecho explosivo. Se arrebató el extremeño y se volcó la plaza, sobre todo cuando se abandonó por el pitón izquierdo. Vertical, a pies juntos, aprovechan­do las bondades del Cuadri, al que entendió perfecto. Cuando hizo amagos de pararse, se marchó tres metros para darle respiro y regresar luego mientras lo animaba con la voz. Cada vez le costaba

En Garibaldi podrían tirar de los 3.579 kilos de carne ecológica que pesó la corrida. ¿Se imaginan al chef Iglesias cocinando rabo de toro? Toribio de Lavapiés

más desplazars­e al de Huelva, pero el de Badajoz sabía que quedaba un mínimo de depósito en ese buque de carga. Entonces, se despojó de la espada para torear con la diestra naturalmen­te. Se emocionaba Madrid, que comulgó totalmente con aquel desmayado epílogo. El acero, desprendid­o sobre aquella mole, suscitó algunas protestas cuando paseó la oreja, pedida por mayoría.

Eran las seis y ocho cuando asomó por chiqueros el primer toro del año, al que Ferrera lidió por abajo con su capote de seda azul. Sombrilla, que echaba las manos por delante y se revolvía, se vencía y pegó un pitonazo en la mano al matador. Allí siguió, peleando con oficio frente a aquel castaño de mejor embroque que finales, con espantosos cabezazos. Para enmarcar el tercio de Otero y Sánchez en este capítulo inaugural.

Oficio y sitio mostró Gómez del Pilar con un complejo lote, tanto con un tercero de astifinísi­mas dagas y el peligro escondido, como con el complicado sobrero de Saltillo, un pavo enorme que no humilló. Sin pena ni gloria Octavio Chacón, que vació por arriba el viaje de un lote soso y noblón. La seria corrida, difícil en el capote y sin entrega en la muleta, se quedó en su cumplir en el peto. Pero Ferrera supo subirse al tren de las bondades de B(V)agonero.

 ?? ?? Antonio Ferrera se abandona con la derecha en la faena al cuarto, B(V)agonero de bautismo // PLAZA 1
Antonio Ferrera se abandona con la derecha en la faena al cuarto, B(V)agonero de bautismo // PLAZA 1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain