ABC (Sevilla)

Los cortes de tráfico del metro se concentrar­án en la Ronda Norte y el Macarena

▸La Junta diseña ya con el Ayuntamien­to los planes de movilidad que se activarán el año que viene ▸La adjudicaci­ón de los tres últimos tramos desde la ronda histórica hasta el Prado se llevarán a cabo en 2026

- ELENA MARTOS SEVILLA

Quedan apenas unas semanas para empezar a excavar el primer socavón de la línea 3 del metro de Sevilla. El trazado discurrirá bajo tierra sólo unos metros después de la primera parada en la zona de Pino Montano Norte, donde termina el ramal técnico que actualment­e se está ejecutando. En este tajo de obra, que llega hasta la Ronda Urbana Norte, habrá que desplegar el primer plan de desvíos de tráfico que la Junta diseña con el Ayuntamien­to y que todavía no está terminado. Será para liberar buena parte de la calle Agricultor­es, bajo la que se construirá el viario y que entronca con la Ronda Norte.

Este es uno de los puntos calientes que obligará a plantear alternativ­as, cambios de sentido y una configurac­ión distinta del tráfico, como detallan a ABC fuentes de la Consejería de Fomento. Pero no será hasta el año que viene cuando se anuncien los nuevos itinerario­s y se hagan efectivos los cortes. Las fuentes consultada­s aclaran que «la Ronda Norte no se cortará completame­nte», sino que se hará en dos partes, primero una mitad para construir una de las pantallas de hormigón del túnel y media losa superior y luego el resto. De esta manera siempre habrá carriles abiertos.

Superado ese reto, el siguiente tramo, que va desde el centro deportivo Los Mares hasta el hospital de San Lázaro, no precisará de cambios complicado­s. Será el tercero, que llega hasta la Ronda Histórica, el que requiera de más planificac­ión, como señalan las fuentes de la Consejería. Será para el avance de la infraestru­ctura hasta el Macarena, donde se ha proyectado una estación de grandes dimensione­s que servirá como intercambi­ador con la futura línea 4, y la compatibil­idad de esta obra con el funcionami­ento del parking del Parlamento de Andalucía. Este equipamien­to, de tres plantas, obligará a bajar hasta una altura de veinte metros, lo que hace que los trabajos sean más lentos.

Será en el cruce que queda a la espalda del centro sanitario donde se produzca el mayor corte de tráfico. Al menos así se ha previsto en la planificac­ión de la obra. «Esta intersecci­ón es clave para la movilidad en la zona y es importante que se reponga cuanto antes», señalan. La Junta, que es la promotora de este proyecto, lo ha dividido en dos fases con la ronda histórica como barrera divisoria, precisamen­te por la cuestión de la movilidad. De hecho, el departamen­to de Rocío Díaz ha licitado en un tiempo récord los tres tajos de obra de la primera fase para que cuando se empiecen a adjudicar los de la segunda ya se hayan liberado las vías principale­s y se evite el colapso. Todo esto se hará efectivo el año que viene, cuando las obras lleguen al hospital Macarena.

El plan en la ronda histórica

Habrá que esperar hasta 2026 para que los trabajos se adentren en la Ronda Histórica, donde el trazado también se ha dividido en tres partes que van desde la Macarena al centro de especialid­ades de María Auxiliador­a, de ahí hasta la Puerta de Carmona y la último hasta el Prado de San Sebastián donde termina el tramo norte de la línea 3.

A este lado de la ciudad también se ha previsto una planificac­ión de tráfico muy precisa, pues se plantean otras dificultad­es como la estrechez de muchas de las calles. «En este tipo de vías siempre tenemos que dejar carriles mínimos y garantizar la entrada a los garajes y el paso de servicios de urgencia como las ambulancia­s», indican desde la Consejería. Por eso se están alternando distintas técnicas constructi­vas para reducir el impacto sobre los conductore­s. «Las obras pro

El tramo más complejo es el del hospital Macarena, pues hay que excavar a 20 metros de profundida­d para evitar el parking

Fomento ha licitado en un tiempo récord los tres primeros contratos de obra, el último salió a concurso público el lunes

vocan muchísimas molestias, pero la ciudad siempre tiene que ser habitable», aclaran.

Hasta el momento se van cumpliendo los plazos de tramitació­n tal como estaba previsto. A día de hoy la Junta ha licitado ya los tres primeros contratos de obra, que suponen una inversión de más de 600 millones de euros y el 63% del trazado de la línea 3 que se va a ejecutar. El último salió a concurso público el pasado Lunes Santo con miras a que se pueda adjudicar tras el verano. Los otros dos se comenzarán a ejecutar esta primavera. El primero se adjudicó en febrero y el segundo está a punto de hacerlo tras la apertura del último sobre que coloca como ganadora a una de las ofertas. Si no hay incidencia­s, el proceso se cerrará en un mes.

 ?? ??
 ?? // RAÚL DOBLADO ?? Obras del ramal tecnico del tramo norte de la línea 3 del metro de Sevilla
// RAÚL DOBLADO Obras del ramal tecnico del tramo norte de la línea 3 del metro de Sevilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain