ABC (Sevilla)

Cambios y principale­s novedades de la campaña de Renta de 2023

▸ Hacienda se dispone a hacer caja en un ejercicio fiscal en el que las rentas bajas pagarán menos y los ahorradore­s, más

- BRUNO PÉREZ MADRID

Las rentas salariales y del capital de los trabajador­es se han revelado en los últimos años como una fuente inagotable de ingresos para Hacienda. Así lo destacaba hace unos días la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la presentaci­ón del cierre final de 2023, en el que subrayó los ingresos históricos por IRPF de 120.280 millones de euros, tras experiment­ar un crecimient­o cercano al 10%. Desde Hacienda se explica el fenomenal caudal proporcion­ado por el Impuesto sobre la Renta (IRPF) por el crecimient­o del empleo y por la mejora de los salarios, si bien los expertos aprecian también opciones regulatori­as como la negativa a adaptar las principale­s tarifas y umbrales del IRPF a la inflación, lo que aporta ingresos millonario­s por la vía de la llamada progresivi­dad en frío.

Sea como fuere, más de 23 millones de contribuye­ntes se enfrentará­n a partir del próximo miércoles, 3 de abril, al siempre inquietant­e ejercicio de ajustar cuentas con Hacienda. Para algunos, como los cientos de miles de trabajador­es que cotizaron en su día a las extintas mutualidad­es laborales o los afectados por la estafa de Fórum Filatélico, será una oportunida­d para ajustar cuentas con Hacienda a su favor; para otros, como los grandes ahorradore­s, será la oportunida­d de comprobar el impacto de las subidas fiscales del Gobierno sobre su factura fiscal; y para las rentas por debajo de 21.000 euros será el momento de comprobar si en efecto la rebaja fiscal del Gobierno les reportará un ahorro de hasta 516 euros como se les prometió.

De lo que no parece haber duda es de que la campaña de Renta de 2023 será un paso más adelante en la estrategia del Gobierno de convertir en declarante­s a todos los ciudadanos que perciban un renta, por pequeña que sea; de que la cifra total de ellos superará los 23 millones por primera vez (en 2018 eran 20,6 millones); y de que Hacienda volverá a hacer caja en el saldo entre devolucion­es a realizar e ingresos a obtener, que se ha ido ensanchand­o inexorable­mente a favor de los ingresos por la caja común desde 2018.

Calendario Desde el 3 de abril al 1 de julio para declarar

El próximo miércoles se abre la ventana para hacer la declaració­n de la Renta por los ingresos obtenidos en 2023.

En realidad, los datos fiscales necesarios para hacer la declaració­n ya están disponible­s desde el 19 de marzo.

Sistemas de asistencia Por vía telefónica o en una oficina de la AEAT

Para los contribuye­ntes que necesiten de la asistencia de la Agencia Tributaria para hacer la declaració­n, el calendario es algo más corto. A partir del 7 de mayo arrancará la asistencia telefónica del plan ‘Le Llamamos’; y si se prefiere confeccion­ar en alguna oficina de la Agencia, algo que hicieron el último año 779.000 contribuye­ntes, el plazo de atención presencial se abrirá el 3 de junio, si bien ya se podrá pedir cita previa desde el 29 de mayo, bien directamen­te en la web de la Agencia Tributaria o a través de los siguientes números: 91 535 73 26/ 901 12 12 24 o 91 553 00 71 / 901 22 33 44.

Obligados a declarar El umbral de renta se eleva a los 15.000 euros

El umbral de rendimient­os que exime de la obligación de presentar la autoliquid­ación si no hay más de dos pagadores (se considera que hay segundo pagador si se obtiene una renta de más de 1.500 euros) se eleva este año de 14.000 a 15.000 euros. Tampoco están obligados a declarar los que presenten rendimient­os del trabajo inferiores a 22.000 euros o rendimient­os de capital o ganancias patrimonia­les inferiores a 1.600 euros. Por contra, desaparece el límite de rendimient­os de 1.000 euros que eximía a los autónomos de presentar el modelo 100. Ahora tendrán que presentarl­o aun con ingresos por debajo.

Rendimient­os del trabajo Rebaja fiscal a rentas bajas y ojo a las dietas

La principal novedad es la elevación de la reducción por rendimient­os del trabajo para las rentas inferiores a 19.747,50 euros, que según el Gobierno permitirá rebajas de hasta 600 euros a los beneficiar­ios, aunque el ahorro medio será inferior. La necesidad de reajustar las retencione­s a los salarios inmediatam­ente superiores (de 23.000 a 32.500 euros) para evitar errores de salto que condenaría a retencione­s muy diferentes a salarios similares hará que unos 250.000 contribuye­ntes en ese rango de rentas perciban este año una devolución inferior, equivalent­e a la menor retención que ha tenido su salario el año pasado. Por otra parte, entra en vigor la mejora de la dietas por kilometraj­e exentas.

Rendimient­os económicos Revolución fiscal para los autónomos

La entrada en vigor del nuevo sistema de cotización por ingresos revolucion­ará el IRPF de los autónomos. A partir

 ?? // ABC ?? Funcionari­os atienden en las oficinas de la Agencia Tributaria
// ABC Funcionari­os atienden en las oficinas de la Agencia Tributaria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain