ABC (Sevilla)

Aurora Delgado: «A la Pasionaria la miraron con lupa por ser una mujer»

▸ La escritora sevillana publica ‘Criaturas del instante’, novela que narra un episodio de la vida de la líder comunista

- ANDRÉS GONZÁLEZ-BARBA SEVILLA

La visión que siempre se ha tenido de Dolores Ibárruri Gómez, más conocida como la Pasionaria, ha sido la de la gran dirigente del Partido Comunista de España. Sin embargo, faltaba un retrato más humano del gran personaje histórico. Ese acercamien­to lo ha hecho la escritora sevillana Aurora Delgado en su nueva novela, ‘Criaturas del instante’ (Libros de la Herida). En esta historia, Helena Malaver, la protagonis­ta, habla sobre unos sucesos de los que fue testigo el 9 de diciembre de 1948 en el sanatorio de Barvija (Moscú), donde un grupo de personas fue a agasajar a la que fue líder del PCE en el día de su cumpleaños. Esta obra mezcla la realidad, lo fantástico y lo esotérico de una autora que, según Daniel Ruiz, es «una de las novelistas españolas más estimulant­es que he leído en los últimos años».

Explica esta autora que el germen de la novela está en un monólogo teatral que escribió hace unos años. «Me quedé con las ganas de desarrolla­rlo más. Igual que ocurrió en ‘El corazón de Livingston­e’ o en un cómic que publiqué —‘Pura Hamilton’—, en esta novela hay un interés de trabajar en la memoria, tanto histórica como personal, desde otros puntos de vista, con humor y fantasía». La autora de ‘Curva’ añade que «la historia que se cuenta es una forma de fantasear sobre lo que pasó en nuestro país. Juego con el pasado añadiéndol­e otros elementos, otro material que me permita jugar literariam­ente con cosas que han sucedido, pero dándoles la vuelta e inventándo­me diversos episodios».

La historia principal de ‘Criaturas del instante’ narra un encuentro ficticio entre una exiliada en Moscú con la Pasionaria en el inicio de la Guerra Fría en 1948. «Helena Malaver conoce a Dolores en un sanatorio de las afueras de Moscú donde está ingresada. Eso da pie a contar verdades y ficciones en torno a la vida de la Pasionaria. Hay muchas cosas que aparecen en el libro que están documentad­as y que se suponen que sucedieron, otras muchas tienen un elemento de fantasía con componente de esoterismo», dice Delgado.

Precisamen­te el esoterismo es fundamenta­l en la novela. Sobre este asunto la escritora sostiene que «hay un paralelism­o entre la religión católica — donde Dolores creció, ya que pertenecía a una familia carlista y católica—, y el partido comunista como religión. Además, en esta historia están muy presentes la numerologí­a, la cábala y el horóscopo. Todo ello tratado desde el elemento del humor».

Ya en ‘El corazón de Livingston­e’ Aurora Delgado aligeraba el dramatismo de la historia a través del humor. A este respecto comenta que «el humor es una constante en la trayectori­a literaria española, pero en la literatura actual es algo residual. El Quijote se basaba en el humor. Los escritores tenemos la sensación de que no se valora la literatura de humor. Se cree que no tiene prestigio y que no se toma en serio. Eso hace que se escriba poco en esa clave, pero para mí el humor es un elemento fundamenta­l. Esa falta de humor no pasa sólo en la literatura, sino en el cine o en las series de televisión, donde hay ejemplos de algunas que son muy dramáticas y que pueden entrar en un nivel incluso de culto. Eso es difícil con una novela».

Respecto a Dolores Ibárruri, la narradora sevillana dice que «es un personaje completame­nte extraordin­ario. Fue hija y esposa de un minero. De repente comenzó a escribir artículos por esta época de Semana Santa, por eso usó el seudónimo de Pasionaria. A partir de ahí adquiere un protagonis­mo tal que abandonó a su marido y se fue a Madrid para continuar con su lucha política». Continúa esta autora diciendo que Ibárruri «fue una mujer dirigente en un mundo de hombres donde todo lo que hacía lo miraban con lupa. Tuvo que mantener su vida privada muy al margen. Abandonó a su marido. En la guerra mantuvo una relación con francisco Antón, un joven que era 17 años menor que ella. Cuando se supo este romance, usaron esa relación contra ella como arma arrojadiza al llegar el momento de disputarse la secretaría general del Partido Comunista. Ella no quería que se supiera nada sobre su vida privada para que no interfirie­ra en su carrera política. Muchas cosas que cuento en la novela las he basado en su vida, otras me las he inventado».

A pesar de lo que pudiera parecer por la temática que aborda, Aurora Delgado subraya que esta novela «es un libro muy divertido que a la vez trata un episodio desconocid­o. El exilio español en

Moscú se conoce muy poco. Son personas que salieron huyendo de una guerra y que encontraro­n otra en la Unión Soviética cuando se produjo la invasión de los nazis. Igualmente sufrieron muchas contradicc­iones ideológica­s al llegar a la URSS. No era lo que esperaban y tampoco se cumplieron las expectativ­as. Además, era un país muy distinto en cuanto climatolog­ía, cultura, idioma, etc.». Al final, la historia muestra un acercamien­to a los inicios de la Guerra Fría de los españoles que la padecieron en primera persona.

Esta escritora sevillana fue finalista del Premio Nadal en el año 2017 con su primera novela, ‘Curva’ (Sloper). Según comenta, «viví esta hecho con muchas contradicc­iones. Es uno de los premios más importante­s del país. Para una es

critora novel que vive en Sevilla y que está fuera de los centros neurálgico­s de la literatura se vive de otra forma. Sobre todo ante la gran industria editorial de los grandes grupos. Hasta ahora he publicado con editoriale­s independie­ntes donde la literatura tiene otro peso y otro valor más allá de la comerciali­zación. El proceso que el libro sigue en las editoriale­s independie­ntes es distinto. Puedes defenderlo más allá del propio impacto como novedad literaria».

En un mundo literario donde parece que los bestseller­s marcan el ritmo de las novedades literarias, la autora sostiene que «es difícil sustraerse a ese vértigo del mercado. Los libreros independie­ntes quieren moverse a otro ritmo, crear un fondo que no correspond­a exactament­e a la novedad. Por suerte, por lo que veo en algunas librerías y editoriale­s independie­ntes, se está buscando hacer las cosas de otra manera. Los escritores tenemos ahí el papel de hacer valer nuestro trabajo. Es un trabajo en equipo donde participan editores, libreros, periodista­s, etc.».

En febrero Aurora Delgado presentó su obra en Camas. «En todas mis novelas aparece Camas, que es el lugar donde crecí. Es un territorio de ficción y de memoria», dice. El próximo 13 de abril se lo presentará la dramaturga Nieves Rodríguez Rodríguez en la librería Mujeres de Madrid.

Sostiene Aurora Delgado que, a diferencia del pasado, el humor «es algo residual en la literatura española actual»

La escritora sevillana fue finalista del prestigios­o Premio Nadal en el año 2017 con su novela de debut, ‘Curva’

 ?? // ANGELINA DELGADO LIBRERO ?? Aurora Delgado hace un retrato inédito de la Pasionaria
// ANGELINA DELGADO LIBRERO Aurora Delgado hace un retrato inédito de la Pasionaria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain