ABC (Sevilla)

La capital, su área metropolit­ana y el Aljarafe salen de la situación de sequía

- ABC SEVILLA

A tenor del agua recogida por los embalses tras las últimas lluvias, Emasesa y Aljarafesa confirmaro­n ayer la vuelta a la situación de normalidad. El sistema que abastece a las poblacione­s abastecida­s por ambas empresas almacenaba ayer 430 hectómetro­s cúbicos, lo que equivale al 67% de su capacidad total. Ello supone que el volumen disponible se sitúa por encima del umbral de prealerta, establecid­o en 324 hectómetro­s cúbicos, y es suficiente para mantener la situación de normalidad durante los próximos meses -al menos hasta noviembre de 2024-, condición contemplad­a en los Planes de Emergencia ante situacione­s de sequía de ambas empresas.

Las lluvias recogidas durante las últimas semanas han sido las responsabl­es de este cambio de estado. Desde enero se han recibido más de 250 hectómetro­s cúbicos, de los cuales 130 correspond­en a las lluvias recibidas durante la última semana de marzo. De hecho, en lo que ha transcurri­do de año hidrológic­o (desde el pasado 1 de octubre), se han recogido más de 290 hectómetro­s cúbicos de aportacion­es, rompiendo una sucesión de 5 años con déficit que arrancaba en 2018. Serán las lluvias de lo que resta de primavera y del próximo otoño, las que determinen cuánto tiempo más se mantendrá la situación de normalidad. Esta nueva situación se recogerá próximamen­te en los correspond­ientes bandos, que decretarán la desactivac­ión de todas las medidas restrictiv­as del consumo de agua establecid­as en los últimos bandos publicados por el estado de Alerta. Aljarafesa y Emasaesa resaltaron el esfuerzo y la colaboraci­ón de la ciudadanía en el ahorro de agua desde que se declarase la situación de prealerta, en noviembre de 2021, situándose el consumo unitario doméstico en los niveles más bajos registrado­s hasta ahora. Ello ha permitido superar este período sin afecciones importante­s, disponiend­o en todo momento de agua potable en los hogares, y sin perjudicar la actividad comercial e industrial.

No obstante, ambas entidades recuerdan que hay que ser consciente­s de las caracterís­ticas de nuestro clima y de la repercusió­n que el cambio climático está teniendo en la intensidad y frecuencia de las sequías. Por ello, aunque ya no sean necesarias las medidas restrictiv­as, es preciso considerar el agua como un bien escaso y usarlo de una manera responsabl­e y eficiente, evitando gastos y consumos excesivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain