ABC (Sevilla)

ConvoCator­ia de Junta General ordinaria de aCCionista­s

-

Por acuerdo del Consejo de Administra­ción de ACS, ACTIVIDADE­S DE

CONSTRUCCI­ÓN Y SERVICIOS, S.A. (“ACS” o la “Sociedad”), celebrado el

21 de marzo de 2024, se convoca Junta General Ordinaria de Accionista­s de la Sociedad para su celebració­n en Madrid, Auditorio Sur de IFEMA, sito en la

Avenida del Partenón, 5, a las 12:00 horas del día 9 de mayo de 2024, en primera convocator­ia, y al día siguiente, 10 de mayo de 2024, en el mismo lugar y hora, en segunda convocator­ia ( previsible­mente la Junta se reunirá en segunda convocator­ia salvo que otra cosa se anuncie en la página web de la Sociedad, www.grupoacs.com, en la página web de la Comisión Nacional del Mercado de

Valores, www.cnmv.es, en uno de los diarios de mayor circulació­n en España y en los demás medios que procedan).

El Consejo de Administra­ción de la Sociedad ofrece la posibilida­d de participar en la reunión mediante asistencia telemática, el otorgamien­to de la representa­ción y voto anticipado a través de medios de comunicaci­ón a distancia y la asistencia física a la Junta.

Orden del día

1.- Aprobación de las Cuentas Anuales e Informes de Gestión correspond­ientes al ejercicio 2023, tanto de la Sociedad como del consolidad­o del Grupo de Sociedades del que ACS, Actividade­s de Construcci­ón y Servicios, S.A. es sociedad dominante. Aplicación del resultado.

1.1. Aprobación de las Cuentas Anuales e Informes de Gestión correspond­ientes al ejercicio 2023, tanto de la Sociedad como del Grupo del que esta es dominante.

1.2. Aprobación de la propuesta de aplicación del resultado correspond­iente al ejercicio 2023. 2.- Aprobación del Estado de Informació­n no Financiera consolidad­o correspond­iente al ejercicio de 2023.

3.- Aprobación de la gestión del Consejo de Administra­ción durante el ejercicio de 2023.

4.- Reelección y ijación del número de consejeros.

4.1. Reelección como consejero de don Javier Echenique Landiríbar, con la categoría de consejero dominical.

4.2. Reelección como consejero de don Mariano Hernández Herreros, con la categoría de consejero dominical.

4.3. Fijación del número de miembros del Consejo de Administra­ción.

5.- Informe Anual sobre Remuneraci­ones de los Consejeros, correspond­iente al ejercicio 2023, que se somete a votación con carácter consultivo.

6.- Modiicació­n del artículo 12 de los Estatutos Sociales.

7.- Modiicació­n del artículo 7 del Reglamento de la Junta General de Accionista­s.

8.- Aumento de capital con cargo íntegramen­te a reservas y autorizaci­ón para la reducción de capital para amortizar acciones propias.

9.- Autorizaci­ón para la adquisició­n derivativa de acciones propias y para la reducción del capital social con inalidad de amortizaci­ón de acciones propias.

10.- Delegación en el Consejo de Administra­ción de la facultad de emitir, en una o varias veces, dentro del plazo máximo de cinco años, valores convertibl­es y/o canjeables en acciones de la Sociedad, así como warrants u otros valores análogos que puedan dar derecho, directa o indirectam­ente a la suscripció­n o adquisició­n de acciones de la Sociedad, por un importe total de hasta tres mil millones (3.000.000.000) de euros; así como de la facultad de aumentar el capital social en la cuantía necesaria, y de la facultad de excluir, en su caso, el derecho de suscripció­n preferente hasta un límite del 20% del capital social, dejando sin efecto la delegación conferida por la Junta General de 10 de mayo de 2019.

11.- Delegación de facultades para la ejecución y formalizac­ión de acuerdos.

I. COMPLEMENT­O DE CONVOCATOR­IA Y PRESENTACI­ÓN DE NUEVAS PROPUESTAS DE ACUERDO

Con arreglo a lo dispuesto en el artículo 519 de la Ley de Sociedades de Capital y los artículos 28 de los Estatutos Sociales y 10 del Reglamento de la Junta General, los accionista­s que represente­n al menos el tres por ciento del capital social podrán solicitar que se publique un complement­o a la convocator­ia de la Junta General Ordinaria, incluyendo uno o más puntos en el orden del día, siempre que los nuevos puntos vayan acompañado­s de una justiicaci­ón o, en su caso, de una propuesta de acuerdo justiicada.

El ejercicio de este derecho deberá efectuarse mediante notiicació­n fehaciente, que habrá de recibirse en el domicilio social (Avenida de Pío XII, 102, 28036 Madrid), a la atención de la Secretaría General, dentro de los cinco días siguientes a la publicació­n de la convocator­ia.

Los accionista­s que represente­n al menos el tres por ciento del capital social podrán, en el mismo plazo señalado en el párrafo anterior, presentar propuestas fundamenta­das de acuerdo sobre asuntos ya incluidos o que deban incluirse en el orden del día de la Junta convocada, que habrán de recibirse en el domicilio social (Avenida de Pío XII, 102, 28036 Madrid), a la atención de la Secretaría General.

II. DERECHO DE INFORMACIÓ­N

Con arreglo a lo dispuesto en los artículos 11 y 12 del Reglamento de la Junta General y 197, 517, 518 y 520 de la Ley de Sociedades de Capital y en las demás disposicio­nes legales vigentes: 1. Desde la publicació­n del anuncio de convocator­ia, la Sociedad publicará ininterrum­pidamente en su página web (www.grupoacs.com) la siguiente informació­n que todo accionista podrá, asimismo, examinar en el domicilio social (Avenida de Pío XII nº 102, 28036 Madrid) y, en los casos previstos legalmente, solicitar su entrega o envío gratuito (a través del número de teléfono 900.460.255 o de la dirección de correo electrónic­o junta2024@grupoacs.com):

- El anuncio de la convocator­ia.

- El número total de acciones y derechos de voto de la Sociedad, que a la fecha de publicació­n de esta convocator­ia ascienden a 271.664.594 acciones, de cincuenta céntimos de Euro de valor nominal cada una, totalmente suscritas y desembolsa­das. Cada acción dará derecho a un voto. - Los textos completos de las propuestas de acuerdo sobre todos y cada uno de los puntos del orden del día. A medida que se reciban, se incluirán también las propuestas de acuerdo presentada­s, en su caso, por los accionista­s.

- Cuando exista, el complement­o de la convocator­ia, desde la fecha de su publicació­n. La Sociedad hará públicas igualmente a través de su página web el texto de las propuestas y justiicaci­ones facilitada­s a la Sociedad y a las que dicho complement­o se reiera.

- Las cuentas anuales y el informe de gestión individual­es, así como las cuentas anuales y el informe de gestión consolidad­os, junto con los respectivo­s informes del auditor de cuentas.

- El estado de informació­n no inanciera consolidad­o, junto con el informe de veriicació­n.

- El Informe justiicati­vo del Consejo de Administra­ción, que incluye los informes de la Comisión de Nombramien­tos relativos a las reeleccion­es de los consejeros, que se someten a la aprobación de la Junta General Ordinaria de Accionista­s de la Sociedad bajo el punto Cuarto del orden del día.

- El Informe Anual sobre Remuneraci­ones de los Consejeros correspond­iente al ejercicio 2023 que se somete a votación consultiva bajo el punto Quinto del orden del día.

- El Informe justiicati­vo del Consejo de Administra­ción sobre la modiicació­n del artículo 12 de los Estatutos Sociales, que se somete a la aprobación de la Junta General Ordinaria de Accionista­s de la Sociedad bajo el punto Sexto del orden del día. - El Informe justiicati­vo del Consejo de Administra­ción sobre la modiicació­n del artículo 7 del Reglamento de la Junta General, que se somete a la aprobación de la Junta General Ordinaria de Accionista­s de la Sociedad bajo el punto Séptimo del orden del día.

- El Informe del Consejo de Administra­ción sobre la propuesta de aumento de capital con cargo íntegramen­te a reservas y de autorizaci­ón para la reducción de capital para amortizar acciones propias, contemplad­a en el punto Octavo del orden del día.

- El Informe del Consejo de Administra­ción sobre la propuesta de autorizaci­ón para que la Sociedad pueda adquirir, directa o indirectam­ente, acciones propias y reducir el capital social con inalidad de amortizaci­ón de acciones propias, contemplad­a en el punto Noveno del orden del día.

- El Informe justiicati­vo del Consejo de Administra­ción sobre la propuesta de delegación en el Consejo de la facultad de emitir, en una o varias veces, dentro del plazo máximo de cinco años, valores convertibl­es y/o canjeables en acciones de la Sociedad, así como warrants u otros valores análogos que puedan dar derecho, directa o indirectam­ente a la suscripció­n o adquisició­n de acciones de la Sociedad; así como de la facultad de aumentar el capital social en la cuantía necesaria, y de la facultad de excluir, en su caso, el derecho de suscripció­n preferente hasta un límite del 20% del capital social, dejando sin efecto la delegación conferida por la Junta General de 10 de mayo de 2019, contemplad­a en el punto Décimo del orden del día.

- El Informe anual de funcionami­ento de la Comisión de Auditoría correspond­iente al ejercicio 2023, en el que se incluye el Informe sobre la independen­cia de los Auditores de Cuentas a que se reiere el artículo 529 quaterdeci­es 4.f) de la Ley de Sociedades de Capital.

- El Informe de la Comisión de Auditoría sobre operacione­s vinculadas correspond­iente al ejercicio 2023. - El Informe anual de funcionami­ento de la Comisión de Nombramien­tos correspond­iente al ejercicio 2023.

- El Informe anual de funcionami­ento de la Comisión de Retribucio­nes correspond­iente al ejercicio 2023. - Los procedimie­ntos y formulario­s digitales de voto y representa­ción por medios electrónic­os con carácter previo a la celebració­n de la Junta General.

- Los formulario­s por correo postal de voto, nombramien­to y revocación del representa­nte con carácter previo a la celebració­n de la Junta General.

- Las Normas sobre asistencia telemática a la Junta General.

- Las Normas de Funcionami­ento del Foro Electrónic­o de Accionista­s.

En particular, de conformida­d con lo establecid­o en el artículo 272.2 de la Ley de Sociedades de Capital, los accionista­s podrán obtener de la Sociedad, de forma inmediata y gratuita, las cuentas anuales y el informe de gestión individual­es, las cuentas anuales consolidad­as del Grupo ACS y el informe de gestión consolidad­o, que incluye el estado de informació­n no inanciera consolidad­o, y los respectivo­s informes de los auditores de cuentas.

Asimismo, de conformida­d con lo establecid­o en los artículos 287, 296.1, 297.1, 318.1 y 511 de la Ley de Sociedades de Capital, los accionista­s podrán examinar en el domicilio social la documentac­ión relativa a los puntos Sexto, Octavo, Noveno y Décimo del orden del día, y pedir la entrega o envío gratuito de la misma, así como de cualquier otra documentac­ión y/o informació­n legalmente exigible.

2. Desde el mismo día de publicació­n de la convocator­ia de la Junta General y hasta el quinto día anterior, inclusive, al previsto para su celebració­n en primera convocator­ia, los accionista­s podrán solicitar por escrito las informacio­nes o aclaracion­es que estimen precisas o formular por escrito las preguntas que estimen pertinente­s acerca de los asuntos comprendid­os en el orden del día, la informació­n accesible al público que se hubiera facilitado por la Sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores desde la celebració­n de la última Junta General que se celebró el 5 de mayo de 2023 y acerca del informe del auditor de cuentas de la Sociedad.

Todas estas solicitude­s de informació­n podrán realizarse mediante la entrega de la petición en el domicilio social o mediante su envío a la Sociedad a la atención de la Secretaría General por correspond­encia postal (Avenida de Pío XII nº 102, 28036 Madrid, España) o comunicaci­ón electrónic­a (junta2024@grupoacs.com). El accionista que ejercite su derecho de informació­n deberá acreditar su identidad mediante copia del DNI, NIE o Pasaporte ( o documento acreditati­vo equivalent­e) y aportar el correspond­iente certiicado de legitimaci­ón emitido con arreglo a lo dispuesto en la normativa reguladora del Mercado de Valores. Correspond­erá al accionista la prueba del envío de la solicitud a la Sociedad en forma y plazo.

Las solicitude­s válidas de informacio­nes, aclaracion­es o preguntas realizadas por escrito y las contestaci­ones facilitada­s por escrito por el Consejo de Administra­ción se incluirán en la página web de la Sociedad.

III. DERECHOS DE ASISTENCIA Y VOTO

De conformida­d con lo dispuesto en los artículos 26, 29 y 30 de los Estatutos Sociales y 13 del Reglamento de la Junta General, tienen derecho de asistencia a las Juntas Generales los accionista­s titulares de al menos cien acciones con derecho a voto, cuya titularida­d aparezca inscrita en el correspond­iente registro contable de anotacione­s en cuenta con cinco días de antelación a aquél en que haya de celebrarse la Junta. Los accionista­s que ejerciten su derecho de voto utilizando medios de comunicaci­ón a distancia también deberán cumplir este requisito en el momento de la emisión de su voto. Cada accionista tendrá derecho a tantos votos como acciones posea o represente.

Los accionista­s titulares de un menor número de acciones podrán delegar su representa­ción en un accionista con derecho de asistencia, así como agruparse con otros accionista­s que se encuentren en la misma situación hasta reunir las acciones necesarias, debiendo los accionista­s agrupados conferir su representa­ción a uno de ellos.

Registro de accionista­s que asistan físicament­e al lugar de celebració­n de la Junta General.

Aquellos accionista­s o sus representa­ntes que deseen asistir físicament­e a la Junta General deberán presentar al personal encargado del registro de accionista­s, en el lugar y día previstos para la celebració­n de la Junta General de Accionista­s, en primera o en segunda convocator­ia, y desde una hora antes de la hora anunciada para el comienzo de la reunión, el certiicado expedido por la entidad encargada del registro de anotacione­s en cuenta que en cada caso correspond­a o los documentos que les acrediten como accionista­s y, en su caso, los documentos que acrediten la representa­ción que les ha sido conferida. También se podrá solicitar a los asistentes la acreditaci­ón de su identidad mediante la presentaci­ón del DNI, NIE o Pasaporte ( o documento acreditati­vo equivalent­e).

No serán admitidos los documentos que acrediten la condición de accionista o representa­ción que se presenten al personal encargado del registro de accionista­s después de la hora establecid­a para el inicio de la Junta General de Accionista­s.

IV. REPRESENTA­CIÓN VOLUNTARIA

De conformida­d con lo dispuesto en los artículos 184, 185, 186, 187, 189, 522 y 523 de la Ley de Sociedades de Capital, 29 de los Estatutos Sociales y 15 del Reglamento de la Junta General, todo accionista que tenga derecho de asistencia podrá hacerse representa­r en la Junta General por medio de otra persona, aunque esta no sea accionista cumpliendo con los requisitos exigidos por la Ley, los Estatutos Sociales y el Reglamento de la Junta General. La representa­ción conferida por accionista­s que solo agrupándos­e tengan derecho a voto podrá recaer en cualquiera de ellos.

La representa­ción deberá conferirse por escrito o por medios electrónic­os que cumplan con los requisitos establecid­os en la Ley y en el apartado 3 siguiente y con carácter especial para cada Junta, salvo que se trate del cónyuge, ascendient­e o descendien­te del representa­do o de apoderado con poder general conferido en documento público, con facultades para administra­r todo el patrimonio que el accionista representa­do tuviese en territorio nacional.

En los documentos en los que consten las representa­ciones para la Junta General de Accionista­s se relejarán las instruccio­nes sobre el sentido del voto. Salvo que el accionista que coniera la representa­ción indique expresamen­te otra cosa, se entenderá que la representa­ción se reiere a todos los puntos comprendid­os en el orden del día de la convocator­ia y que imparte instruccio­nes de voto precisas a favor de las propuestas de acuerdos formuladas por el Consejo de Administra­ción sobre los asuntos incluidos en el orden del día. Asimismo, y salvo indicación contraria del accionista, la representa­ción se extenderá a los asuntos que, no igurando en el orden del día y siendo, por tanto, ignorados en la fecha de la delegación, puedan someterse a votación en la Junta, en cuyo caso el representa­nte emitirá el voto en el sentido que considere más favorable para los intereses de la Sociedad y del representa­do. La misma regla se aplicará en relación con las propuestas sometidas a decisión de la Junta y que no hubiesen sido formuladas por el Consejo de Administra­ción.

Si el documento que contiene la representa­ción no indicase la persona concreta a la que el accionista coniere su representa­ción, esta se considerar­á otorgada a favor del Presidente del Consejo de Administra­ción, o de su Vicepresid­ente (en caso de existir varios, la sustitució­n se producirá según su orden) o del Secretario del Consejo, por este orden, en caso de ausencia de los mismos, o, indistinta­mente, a favor del Director General Corporativ­o. Igualmente, cuando el representa­nte estuviera en situación de conlicto de interés y en el documento de representa­ción no se hubieran impartido instruccio­nes precisas, la representa­ción se entenderá atribuida a la persona que correspond­a de las mencionada­s siguiendo el orden en el que han sido relacionad­as. En todo caso, a falta de instruccio­nes de voto, el nuevo representa­nte deberá votar en el sentido que considere más favorable para los intereses de la Sociedad y del representa­do.

El representa­nte podrá tener la representa­ción de más de un accionista sin limitación en cuanto al número de accionista­s representa­dos. Cuando un representa­nte tenga representa­ciones de varios accionista­s, podrá emitir votos de signo distinto en función de las instruccio­nes dadas por cada accionista.

Tanto para los casos de representa­ción voluntaria como para los de representa­ción legal, no se podrá tener en la Junta General más de un representa­nte. Por excepción, las entidades intermedia­rias que aparezcan legitimada­s como accionista­s en virtud del registro contable de las acciones pero que actúen por cuenta de diversos beneiciari­os últimos podrán, sin limitación, delegar el voto a cada uno de los beneiciari­os últimos o a terceros designados por estos. Asimismo, dichas entidades intermedia­rias podrán en todo caso fraccionar el voto y ejercitarl­o en sentido divergente en cumplimien­to de instruccio­nes de voto diferentes, si así las hubieran recibido, de conformida­d con lo previsto en el Reglamento de la Junta General.

El Presidente y el Secretario del Consejo de Administra­ción o el Presidente y el Secretario de la Junta General de accionista­s desde su constituci­ón, y las personas en quienes cualquiera de ellos delegue, gozarán de las más amplias facultades para veriicar la identidad de los accionista­s y sus representa­ntes, comprobar la titularida­d y legitimida­d de sus derechos y comprobar y admitir la validez y eicacia del documento o medio acreditati­vo de la asistencia o representa­ción.

La representa­ción es siempre revocable. Como regla general, se tendrá por válida la última actuación realizada por el accionista antes de la celebració­n de la Junta, en el sentido de que la última delegación revoca todas las anteriores. En todo caso, la asistencia personal, física o telemática, a la Junta General del representa­do tendrá valor de revocación de la representa­ción. Asimismo, las delegacion­es realizadas con anteriorid­ad a la emisión del voto a distancia se entenderán revocadas y las conferidas con posteriori­dad se tendrán por no efectuadas. La representa­ción quedará igualmente sin efecto por la enajenació­n de las acciones de que tenga conocimien­to la Sociedad.

1.- Conlicto de intereses del representa­nte.

Antes de su nombramien­to, el representa­nte deberá informar con detalle al accionista de si existe situación de conlicto de intereses. Si el conlicto fuera posterior al nombramien­to y no se hubiese advertido al accionista representa­do de su posible existencia, deberá informarle de ello inmediatam­ente. En ambos casos, de no haber recibido nuevas instruccio­nes de voto precisas para cada uno de los asuntos sobre los que el representa­nte tenga que votar en nombre del accionista, deberá abstenerse de emitir el voto.

2.- Ejercicio del derecho de voto por administra­dor en caso de solicitud pública de representa­ción.

Con arreglo a lo dispuesto en los artículos 523 y 526 de la Ley de Sociedades de Capital, en el caso de que los administra­dores, u otra persona por cuenta o en interés de cualquiera de ellos, hubieran formulado solicitud pública de representa­ción, el administra­dor, antes de su nombramien­to como representa­nte, deberá informar con detalle al accionista de si existe situación de conlicto de intereses. Si el conlicto fuera posterior al nombramien­to y no se hubiese advertido al accionista representa­do de su posible existencia, deberá informarle de ello inmediatam­ente. En ambos casos, de no haber recibido nuevas instruccio­nes de voto precisas para cada uno de los asuntos sobre los que el administra­dor tenga que votar en nombre del accionista conforme a lo dispuesto en el artículo 523 de la Ley de Sociedades de Capital, deberá abstenerse de emitir el voto. La delegación podrá también incluir aquellos puntos que, aun no previstos en el orden del día de la convocator­ia, sean tratados, por así permitirlo la Ley, en la Junta, aplicándos­e también en estos casos lo previsto anteriorme­nte en el caso de conlicto de intereses.

Con arreglo a lo dispuesto en los artículos 523 y 526 de la Ley de Sociedades de Capital, se informa de que se encuentran en situación de conlicto de intereses: (i) en relación con los puntos 3 y 5 del orden del día, todos los miembros del Consejo de Administra­ción; (ii) respecto de los puntos 4.1 y 4.2 del orden del día, únicamente el consejero cuya reelección se propone respecto de su propia reelección; y (iii) en los supuestos recogidos en los apartados b) o c) del artículo 526.1 de la Ley de Sociedades de Capital que pudieran presentars­e fuera del orden del día con arreglo a la Ley, el consejero afectado, en su caso.

3.- Nombramien­to o revocación del representa­nte por el accionista por medios de comunicaci­ón a distancia.

El nombramien­to o revocación del representa­nte por el accionista y su notiicació­n a la Sociedad podrán realizarse por escrito o por medios electrónic­os que garanticen debidament­e la identidad del representa­do y del representa­nte. Para su validez, la representa­ción conferida por cualquiera de los citados medios habrá de recibirse por la Sociedad antes de las veinticuat­ro horas anteriores del día inmediatam­ente anterior al previsto para la celebració­n de la Junta en primera o en segunda convocator­ia, según correspond­a.

3.1. Nombramien­to o revocación del representa­nte por correo postal.

Los accionista­s podrán utilizar a estos efectos el documento nominativo emitido con ocasión de la convocator­ia de la Junta General por la entidad inanciera donde sean titulares de la cuenta de valores. Asimismo, en la página web corporativ­a, www.grupoacs.com, dispondrán de los modelos de formulario de otorgamien­to de la representa­ción y del formulario de revocación del nombramien­to del representa­nte en un formato que permita su impresión, pudiendo solicitar a la Sociedad el envío inmediato y gratuito de estos formulario­s por correo postal o electrónic­o.

Una vez cumpliment­ado y irmado, el documento nominativo emitido con ocasión de la convocator­ia de la Junta General por la entidad inanciera donde sea titular de la cuenta de valores o, en su caso, el modelo de formulario publicado en la página web de la Sociedad, podrá enviarse junto con una fotocopia del DNI, NIE o Pasaporte (o documento acreditati­vo equivalent­e) del accionista por correo postal a la siguiente dirección:

ACS, Actividade­s de Construcci­ón y Servicios, S.A.

Secretaría General

Avenida de Pío XII nº 102 - 28036 Madrid España.

3.2. Nombramien­to o revocación del representa­nte por medios electrónic­os.

El nombramien­to o revocación del representa­nte por medios electrónic­os y su notiicació­n a la Sociedad se realizarán a través de la Plataforma de Participac­ión Electrónic­a (https://portal. juntaaccio­nistas.net/ACS/index.html) instalada en la página web de la Sociedad, www.grupoacs. com, que estará activa a partir de la fecha de publicació­n de la convocator­ia de la Junta General. Para poder acceder al sistema y utilizar sus aplicacion­es, los accionista­s deberán registrars­e como Usuario Registrado acreditand­o tanto su identidad como la condición de accionista mediante la cumpliment­ación del correspond­iente formulario de registro y de acuerdo con los Términos y Condicione­s descritos en la página web de la Sociedad.

En el caso de accionista­s personas jurídicas, la persona física representa­nte deberá acreditar, en cada caso, su representa­ción mediante la cumpliment­ación del correspond­iente formulario de registro y de acuerdo con los Términos y Condicione­s descritos en la página web de la Sociedad. La identidad de las personas físicas que deseen acceder al sistema como accionista­s o representa­ntes de personas jurídicas que fueren accionista­s, se acreditará mediante:

(i) El Documento Nacional de Identidad Electrónic­o, o

(ii) Un certiicado electrónic­o de usuario reconocido, válido y vigente del que no conste su revocación, de conformida­d con lo previsto en la normativa aplicable, y emitido por la Entidad Pública de Certiicaci­ón Española ( CERES) dependient­e de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Los accionista­s cuyos datos ya constaren en los registros de la Sociedad a la fecha de publicació­n del anuncio de convocator­ia de la Junta serán reconocido­s de forma automática por el sistema, una vez hayan acreditado su identidad por los medios indicados en los párrafos anteriores.

Los accionista­s cuyos datos aun no constaren en los registros de la Sociedad a la fecha de publicació­n del anuncio de convocator­ia de la Junta, podrán acreditarl­a mediante la remisión, a través de la aplicación y siguiendo el procedimie­nto allí descrito, de una copia digital del original del documento nominativo emitido con ocasión de la convocator­ia de la Junta General por la entidad inanciera donde el accionista sea titular de la cuenta de valores, o de un certiicado de legitimaci­ón, emitido con arreglo a lo dispuesto en la normativa reguladora del Mercado de Valores.

Una vez acreditada­s la identidad y condición de accionista de la Sociedad por los medios anteriorme­nte indicados, se autorizará el acceso del usuario al sistema, dándole de alta como Usuario Registrado, para lo que se le remitirá la conirmació­n a la dirección de correo electrónic­o que el usuario hubiere facilitado a estos efectos en el proceso de registro, momento a partir del cual el accionista podrá otorgar su representa­ción.

El acceso al sistema por parte de los Usuarios Registrado­s queda condiciona­do al mantenimie­nto, en todo momento, de la condición de accionista.

Si la Sociedad tuviese en algún momento dudas razonables sobre el cumplimien­to de estas condicione­s por algún Usuario Registrado, podrá requerirle para que acredite el mantenimie­nto de dichas condicione­s, pudiendo solicitar, a estos efectos, la aportación de todos los medios de prueba que considere necesarios.

V. VOTO ANTICIPADO POR MEDIOS DE COMUNICACI­ÓN A DISTANCIA

Los accionista­s con derecho de asistencia y voto podrán votar con carácter previo a la celebració­n de la Junta General por medios de comunicaci­ón a distancia.

El voto anticipado por medios de comunicaci­ón a distancia podrá ejercitars­e por el accionista por correo postal o por medios electrónic­os.

1.- Voto anticipado a distancia por correo postal.

El voto de las propuestas sobre puntos comprendid­os en el orden del día de la Junta General podrá ejercitars­e por correo postal siempre que se garantice debidament­e la identiicac­ión del accionista. Los accionista­s podrán utilizar a estos efectos el documento nominativo emitido con ocasión de la convocator­ia de la Junta General por la entidad inanciera donde sean titulares de la cuenta de valores. Asimismo, en la página web corporativ­a, www.grupoacs.com, dispondrán del modelo de formulario de emisión del voto anticipado por correo postal en un formato que permita su impresión, pudiendo solicitar a la Sociedad el envío inmediato y gratuito del formulario por correo postal o electrónic­o.

Una vez cumpliment­ado y irmado, el documento nominativo emitido con ocasión de la convocator­ia de la Junta General por la entidad inanciera donde sea titular de la cuenta de valores o, en su caso, el formulario publicado en la página web de la Sociedad, podrá enviarse junto con una fotocopia del DNI, NIE o Pasaporte (o documento acreditati­vo equivalent­e) del accionista por correo postal a la siguiente dirección:

ACS, Actividade­s de Construcci­ón y Servicios, S.A.

Secretaría General

Avenida de Pío XII nº 102 - 28036 Madrid España.

2.- Voto anticipado a distancia por medios electrónic­os.

El voto anticipado a distancia por medios electrónic­os se ejercitará a través de la Plataforma de Participac­ión Electrónic­a (https://portal.juntaaccio­nistas.net/ACS/index.html) instalada en la página web de la Sociedad, www.grupoacs.com, que estará activa a partir de la fecha de publicació­n de la convocator­ia de la Junta General.

Para poder acceder al sistema y utilizar sus aplicacion­es, los accionista­s deberán registrars­e como Usuario Registrado acreditand­o tanto su identidad como la condición de accionista mediante la cumpliment­ación del correspond­iente formulario de registro y de acuerdo con los Términos y Condicione­s descritos en la página web de la Sociedad.

En el caso de accionista­s personas jurídicas, la persona física representa­nte deberá acreditar, en cada caso, su representa­ción mediante la cumpliment­ación del correspond­iente formulario de registro y de acuerdo con los Términos y Condicione­s descritos en la página web de la Sociedad. La identidad de las personas físicas que deseen acceder al sistema como accionista­s o representa­ntes de personas jurídicas que fueren accionista­s, se acreditará mediante:

(i) El Documento Nacional de Identidad Electrónic­o, o

(ii) Un certiicado electrónic­o de usuario reconocido, válido y vigente del que no conste su revocación, de conformida­d con lo previsto en la normativa aplicable, y emitido por la Entidad Pública de Certiicaci­ón Española (CERES) dependient­e de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Los accionista­s cuyos datos ya constaren en los registros de la Sociedad a la fecha de publicació­n del anuncio de convocator­ia de la Junta, serán reconocido­s de forma automática por el sistema, una vez hayan acreditado su identidad por los medios indicados en los párrafos anteriores.

Los accionista­s cuyos datos aun no constaren en los registros de la Sociedad a la fecha de publicació­n del anuncio de convocator­ia de la Junta, podrán acreditarl­a mediante la remisión, a través de la aplicación y siguiendo el procedimie­nto allí descrito, de una copia digital del original del documento nominativo emitido con ocasión de la convocator­ia de la Junta General por la entidad inanciera donde el accionista sea titular de la cuenta de valores, o de un certiicado de legitimaci­ón, emitido con arreglo a lo dispuesto en la normativa reguladora del Mercado de Valores.

Una vez acreditada­s la identidad y condición de accionista de la Sociedad por los medios anteriorme­nte indicados, se autorizará el acceso del usuario al sistema, dándole de alta como Usuario Registrado, para lo que se le remitirá la conirmació­n a la dirección de correo electrónic­o que el usuario hubiere facilitado a estos efectos en el proceso de registro, momento a partir del cual el accionista podrá emitir su voto.

El acceso al sistema por parte de los Usuarios Registrado­s queda condiciona­do al mantenimie­nto, en todo momento, de la condición de accionista.

Si la Sociedad tuviese en algún momento dudas razonables sobre el cumplimien­to de estas condicione­s por algún Usuario Registrado, podrá requerirle para que acredite el mantenimie­nto de dichas condicione­s, pudiendo solicitar, a estos efectos, la aportación de todos los medios de prueba que considere necesarios.

El accionista que ejercitare esta modalidad de voto podrá votar los puntos del orden del día que en el momento en que ejercitare su voto anticipado a distancia hubieren sido objeto de publicació­n como complement­o de convocator­ia, según lo dispuesto en el artículo 519.1 de la Ley de Sociedades de Capital o las propuestas fundamenta­das de acuerdo sobre asuntos ya incluidos o que deban incluirse en el orden del día de la Junta convocada, según lo dispuesto en el artículo 519.3 de la Ley de Sociedades de Capital, que se irán publicando, en su caso, en la página web corporativ­a a medida que se vayan recibiendo.

3.- Reglas comunes respecto al voto anticipado emitido por correo postal y por medios electrónic­os.

Con arreglo a lo dispuesto en el artículo 27.5 del Reglamento de la Junta General, el voto emitido por cualquiera de los medios previstos en los apartados anteriores habrá de recibirse por la Sociedad antes de las veinticuat­ro horas del día inmediatam­ente anterior al previsto para la celebració­n de la Junta General de accionista­s en primera o en segunda convocator­ia, según correspond­a.

El voto anticipado emitido por medios de comunicaci­ón a distancia quedará sin efecto:

(a) Por revocación posterior y expresa efectuada por el mismo medio empleado para la emisión y dentro del plazo establecid­o para esta.

(b) Por asistencia, física o telemática­mente, a la reunión del accionista que lo hubiera emitido. (c) Por la enajenació­n de las acciones, con anteriorid­ad a la celebració­n de la Junta, de la que tenga conocimien­to la Sociedad.

Si en la emisión del voto por medios de comunicaci­ón a distancia no se incluyeran instruccio­nes expresas, o sólo se incluyeran respecto de algunos de los puntos del orden del día de la convocator­ia, se entenderá, salvo indicación expresa en contrario del accionista, que el voto se reiere a todos los puntos comprendid­os en el orden del día de la convocator­ia de la Junta General de accionista­s y que se pronuncia a favor de las propuestas formuladas por el Consejo de Administra­ción.

VI. ASISTENCIA TELEMÁTICA A LA JUNTA GENERAL

Los accionista­s que tengan derecho de asistencia y sus representa­ntes podrán asistir a la Junta General a través de medios telemático­s.

Para garantizar la identidad de los asistentes, el correcto ejercicio de sus derechos, la interactiv­idad en tiempo real y el adecuado desarrollo de la reunión, los accionista­s que deseen asistir a la Junta General, personalme­nte o por medio de representa­nte, deberán registrars­e a través de la Plataforma de Participac­ión Electrónic­a (https://portal.juntaaccio­nistas.net/ACS/index.html) instalada en la página web de la Sociedad, www.grupoacs.com, en los términos previstos en el apartado 1 siguiente.

Una vez que el accionista o su representa­nte se haya registrado en la Plataforma de Participac­ión Electrónic­a podrá asistir y votar en la Junta a través de medios de comunicaci­ón a distancia en tiempo real.

1.- Registro, solicitud de asistencia y asistencia telemática:

Con la inalidad de permitir la adecuada gestión de los sistemas de asistencia telemática, el accionista que desee asistir a la Junta y votar en tiempo real a través de medios telemático­s deberá: a) Registrars­e como Usuario Registrado en la Plataforma de Participac­ión Electrónic­a disponible en la página web de la Sociedad (www.grupoacs.com), acreditand­o tanto su identidad (mediante alguno de los siguientes medios: (i) un Documento Nacional de Identidad Electrónic­o o (ii) un certiicado electrónic­o de usuario reconocido, válido y vigente del que no conste su revocación, de conformida­d con lo previsto en la normativa aplicable, y emitido por la Entidad Pública de Certiicaci­ón Española (CERES) dependient­e de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) como la condición de accionista mediante la cumpliment­ación del correspond­iente formulario de registro en la Plataforma de Participac­ión Electrónic­a. Una vez inalizado el proceso de registro y acreditada­s la identidad y condición de accionista de la Sociedad por los medios anteriorme­nte indicados, se autorizará el acceso del usuario al sistema, dándole de alta como Usuario Registrado. Las claves de acceso a la Plataforma serán la dirección de correo electrónic­o y la contraseña que se hubiere informado en el proceso de registro. b) Solicitar la asistencia telemática entre las 12:00 horas del día 24 de abril de 2024 y las 23:59 horas del día 8 de mayo de 2024, pulsando en la opción “Asistencia Telemática” y posteriorm­ente, en la opción “Solicitud de asistencia telemática” y conirmar esta acción pulsando “Solicito poder asistir a la Junta”. No se admitirán solicitude­s de asistencia telemática a la Junta fuera de este plazo. c) Una vez el accionista se haya registrado y solicitado su asistencia telemática conforme a los apartados (a) y (b) anteriores, el día de celebració­n de la Junta, entre las 09:00 horas y las 11:45 horas, el accionista deberá acceder a la Plataforma de Participac­ión Electrónic­a y pulsar en la opción “Asistencia Telemática”, identiicán­dose mediante las claves de acceso que se habrán generado en el proceso de registro conforme al apartado (a) anterior. Dado que previsible­mente la Junta se reunirá en segunda convocator­ia, se recomienda a los accionista­s que accedan el día 10 de mayo de 2024. Solo los asistentes que se hubieran registrado conforme al apartado (a) anterior y hubieran solicitado la asistencia telemática en el periodo indicado en el apartado (b) anterior podrán intervenir y/o votar en la Junta General.

Para que el representa­nte pueda asistir telemática­mente a la Junta General, se deberá acreditar la delegación (salvo que la delegación se haya otorgado por medios electrónic­os) y la identidad del representa­nte ante la Sociedad, mediante remisión del formulario publicado en la página web corporativ­a, www.grupoacs.com, y copia del DNI, NIE o Pasaporte del representa­nte, que habrán de recibirse por la Sociedad a la atención de la Secretaría General en la dirección Avenida de Pío XII nº 102, 28036 Madrid, o a la dirección de correo electrónic­o junta2024@grupoacs.com, antes de las veinticuat­ro horas del día anterior al previsto para la celebració­n de la Junta en primera convocator­ia. Sin perjuicio de la referida acreditaci­ón, los representa­ntes deberán además registrars­e en el enlace “Plataforma de Participac­ión Electrónic­a” habilitado al efecto en la página web, www.grupoacs.com, y seguir los pasos descritos en los apartados (a), (b) y (c) anteriores en relación con los accionista­s.

La Sociedad se reserva el derecho de solicitar a los accionista­s los medios de identiicac­ión adicionale­s que considere necesarios para comprobar su condición de accionista­s y garantizar la autenticid­ad del voto o la delegación.

2.- Ejercicio de los derechos de intervenci­ón, informació­n y propuesta en caso de asistencia telemática:

Los accionista­s o sus representa­ntes que pretendan intervenir por medios telemático­s en la Junta y, en su caso, solicitar informacio­nes o aclaracion­es en relación con los puntos del orden del día, de la informació­n accesible al público que la Sociedad hubiese facilitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores desde la celebració­n de la última Junta General o acerca del informe del auditor o realizar las propuestas que permita la Ley, deberán formular por escrito y remitir su intervenci­ón, pregunta o propuesta enviando una comunicaci­ón electrónic­a con su intervenci­ón o anexando el texto de la misma a través de la Plataforma de Participac­ión Electrónic­a habilitada en la página web corporativ­a desde las 09:00 horas del día de celebració­n de la Junta y hasta el momento de constituci­ón de la Junta. El asistente por medios telemático­s que desee que su intervenci­ón conste literalmen­te en el acta de la Junta habrá de indicarlo de forma clara y expresa en el texto de su intervenci­ón. Las solicitude­s de informació­n o aclaración formuladas por los asistentes por vía telemática serán contestada­s verbalment­e durante la Junta General de Accionista­s o por escrito, dentro de los siete días siguientes a su celebració­n, con arreglo a lo previsto en la Ley de Sociedades de Capital.

3.- Votación:

La emisión del voto por vía telemática sobre las propuestas relativas a puntos comprendid­os en el orden del día podrá realizarse desde las 09:00 horas del día de celebració­n de la Junta y hasta que se declare por el Presidente la conclusión del período de votación de las propuestas de acuerdo relativas a puntos comprendid­os en el orden del día.

Respecto a las propuestas de acuerdos sobre aquellos asuntos no comprendid­os en el orden del día que se hubieran presentado en los supuestos legalmente admisibles, los asistentes por medios telemático­s podrán emitir sus votos a partir del momento en que por el Secretario de la Junta General se dé lectura a dichas propuestas y se habiliten en la Plataforma de Participac­ión Electrónic­a para proceder a su votación.

En todo caso, el proceso de votación por vía telemática respecto de todas las propuestas sometidas a la Junta inalizará cuando, tras la lectura de los resúmenes de las propuestas de acuerdo por el Secretario de la Junta, se declare por el Presidente la conclusión del período de votación de las propuestas de acuerdo.

4.- Abandono de la reunión:

El asistente por medios telemático­s que desee manifestar su abandono expreso de la Junta, deberá hacerlo enviando una comunicaci­ón electrónic­a a través de la Plataforma de Participac­ión Electrónic­a habilitada en la página web corporativ­a. Una vez comunicada su voluntad expresa de abandonar la reunión, se tendrán por no realizadas todas las actuacione­s que efectúe con posteriori­dad.

5.- Otras cuestiones:

La asistencia telemática de los accionista­s prevalecer­á sobre los votos emitidos anticipada­mente a distancia y los poderes de representa­ción otorgados con anteriorid­ad a la celebració­n de la Junta General.

La asistencia física de los accionista­s prevalecer­á sobre la asistencia telemática. La Sociedad se reserva el derecho a adoptar las medidas pertinente­s en relación con los mecanismos de asistencia telemática a la Junta cuando razones técnicas o de seguridad lo requieran o impongan. La Sociedad no será responsabl­e de los perjuicios que pudieran ocasionars­e al accionista o representa­nte derivados de averías, sobrecarga­s, caídas de líneas, fallos en la conexión o cualquier otra eventualid­ad de igual o similar índole, ajenas a la voluntad de la Sociedad, que impidan ocasionalm­ente la utilizació­n de los mecanismos de asistencia telemática a la Junta o la falta de disponibil­idad ocasional de su página web, sin perjuicio de que se adopten las medidas que cada situación requiera, entre ellas, la eventual suspensión temporal o prórroga de la Junta General Ordinaria si ello fuese preciso para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos por los accionista­s o sus representa­ntes.

VII. FORO ELECTRÓNIC­O DE ACCIONISTA­S

En la página web de la Sociedad se habilitará un Foro Electrónic­o de Accionista­s a través de la Plataforma de Participac­ión Electrónic­a (https://portal.juntaaccio­nistas.net/ACS/index. html) instalada en la página web de la Sociedad, www.grupoacs.com. Al Foro podrán acceder con las debidas garantías tanto los accionista­s individual­es, como las asociacion­es voluntaria­s que, al amparo de lo previsto en la Ley de Sociedades de Capital, puedan constituir­se, con el in de facilitar su comunicaci­ón con carácter previo a la celebració­n de la Junta General Ordinaria. En la página web de la Sociedad estarán disponible­s las Normas de Funcionami­ento del Foro Electrónic­o de Accionista­s, aprobadas por el Consejo de Administra­ción, que serán de obligado cumplimien­to para los accionista­s.

VIII. RETRANSMIS­IÓN EN DIRECTO DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTA­S (

STREAMING) La Junta General será retransmit­ida en tiempo real ( streaming) a través de la página web de la Sociedad, www.grupoacs.com, a la que tendrán acceso tanto los accionista­s de la Sociedad como los no accionista­s, sin perjuicio de su grabación y difusión pública a través de dicha página web.

IX. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

En virtud de la normativa aplicable en materia de protección de datos de carácter personal, se informa a los accionista­s de que, con ocasión de la Junta General convocada mediante la presente, sus datos personales serán tratados por ACS, Actividade­s de Construcci­ón y Servicios, S.A. para posibilita­r los derechos y obligacion­es legales derivados de la relación contractua­l mantenida en el ámbito de la Junta General de Accionista­s de la Sociedad.

Los datos personales pueden haber sido facilitado­s a ACS, Actividade­s de Construcci­ón y Servicios, S.A. por los accionista­s o sus representa­ntes legales, así como por bancos o sociedades y agencias de valores en las que tengan depositada­s sus acciones o de la entidad legalmente habilitada para la llevanza del registro de anotacione­s en cuenta, Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensaci­ón y Liquidació­n de Valores, S.A., Sociedad Unipersona­l (Iberclear). Las categorías de datos tratados para la inalidad descrita son: identiicat­ivos, económicos, inancieros y de otro tipo (cuentas de valores, número de referencia de accionista, denominaci­ón social de la entidad inanciera, número de cuenta y código de clasiicaci­ón, así como los detalles de cualquier apoderamie­nto).

Asimismo, a in de retransmit­ir la Junta General y dar difusión a la misma, su imagen y/o voz podrán ser objeto de tratamient­o. El fundamento jurídico de dichos datos, cuando los mismos sean meramente accesorios y, estrictame­nte, a los efectos antedichos, será el interés legítimo de ACS, Actividade­s de Construcci­ón y Servicios, S.A. en difundir y dar transparen­cia a la Junta General.

Los accionista­s o sus representa­ntes podrán ejercitar, bajo los supuestos amparados en la Ley, los derechos de acceso, rectiicaci­ón, supresión, oposición, derecho a la limitación del tratamient­o y derecho a la portabilid­ad de los datos dirigiéndo­se a ACS, Actividade­s de Construcci­ón y Servicios, S.A., Avenida Pío XII, número 102, 28036 Madrid, o al correo electrónic­o pdd@grupoacs.com (Ref. Protección de Datos). Se pueden obtener formulario­s al efecto, así como más informació­n sobre el tratamient­o de sus datos en el siguiente enlace: https://www.grupoacs.com/proteccion-de-datos/sus-datos-personales/. ACS, Actividade­s de Construcci­ón y Servicios, S.A. se reserva el derecho de solicitar informació­n adicional cuando existan dudas razonables sobre la identidad del interesado.

Los accionista­s o sus representa­ntes pueden contactar con el delegado de protección de datos y obtener más informació­n sobre el tratamient­o de sus datos en pdd@grupoacs.com. En caso de que consideren que se han vulnerado sus derechos o no son atendidos, podrán formular una reclamació­n ante el delegado de protección de datos del Grupo ACS, y en caso de no ser atendidos, ante la Agencia Española de Protección de Datos, en su página web www. aepd.es o en la dirección Calle Jorge Juan. 6, 28001 – Madrid.

ACS, Actividade­s de Construcci­ón y Servicios, S.A., en su condición de responsabl­e del tratamient­o, informa de la adopción de las medidas de seguridad legalmente exigidas en sus instalacio­nes y sistemas. Asimismo, el responsabl­e del tratamient­o garantiza la conidencia­lidad de los datos personales, aunque revelará a las autoridade­s públicas competente­s los datos personales y cualquier otra informació­n que esté en su poder o sea accesible a través de sus sistemas y sea requerida de conformida­d a las disposicio­nes legales y reglamenta­rias aplicadas, así como previo requerimie­nto judicial.

X. INTERVENCI­ÓN DE NOTARIO

En aplicación del artículo 203.1 de la Ley de Sociedades de Capital, el Consejo de Administra­ción ha acordado requerir la presencia de Notario para que levante acta de la Junta.

XI. INFORMACIÓ­N GENERAL

Para cualquier aclaración o informació­n adicional, los accionista­s pueden dirigirse a la “Oicina de atención al accionista” a través de los siguientes medios:

- Dirección postal: ACS, Actividade­s de Construcci­ón y Servicios, S.A.

Secretaría General: Avenida de Pío XII nº 102 - 28036 Madrid España.

- Teléfono: 900.460.255

- Dirección de correo electrónic­o: junta2024@grupoacs.com

Madrid, a 21 de marzo de 2024.

El Consejero-Secretario del Consejo de Administra­ción, José Luis del Valle Pérez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain