ABC (Sevilla)

«En el cementerio inglés están las tumbas olvidadas de la protohisto­ria del Sevilla» La memoria inglesa sevillana

▸ En los setenta, el cementerio inglés lucía sus mejores y galas. Hoy atraviesa una crisis de olvido. El colectivo ‘Ángeles de la ciudad’ lo cuida

-

Francisco Ortiz

—¿Por qué la administra­ción británica se ha olvidado de ese cementerio inglés en Sevilla?

—No se ha olvidado, pero sí ha delegado en otras institucio­nes, como la asociación de San Jorge en Sevilla, integrada por familiares descendien­tes de los ingleses enterrados en el cementerio.

—El Consulado inglés está hoy en Mairena. ¿Tampoco se ha preocupado por la guarda y custodia del camposanto inglés?

—Lo ha hecho en el pasado. Hasta que entendió que no era su ámbito de competenci­a. El cónsul, Carlos Formby, estuvo al frente del cuidado del cementerio hasta que el cementerio paso a gestionars­e por otras manos por orden directa de la administra­ción británica.

—Pero sí tenéis contactos muy puntuales con la iglesia anglicana de San Basilio. ¿Se ha establecid­o algún protocolo de colaboraci­ón?

—Esa colaboraci­ón existe entre nuestra asociación y la Iglesia Reformada Episcopal de San Basilio. Es así desde el año 2021 y se concreta en la coordinaci­ón de los medios que necesitamo­s para adecentar los jardines del cementerio.

—Frente al de Sevilla, en el polo opuesto, encontramo­s en Málaga a un cementerio inglés en perfectas condicione­s. ¿Por qué?

—Porque existe una fundación que goza de muy buena salud y está a cargo de Bruce MacIntyre y sus colaborado­res. Tienen sponsor y empresas que colaboran con ellos. Desarrolla­n una labor cultural muy interesant­e para Málaga.

—En Málaga está enterrado el hispanista Gerald Brenan. Pero en el de Sevilla lo está un héroe de guerra, Henrry Peuleuve. ¿Quién fue este señor?

—Fue un agente de comando en la Segunda Guerra Mundial. Participó en dos operacione­s especiales en Francia para entrenar a los guerriller­os de la resistenci­a. Tiene cinco medallas: la cruz militar, la orden del servicio distinguid­o, la legión de honor, la medalla de la resistenci­a y la cruz de guerra. —Creo que, además de ser un magnífico soldado, sufrió los rigores de un campo de exterminio nazi, sobrevivié­ndolo para morir en Sevilla. ¿Es así?

—Tal cual. Estuvo en el campo de concentrac­ión Buchenwald, del que logró escapar. Tras la guerra se ocupó de sus negocios y murió en Sevilla en el hotel Alfonso XIII, mientras se ocupaba de sus empresas.

—También se han localizado las tumbas de varios ingleses que forman parte de la protohisto­ria del fútbol sevillano, en este caso vinculados al

Sevilla Fútbol Club.

—Así es. Tenemos al primer portero del Sevilla, John Morris Mandy; al hijo del primer presidente del Sevilla, Gilbert Johnston, el doctor J. Sidney Langdon; y al jugador Adam Kirkwood. —El club de Nervión tiene un área específica de historiado­res e investigad­ores. ¿Conocen lo que usted me cuenta?

—Sí, claro que lo conoce. Han estado visitando el camposanto y tomando nota de su vinculació­n con el club. Algunos de ellos influyeron en la sociedad sevillana para abordar prácticas

En el cementerio de San Jorge, popularmen­te conocido como el de los ingleses, descansa buena parte de la memoria británica local, desde el XIX a principios del siglo XX.

Héroes de guerra, arqueólogo­s, empresario­s, futbolista­s del Sevilla FC y marineros descansan en un camposanto vandalizad­o y con rastros de profanació­n de sus enterramie­ntos. El colectivo sevillano ‘Ángeles de la ciudad’, que preside el antropólog­o Francisco Ortiz, tiene entre sus objetivos rescatar, sensibiliz­ando a la sociedad civil, para la difusión y financiaci­ón de tan significad­o espacio. Muchos de sus miembros recogen la basura y adecentan los jardines de forma periódica. Pero ha estado a punto de sucumbir. Frente al de Málaga, este cementerio inglés es el ejemplo perfecto de nuestra desmemoria.

deportivas como el remo.

—El Sevilla FC no vive sus mejores momentos presupuest­arios…

—El área de historia del Sevilla trabaja en esa dirección. Hay un compromiso con ‘Ángeles de la ciudad’ para adecentar esas lápidas de sevillista­s y los caminos del jardín.

—El cementerio ha sufrido un serio vandalismo en los últimos tiempos…

—En 2008 el cementerio sufrió una seria crisis y estuvo a punto de desaparece­r. Adepa frenó su desaparici­ón. Pero antes se vandalizar­on muchas tumbas: se robaron objetos de hierros y se actuó violentame­nte contra los enterramie­ntos, registránd­ose profanacio­nes.

—¿Qué actividade­s desarrollá­is en el cementerio?

—Acometemos varias tareas: paisajismo y jardinería. También nos encargamos de la seguridad, restauraci­ón de los muros que rodean el recinto y acoger y recibir visitas de grupos escolares e investigad­ores.

—¿Por qué esta ciudad se permite el lujo de tener un Jardín Americano y el del Guadalquiv­ir en una clamorosa situación de desafecto?

—Sevilla tiene una asignatura pendiente con el gamberrism­o.

 ?? ?? TAMARA ROZAS
TAMARA ROZAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain