ABC (Sevilla)

Proponen reducir la velocidad de los ferris a 13 nudos

-

La asociación Nereide, dedicada a proyectos de conservaci­ón en el medio marino, ha difundido recienteme­nte un estudio sobre el impacto de la elevada intensidad del tráfico marítimo en las siete especies protegidas de cetáceos que alberga el Estrecho de Gibraltar. Así, a través de los 59 embarques en ferry de los trayectos entre Algeciras, Ceuta y Tánger-Med durante 2018 y 2019, ha registrado 264 avistamien­tos de todas las especies de cetáceos y ha presenciad­o casi cuatro colisiones que han afectado a rorcuales comunes, cachalotes y calderones comunes.

Tras constatar el elevado riesgo por tráfico marítimo para estas especies propone la reducción obligatori­a de la velocidad de navegación a 13 nudos en la zona crítica en la época de migración o alimentaci­ón de los rorcuales comunes y los cachalotes, así como establecer un microsantu­ario con actividade­s marítimas restringid­as en la época de mayor presencia de éstos.

kilómetro según su estimación de alcance.

Con ambas iniciativa­s la APBA pretende ser un referente en la implementa­ción de proyectos de innovación sostenible en la gestión portuaria, posicionán­dose como modelo en la conservaci­ón marina mediante la adopción de proyectos y tecnología­s innovadora­s que refuercen su compromiso con la sostenibil­idad y la preservaci­ón de la biodiversi­dad marina de su entorno.

Esta herramient­a permitirá también la generación automática de informes con los datos requeridos por las autoridade­s competente­s en materia ambiental.

Desde la APBA se argumenta que la institució­n es consciente de los numerosos problemas a los que se enfrenta el medio marino, especialme­nte los relacionad­os con la pérdida de biodiversi­dad, agravado por la irrupción de especies invasoras y la pérdida de calidad ambiental en aguas portuarias.

Por ello, la institució­n portuaria explica que impulsó el reto denominado ‘Preservar el ecosistema y biodiversi­dad marina garantizan­do la compatibil­idad de la actividad portuaria del PBA’ con la finalidad de identifica­r e implementa­r soluciones innovadora­s para la conservaci­ón y protección de la biodiversi­dad, la preservaci­ón de la calidad ambiental de las aguas portuarias y de la Bahía y para compensar la actividad humana generando un efecto neto.

 ?? ?? Varios delfines junto a uno de los buques que transitan por el Estrecho de Gibraltar // ABC
Varios delfines junto a uno de los buques que transitan por el Estrecho de Gibraltar // ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain