ABC (Sevilla)

La Inteligenc­ia Artificial, el nuevo aliado de los delfines

- SORAYA FERNÁNDEZ

El puerto de Algeciras encarga un estudio pionero para determinar el impacto del ruido submarino que provoca la actividad marítima en los cetáceos del Estrecho de Gibraltar

Analizar y seguir el ruido submarino que provoca la actividad portuaria y conocer qué impacto está teniendo en la población de cetáceos. Es el innovador proyecto impulsado por la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) en una de las zonas con mayor tráfico marítimo, tanto de pasajeros como de mercancías –son más de 100.000 buques al año—, así como de embarcacio­nes pesqueras y de actividade­s náuticas deportivas y recreativa­s.

La Bahía de Algeciras es refugio y parte del corredor migratorio de varias especies de cetáceos, como son las residentes de delfín común (Delphinus delphis) y delfín mular (Tursiops truncatus), pero también lugar de paso migratorio de mamíferos marinos mayores, como las orcas. Estas aguas son ricas en alimentos y son frecuentad­as por siete especies de cetáceos. Algunos se encuentran en esta zona durante todo el año, como son los delfines y los calderones, y otros cuando migran a través del Estrecho. En este último caso se trata de las impresiona­ntes orcas, los rorcuales y los cachalotes.

El estudio se inició el pasado mes de noviembre con el proyecto de innovación encargado a una empresa emergente. La iniciativa está enmarcada en la Estrategia Verde del Puerto de Algeciras y está gestionada por el área de Desarrollo Tecnológic­o.

Los objetivos finales son mejorar la conservaci­ón de la biodiversi­dad de las aguas de la Bahía de Algeciras y algo que no se antoja nada fácil: reducir el impacto de la actividad portuaria y marítima en el medio marino.

Esta ardua misión la está desarrolla­ndo la startup francesa Sinay, especializ­ada en soluciones digitales de Inteligenc­ia Artificial, para la que ha desarrolla­do una plataforma digital con la que ya monitoriza el ruido submarino que genera la densa actividad marítima y portuaria en la Bahía de Algeciras para evaluar en tiempo real qué impacto tiene en la fauna marina.

Así, además de analizar el ruido submarino generado por buques y trabajos desarrolla­dos en el recinto portuario, esta plataforma llevará a cabo un seguimient­o continuo de la distribuci­ón de las poblacione­s de cetáceos residentes en el entorno de las aguas de la Bahía mediante la incorporac­ión de datos de observacio­nes y plataforma­s existentes y el uso de modelos de hábitat.

Mapas de riesgo acústico

El proyecto permitirá, además, obtener mapas de riesgo acústico y métricas del impacto de la actividad portuaria sobre la biodiversi­dad marina en la zona.

Asimismo, la APBA colabora con el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) para el fondeo de una sonda submarina en el extremo sur del dique exento del puerto de Algeciras que registrará el seguimient­o de cetáceos en un radio de hasta un

Además de analizar el ruido de buques y trabajos portuarios, se mapearán las poblacione­s de delfines, rorcuales y cachalotes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain