ABC (Sevilla)

El baile de Eva, un universo de emoción

- MARTA CARRASCO

que sus habitantes son sus súbditos y que por lo tanto tienen los mismo derechos y las mismas obligacion­es que si hubieran nacido en Sevilla, en Córdoba, en Madrid o en Valladolid. Tratan esos asuntos de una forma que te sorprende, porque nos han hablado de las matanzas, que las hubo, pero no del corpus legislativ­o que hicieron y que no se realizó en ningún otro país. —¿Cómo cree que el pasado nos ayuda a entender nuestro presente?

—Soy de los que piensan que la Historia no se repite porque la sociedad, por ejemplo, del siglo XVI tiene poco que ver con la sociedad del XXI. Ahora bien, del conocimien­to de la Historia se pueden sacar conclusion­es que podrían permitir no cometer ciertos errores. Desgraciad­amente la historia de la humanidad está marcada por guerras. Es lo que está pasando hoy en Ucrania y en Gaza. No aprendemos. Pero, quizás con la Historia podemos explicarno­s un poco mejor por qué ocurren determinad­as cosas. ‘AL IGUAL QUE TU’

Idea original, coreografí­a, dirección y baile: Eva Yerbabuena. Creación musical y guitarra: Paco Jarana.

Guión y dramaturgi­a: Alfonso Zurro.

Escenograf­ía: Curt Allen Wilmer y Leticia Gañán. Diseño de luces: Fernando Martín. Vestuario: López de Santos, Alejandro Postigo y Elio Berhanyer. Artistas invitados: Fernando Suels Mendoza Oruco, Sandra Carrasco. Bailarín-bailaor: Christian Lozano. Actriz: Maica Barroso. Colaboraci­ón especial: Ella Garry. Cantaores: Miguel Ortega y Antonio Gómez El Turri. Percusión: Daniel Suárez. Teatro de la Maestranza. Día: 7 de abril de 2024.

Eva Yerbabuena y Paco Jarana, al alimón, como ella misma dice, se pusieron las pilas durante la pandemia, o mejor dicho, nada más acabar, para montar este espetáculo titulado ‘Al igual que tú’, donde Yerbabuena buscaba con dolor y con amor empatía para sus recuerdos. Esa casa que ya no está, representa­da en una espectacul­ar escenograf­ía donde se ve ese tipo de pared en las que quedan sólo los dibujos de ladrillos de las habitacion­es, pero en un solitario solar.

En esta obra, estrenada en Jerez en 2021, Eva Yerbabuena vuelve a la búsqueda, y utiliza los elementos que siempre tiene a mano: la música y la guitarra de Paco Jarana, el recuerdo contemporá­neo de la danza de Pina Bausch, y el flamenco que le sale por los poros.

‘Al igual que tu’ se inicia con la voz imponente de María Callas con ‘Casta diva’ de ‘Norma’ de Bellini; Eva ataviada con una falda de flores rosa, y tras ella, el bailarín contemporá­neo Fernando Suels que será el conductor del relato. Con este comienzo podemos imaginar que el espectácul­o va a tener diferentes espacios de flamenco y de danza, pero también de cante.

Hay instantes únicos. Nos llega a tocar el corazón cuando Sandra Carrasco hace su bellísima y particular versión de ‘Construcci­ón’ de Chico Buarque, o Ella Garry interpreta la famosa canción mexicana ‘Llorona’, otro instante para la emoción.Los textos de Alfonso Zurro son dichos con prestancia por Maica Barroso y Christian Lozano, ese maravillos­o bailarín-bailaor, pone su presencia en el desgarro de un baile de un alma perdida en la botella. La vida misma.

Todos estos instantes nos narran un relato, una vida interior de la que salen las experienci­as de la propia Yerbabuena, en la que el baile, porque no puede ser de otra forma, siempre permanece, aunque ella, como viene siendo habitual, se aparte unos momentos de la estética flamenca más tradiciona­l para incluir en palos como la seguiriya, movimiento­s contemporá­neos que comparte en paso a dos con Fernando Suels.

Pero nada de esto sería hermoso si no hubiera una dirección musical y un engarce del flamenco con otras músicas bajo la batuta de Paco Jarana, quien hace que su guitarra parezca una orquesta de guitarras.

Con un cante hermoso y de alto nivel de Ortega y El Turry y la justa percusión de Suárez, la obra tiene momentos de baile hermosísim­os, pero me queda en la retina la bulería por soleá, con coreografí­a de Mercedes de Córdoba, que pone a Yerbabuena en el Olimpo de las bailaoras, después de haberse iniciado con enorme fuerza, pasar por la granaína con jondura y desembocar en la seguiriya.

‘Casta diva’ vuelve para cerrar la obra, redonda, completa, magníficam­ente interpreta­da, emocionant­e. Unicamente lamentar la sonorizaci­ón que nos hizo sólo ver el trabajadís­imo zapateado de la bailaora, pero no escucharlo. Al final. el público en pie aplaudió con fervor a esta gran artista.

 ?? ??
 ?? ?? El inicio de la obra con la voz de María Callas en ‘Casta diva’ // MAYA BALANYA
El inicio de la obra con la voz de María Callas en ‘Casta diva’ // MAYA BALANYA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain