ABC (Sevilla)

Daniel Sancho, ante su destino: comienza el juicio en Tailandia

▸El chef, acusado de asesinar y desmembrar a Edwin Arrieta, intentará probar que actuó en defensa propia para esquivar la pena de muerte

- JAIME SANTIRSO

El comienzo del caso Daniel Sancho se remonta a la noche del 2 de agosto de 2023, cuando –según él mismo confesó– el cocinero español descendien­te de una saga de famosos actores acabó con la vida del cirujano colombiano Edwin Arrieta, cuyos restos mortales diseminó después por la isla tailandesa de Koh Phangan. El final, en cambio, queda todavía a años, quizá décadas de distancia. El curso de los acontecimi­entos entre un punto y otro quedará determinad­o por el juicio oral, acto intermedio que comienza este martes 9 de abril.

Ahora bien, los presupuest­os fácticos resultan de sobra conocidos, no en vano este drama entretuvo incontable­s horas de tertulia televisiva como una de las noticias más comentadas del año.

En vísperas de un nuevo capítulo, si los reporteros patrios destacan entre millones de turistas solo es por el inusitado trajín de cámaras, micrófonos y trípodes en un destino paradisiac­o acostumbra­do al selfi pero no al circo, tan mediático como concurrido: hasta quince unidades informativ­as corretean por Koh Samui haciendo sus necesidade­s.

En el tribunal provincial de esta isla, la mayor de las próximas a Koh Phangan y en cuya cárcel Sancho permanece desde hace ocho meses, comenzará la resolución del caso 118/2566, de acuerdo al sobrio bautizo burocrátic­o. El proceso tendrá lugar a lo largo de catorce sesiones en otros tantos días hábiles –interrumpi­dos por Songkran, el Año Nuevo tailandés– y contará con la participac­ión de medio centenar de testigos, un cúmulo de relatos que dará forma a la sentencia, emitida a partir del 3 de mayo, entre cuatro y ocho semanas después.

La Fiscalía tailandesa acusa a Sancho de tres delitos: asesinato premeditad­o, destrucció­n de documentac­ión ajena –el pasaporte de Arrieta– y ocultación del cuerpo. Este se ha declarado no culpable del primero y el segundo pero sí ha reconocido el tercero, penado con un año de cárcel como máximo. El asesinato, en cambio, puede conllevar la sentencia de muerte ante un listado de agravantes que incluye la premeditac­ión, una de las cuestiones clave a dirimir. En la mayoría de los casos que afectan a extranjero­s, no obstante, la pena capital suele ser conmutada por cadena perpetua, como sucediera con el asesino y también español Artur Segarra. La destrucció­n de documentac­ión ajena es castigada con hasta cinco años.

«Estoy convencido de que me van a absolver porque se va a demostrar que fue en defensa propia», aseguraba Sancho semanas atrás durante una entrevista concedida a Efe en la cárcel de Koh Samui. En la conversaci­ón el cocinero detallaba también el aspecto de su cotidianei­dad entre rejas: duerme en una celda con otros cincuenta presos y mata el tiempo practicand­o yoga, muay thai y leyendo. «El ambiente es bueno, nos tratan bien y no hay ningún tipo de violencia ni drogas».

Lo que dirá la defensa

«Fue una pelea que yo no empecé y que tuvo un desenlace fatal que yo nunca hubiera querido», añadía, declaracio­nes que adelantan la estrategia de su defensa. Sancho cuenta con el apoyo del despacho Balfagón-Chippirrás, el letrado Marcos García Montes y el abogado de oficio Aprichat Srinuel –el tercero tras desavenenc­ias con los anteriores–, dado que el proceso requiere de un representa­nte tailandés.

Al otro lado de la sala estará la familia de Arrieta, personada como coacusació­n y guiada por el despacho Ospina Abogados junto a un equipo local, aunque los padres de la víctima, Leovaldo José Arrieta y Ana Marcela Artega, no inter

 ?? ?? ENVIADO ESPECIAL A KOH SAMUI (TAILANDIA)
ENVIADO ESPECIAL A KOH SAMUI (TAILANDIA)
 ?? ?? Daniel Sancho escoltado por policías tailandese­s // EFE
Daniel Sancho escoltado por policías tailandese­s // EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain