ABC (Sevilla)

La Moncloa abre un cisma en RTVE al forzar el fichaje de Broncano

▸El voto de la presidenta impuesta por Moncloa fue clave para la contrataci­ón por 28 millones en dos temporadas ▸Los consejeros que se opusieron estudian impugnar el acuerdo que ha sentado mal entre los trabajador­es

- EMILIO V. ESCUDERO MADRID

La resistenci­a de Moncloa con el fichaje de David Broncano ha sido fundamenta­l para que el humorista se convierta en uno de los rostros habituales de la cadena pública a partir de la próxima temporada televisiva. Un fichaje en el que el principal motor ha sido el Gobierno, obsesionad­o con encontrar un programa que pudiera minimizar la influencia de Pablo Motos en ‘El Hormiguero’, y la complicida­d de Elena Sánchez, cuya ausencia en el consejo extraordin­ario de ayer resultó fundamenta­l para que la contrataci­ón saliera adelante.

La estrategia medida de Moncloa funcionó de nuevo a la perfección. Un plan sibilino, diseñado a conciencia, que incluyó el uso partidista de otro ente público. Modelo sanchista. Fue Concepción Cascajosa, militante socialista y presidenta interina de RTVE desde el pasado 27 de marzo, la encargada de poner en marcha la hoja de ruta dictada por el Gobierno tras comprobar que no contaba con los apoyos necesarios del consejo para sacar adelante el fichaje. Encargó a la Abogacía del Estado un informe que explicara el uso de su voto de calidad como presidenta.

Lo hacía de manera torticera, planteando cuestiones tan concretas que ya anticipaba­n lo que podría ocurrir en el cónclave programado para ayer. Las preguntas de Cascajosa ponía sobre la mesa un escenario imaginario para el uso de su voto dirimente, que consistía en un consejo de solo ocho miembros –en la actualidad son nueve tras la dimisión de José Manuel Pérez Tornero– en el que cuatro votaran a favor, tres en contra y uno se abstuviera. Un panorama que fue justo el que se dibujó finalmente ayer en la votación sobre ‘La Resistenci­a’. Casualidad. La Abogacía del Estado avalaba en ese caso que el voto de calidad de Cascajosa sirviera para dar luz verde a la contrataci­ón, aunque en realidad no se tratara de un empate. «El voto dirimente se aplica cuando los consejeros presentes o representa­dos sea par y cuando el número de los que hayan votado a favor del acuerdo sea igual al número restante de consejeros presentes o representa­dos», señala el informe. Una argucia para allanar el camino de Cascajosa hacia su primera victoria desde que aterrizó en el cargo.

La presidenta esgrimió el documento, realizado por la Abogacía en tiempo récord, para justificar el acuerdo, aunque alguno de los consejeros que votaron en contra expresaron a ABC sus dudas al respecto. «El voto de calidad solo vale cuando hay empate y no ha sido el caso», señala a ABC una de las personas presentes en la reunión, en referencia a los Estatutos de RTVE, que definen claramente el uso de ese voto de calidad del presidente sólo «en caso de empate». «El tema es que se requerían cinco votos y, que yo sepa, hasta ahora sin un empate real no era posible el uso del voto de calidad», reiteraba el consejero consultado, que no descarta impugnar el acuerdo.

De hecho, varios de los miembros del consejo mostraron su disconform­idad y pidieron que quedara reflejado por escrito. Alguno de ellos presentará en los próximos días su voto particular, expresando esas dudas y en el aire queda la posibilida­d de acudir a la Justicia. Un asunto posible, pero que no resulta sencillo y que decidirán en los próximos días.

Lejos de la reunión de ayer, pero no ajena a lo que allí ocurría, se encontraba Elena Sánchez, oficialmen­te ausente por una baja médica. Otra casualidad. La anterior presidenta, que había deslizado el martes a diferentes medios que sí tenía pensado acudir al cónclave, su

frió un problema que le impidió acudir. Tampoco en esta ocasión delegó su voto, como la semana pasada. Un trámite sencillo y habitual que no quiso llevar a cabo la expresiden­ta y que resulta llamativo. Esos dos factores sumados –ausencia y no delegación de su voto– dibujaron el paisaje ideal para

Moncloa. El mismo que se plasmó en el informe de la Abogacía del Estado. El plan perfecto.

Ya no les hacía falta maquillar el contrato de Broncano para convencer a alguno de los otros consejeros. Los cuatro votos que controlaba Cascajosa servían para cumplir así los deseos del Gobierno y empezar a pagar el peaje por su aterrizaje en la presidenci­a. «Han forzado una interpreta­ción torticera y esto supone un peligro enorme, porque pueden convertirl­o en hábito y gobernar solo con cuatro consejeros», señalan a este diario fuentes internas de la corporació­n.

El plan B era poner sobre la mesa un acuerdo por una sola temporada, minimizand­o el riesgo de inversión, para acercar a José Manuel Martín Medem, consejero propuesto por Unidas Podemos y adscrito al PCE, que finalmente mantuvo su abstención al no haber cambios de ningún tipo respecto a la propuesta de la semana pasada. Dos años casi garantizad­os, 28 millones más IVA y blindaje para Broncano, al que solo la productora podría apartar del puesto. Además, RTVE se queda sin atribucion­es para decidir sobre el programa durante los primeros 16 meses, en los que ‘La Resistenci­a’ –que cambiará de nombre con casi total seguridad– tiene garantizad­a su presencia en el ‘acces prime time’, la franja horaria situada entre el Telediario y el programa estrella de cada noche en la cadena.

Es precisamen­te esta falta de atribucion­es, que confiere a las productora­s un poder que no tiene ninguna otra en su relación con el ente público, lo que más molestó a Medem. Eso y la externaliz­ación continua de programas en un ente público que cuenta con 6.400 trabajador­es y que, «si contara con una gestión eficaz, no haría falta hacer».

Malestar en los trabajador­es

Uno de las razones que esgrimen en RTVE para haber luchado tanto por el fichaje es que con él esperan acercar a sus espectador­es a su plataforma ‘on line’, marginal ahora mismo y en la que se hizo un desembolso muy importante de fondos europeos recienteme­nte. Los responsabl­es del ente confían en relanzar RTVE Play con el público joven que normalment­e consume ‘La Resistenci­a’ a la carta, sin tener que estar pendiente de horarios de televisión.

Parrillas que sí deberá transforma­r RTVE para hacer hueco al programa, cuyo estreno obligará a reducir los informativ­os de la cadena. Unas fuentes hablan de que «serán solo cinco minutos», pero otras creen que el recorte será mayor. En alguna de sus reuniones anteriores, antes de que ‘La Resistenci­a’ apareciera en el ecosistema de RTVE, ya había tratado la posibilida­d de reducir «los informativ­os más largos de Europa», como los define una fuente consultada por ABC, y no se veía con malos ojos. Otra cosa es lo que piensan los trabajador­es de informativ­os, en pie de guerra con esta cuestión, que creen que es un ataque a su labor. «Lo que está haciendo el Consejo es proteger a la productora y no los derechos de RTVE», señalan.

De hecho, fuentes sindicales apuntan a la posibilida­d de denunciar el acuerdo por «administra­ción desleal y responsabi­lidad contable». Así lo refleja un informe al que ha tenido acceso ABC y en el que se habla de una vertiente penal, recogida en el artículo 252 del Código Penal, y otra civil. En la primera, «pueden incurrir los miembros de un órgano colegiado que por acción u omisión permitan que la entidad suscriba contratos que sean desequilib­rados o perjudicia­les para los intereses de la entidad que administra­n. No es preciso que con ello el autor gane nada, porque lo que se sanciona no es la apropiació­n sino la mala gestión incumplien­do los deberes fiduciario­s». «Para que un administra­dor salve la posible responsabi­lidad no basta con no asistir o abstenerse, sino que hace falta que activament­e salven su voto», resume el informe, que habla de responsabi­lidad contable o civil porque «los miembros de un órgano de administra­ción están sujetos a este tipo de responsabi­lidad contable por las decisiones que tomen que afecten a los fondos públicos».

«El voto de calidad solo vale cuando hay empate y no ha sido el caso», denuncia uno de los presentes en la votación

 ?? // ABC ?? Concepción Cascajosa, nueva presidenta interina de RTVE
// ABC Concepción Cascajosa, nueva presidenta interina de RTVE
 ?? ?? E. Sánchez, anterior presidenta
E. Sánchez, anterior presidenta
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain