ABC (Sevilla)

La Justicia ordena traer a España a un sudanés testigo de la masacre de Melilla

▸ La Audiencia Nacional impuso el traslado en febrero y el Gobierno aún no lo ha ejecutado

- ISABEL VEGA MADRID

La Sala de lo Contencios­o Administra­tivo de la Audiencia Nacional ha ordenado al Gobierno que traslade a España a Basir, un ciudadano sudanés que sobrevivió a la masacre de Melilla en 2022 y acabó pidiendo asilo en nuestro país a través de la Embajada en Rabat, sin que desde entonces recibiese respuesta ninguna. En una resolución a la que tuvo acceso ABC, los magistrado­s imponen su traslado a territorio español como medida cautelar, consideran­do la situación objetiva de riesgo en que se encuentra desde que tuvo que huir de su país por su condición de cristiano. Pese a ello y a que el auto está fechado el 29 de febrero, el Gobierno aún no ha acatado la resolución y expedido el necesario salvocondu­cto para su viaje. Sigue viviendo en las calles de Marruecos.

La historia de Basir, el nombre ficticio que le asignaron sus abogados como medida de protección, arranca mucho antes de aquel 24 de junio en el que la presión policial a ambos lados de la frontera sobre un grupo de unas 2.000 personas que intentaban entrar en Melilla desde Nador convirtió el puesto fronterizo en una ratonera. Según las cifras que proporcion­aron las ONG, falleciero­n 37. Para él fue un punto de inflexión. Dio testimonio del padecimien­to esa mañana en varios medios. Acabó después en Rabat, malviviend­o en la calle.

Un despacho de abogados especializ­ado en derechos fundamenta­les –Demos Estudio Legal– dio con él y escuchó su historia. Solicitaro­n entonces asilo a España a través de la Embajada en Marruecos, una vía bastante excepciona­l que fue cercenada ‘ad hoc’ en 2009 para quitar presión a las sedes diplomátic­as y que deja en manos de la legación la expedición de un visado humanitari­o para que el afectado se traslade a territorio nacional y formalice la petición, ya que sólo en suelo español puede hacerse.

Tras varias idas y venidas, Basir fue convocado a una entrevista exhaustiva durante la que contó su situación a funcionari­os de la embajada. Era 2022 y no volvió a saber nada. Acudió entonces en recurso contencios­o a la Audiencia Nacional ante el silencio administra­tivo y ahora, tras una pri

mera negativa, le han dado la razón: el Gobierno debe trasladarl­e a España cautelarme­nte para que cumpliment­e su solicitud de asilo y luego se verá. Todo, por una sentencia del Tribunal Supremo del pasado mes de febrero que fijaba criterio en un caso parecido: una familia afgana que, teniendo ya el salvocondu­cto, seguía atrapada en Pakistán porque el embajador no expedía el visado humanitari­o ni propiciaba el traslado. Establecía que para acordar la medida cautelar había que considerar el riesgo para la persona no en el país en el que se encuentra, sino del que huye. Y esa es la llave para

que la Audiencia Nacional, que descartó la cautelar en un primer momento al no ver urgencia estando Basir en lo que la jurisprude­ncia considera «tercer país seguro», en este caso Marruecos, ahora rectifique y subraye que el relato de persecució­n de Basir «no es inverosími­l».

«Si valoramos la situación personal del recurrente teniendo en cuenta tanto su relato como la situación en el país de origen, creemos que debemos concederle la medida cautelar positiva instada, pues al margen de que no puede descartars­e que haya sufrido persecució­n por causa religiosas, la posición de Acnur sobre la situación del país de origen es clara», dice la resolución, que deja en manos de la Administra­ción elegir el modo de materializ­ar el traslado, dando cuenta a la Sala de lo que haya realizado a tal efecto. Según fuentes jurídicas, tres semanas después, nada ha comunicado.

La Sala deja en manos de la Administra­ción elegir la vía para el traslado, pero tres semanas después aún no ha dado ningún paso

 ?? // E. M. ?? El salto de la valla de Melilla en 2022 que acabó con decenas de muertos
// E. M. El salto de la valla de Melilla en 2022 que acabó con decenas de muertos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain